top of page

El Ejército de Chile avanza en la modernización de sus Marder 1A3

Marder modernizado, donde se ven los nuevos sistemas ópticos al lado del cañón.
Marder modernizado, donde se ven los nuevos sistemas ópticos al lado del cañón.

 

Fotos: Ministerio de Defensa de Chile


En una demostración realizada en la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, el Ejército de Chile presentó a la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, uno de los primeros vehículos blindados Marder 1A3 modernizados en el marco del programa nacional de actualización Proaco. Si bien se había conocido que se apuntaba a una modernización extensa que podría incluir hasta el cambio de la torre, por ahora solo se decidió ir por el cambio de sus sistemas de puntería y observación, así como los sistemas de comunicación interna.

Tripulaciones de Leopard 2 con el sistema de audífonos y micrófono Aselsan Interas 6610.
Tripulaciones de Leopard 2 con el sistema de audífonos y micrófono Aselsan Interas 6610.

El primer vehículo, perteneciente al Batallón de Infantería Blindado N°27 Bulnes, fue sometido a trabajos en las instalaciones de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) y la modernización incluye la incorporación del sistema de puntería Eoptris y del sistema de observación Sentinel, ambos desarrollados por la firma belga OIP Sensor Systems. A la vez, se adoptaron sistemas intercomunicadores para la tripulación Aselsan Interas, los cuales también fueron adoptados para los tanques Leonard 2A4 y los cañones autopropulsados M109.

El proyecto de actualización del Marder 1A3 y del tanque Leopard 2A4 fue encargado por el Ejército a Famae en 2020, con el objetivo de superar la obsolescencia tecnológica y logística de estos blindados. En el caso del Marder, en 2021, OIP Sensor Systems fue seleccionada para proveer los nuevos sistemas ópticos, mientras que Aselsan quedó a cargo de los nuevos sistemas de comunicaciones internas.

En 2023, los prototipos modernizados del Marder 1A3 fueron validados por la Empresa Estratégica de Defensa de Chile y se estima que el proceso de modernización de toda la flota se completará hacia fines de 2028.

Torreta utilizada para instrucción, con los nuevos sistemas ópticos instalados.
Torreta utilizada para instrucción, con los nuevos sistemas ópticos instalados.

El sistema Eoptris, diseñado para operaciones militares exigentes, combina telemetría e imagen electroóptica con un canal de video térmico, uno visible y un telémetro láser. Su diseño permite una integración flexible, ya sea como unidad independiente o como parte de un sistema completo de control de tiro. Además, cuenta con certificación MIL-STD y ha sido probado con éxito en entornos adversos como desiertos, zonas costeras y condiciones de baja visibilidad.

Por su parte, el sistema Sentinel ofrece una cobertura de 360 grados en tiempo real, con capacidades diurnas y térmicas para la detección de movimientos. Diseñado para mejorar el conocimiento situacional del vehículo, también es compatible con plataformas navales y aéreas.

Tripulante de Marder portando el sistema intercomunicador Aselsan Interas 6610.
Tripulante de Marder portando el sistema intercomunicador Aselsan Interas 6610.

Ambos sistemas fueron instalados en posiciones estratégicas del Marder 1A3, especialmente sobre el puesto del conductor, permitiendo ajustar el campo de visión según las necesidades operativas del vehículo. Su diseño modular y su integración con sistemas de gestión de combate representan un importante salto cualitativo en la capacidad de las fuerzas acorazadas chilenas.

En el caso del Interas, no se indicó la variante incorporada, pero se pudo apreciar el uso de los sets Intersas 6610 de micrófono y auriculares para los tripulantes.

Durante la visita, la ministra Delpiano destacó la relevancia de esta modernización como parte del fortalecimiento de las capacidades operativas del Ejército y valoró el desarrollo nacional de tecnologías estratégicas para la defensa.

bottom of page