top of page

Estrella Austral 2025: Fuerzas Especiales de seis países se entrenan en Chile



El ejercicio conjunto y combinado “Estrella Austral 2025” se lleva a cabo en Chile desde el 19 de mayo hasta el 8 de junio, abarcando un extenso territorio desde la Región de Tarapacá hasta Magallanes. Este evento reúne a 2.760 efectivos de seis países participantes, Chile, Estados Unidos, España, Argentina, Colombia y Paraguay, y cuenta con la observación de delegaciones de diez naciones adicionales. La dirección del ejercicio está a cargo del Estado Mayor Conjunto (EMCO) de Chile, con planificación y organización operacional por parte del Comando de Operaciones Especiales (COPE), en coordinación con el Comando de Operaciones Especiales del Sur de EE.UU. (SOCSOUTH).

“Estrella Austral 2025” tiene como propósito principal fortalecer la interoperabilidad y colaboración entre las Fuerzas Armadas de los países participantes, mejorando su capacidad para enfrentar desafíos comunes. El ejercicio simula un escenario en el que la Organización de las Naciones Unidas emite un mandato de estabilización, orientado a la protección de civiles y la salvaguarda de los derechos humanos. Las operaciones incluyen técnicas de navegación anfibia, control marítimo y aéreo, replicando condiciones reales en un área de operaciones que supera los 3.700 kilómetros.



La FACH participa activamente en los niveles estratégico, operacional y táctico, desplegando aviadores militares de sus cinco Brigadas Aéreas. El equipamiento incluye aviones de combate F-16 Block 50, F-16 MLU, F-5 Tigre III, A-29B Súper Tucano; helicópteros Bell 412, MH-60M Black Hawk; aviones de transporte C-130 Hercules, y una Célula Espacial, además de Comandos de Aviación de las Unidades Tácticas de Fuerzas Especiales.

Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) contribuye con aviones de transporte C-5M Super Galaxy, C-17 Globemaster III, C-130 Hercules, C-146A Wolfhound, y aviones de operaciones especiales MC-130J Commando II y U-28A Draco.

Además, participan la Brigada de Aviación del Ejército de Chile con aviones CN-235, C-212, C-208 y helicópteros Cougar y MD-530F, la Aviación Naval de Chile a través de aviones P-3ACH, C-295ACH y helicópteros Súper Puma y HH-50.



El ejercicio incluye una Componente Aérea Combinada que opera bajo la modalidad de la OTAN, siendo responsable de la planificación de operaciones aéreas y la ejecución de misiones de apoyo aéreo cercano (CAS), escolta (SCORT) y búsqueda y rescate de combate (CSAR). Además, se han realizado intercambios de expertos (SMEE) entre la Brigada de Aviación del Ejército de Chile y el 160th Special Operations Aviation Regiment (SOAR) del Ejército de Estados Unidos, enfocándose en el control del espacio aéreo, relaciones de mando y procedimientos operativos de aeronaves de ala rotatoria.

Por su parte, Argentina participa en “Estrella Austral 2025” con personal y material de sus Fuerzas de Operaciones Especiales, en el marco de un ejercicio que se desarrolla bienalmente en Chile desde 2007.



Este evento cuenta con el apoyo del Comando Sur de Operaciones Especiales de los Estados Unidos y fomenta las relaciones diplomáticas y militares, fundamentales para la seguridad, confianza y cooperación regional.

“Estrella Austral 2025” representa una plataforma clave para el intercambio de conocimientos y la mejora de habilidades tácticas, con énfasis en la coordinación multinacional. Las maniobras incluyen ejercicios terrestres, aéreos y combinados, diseñados para optimizar la preparación ante escenarios que demanden rapidez, precisión y trabajo conjunto.



bottom of page