El Ejército del Perú evalúa el tanque K2 Black Panther
- Santiago Rivas
- hace 7 horas
- 3 Min. de lectura

Con información y fotos de Walter Scavuzzo
Antes de que sea exhibido en la feria SITDEF, el Ejército del Perú evaluó entre el 17 y el 23 de abril el ejemplar del tanque K2 Black Panther enviado por Hyundai Rotem, el cual se apunta que sea comprado para reemplazar a los viejos tanques T-55 de la fuerza. El tanque fue probado tanto en el ambiente desértico de la costa peruana como en la zona selvática del Amazonas y las montañas de los Andes, cumpliendo con las expectativas. Fuentes del Ejército Peruano indicaron, sin embargo, que en la zona de selva detectaron problemas con las cámaras térmicas, que no estaban preparadas para la alta humedad de la zona, aunque desde Hyundai les indicaron que podían resolver dichos inconvenientes.
Ahora, durante esta semana se realizarán en el Polígono de Cruz de Hueso las pruebas de tiro para seguir avanzando con la evaluación.

Por otro lado, se supo que la versión que se está negociando con Perú cuenta con algunos sistemas simplificados con respecto a la versión exhibida en SITDEF. Por ejemplo, no llevaría sistemas activos de protección, sino solo pasivos, como los protectores EWS en los lados y los lanzafumígenos, mientras que el radar telemétrico solamente apuntaría hacia delante.
El K2 fue incluido entre los acuerdos de cooperación firmados en noviembre de 2024 entre FAME y Hyndai, además del blindado K808, incluyendo la producción de los tanques K2 en Perú.
Desde que se entregó por primera vez al ejército polaco en diciembre de 2022, el tanque K2 ha funcionado sin problemas, con 71 unidades ya en servicio sobre un total de 180 a ser entregadas como parte del requisito de emergencia firmado con la Agencia de las Fuerzas Armadas de Polonia en 2022.

El K2 es un tanque pensado tanto para entornos de combate en montañas como en ciudades. Con tres tripulantes, está equipado con un cañón principal de ánima lisa de 120 mm y 55 calibres de longitud, sistema de carga automática y sistema de control de tiro integrado. Puede llevar hasta 40 disparos y su armamento secundario consta de ametralladoras de 12,7 o 7,62 mm.
Posee sistema de suspensión hidroneumática y el sistema de tensión dinámica de la pista (DTTS, Dynamic Track Tension System) permiten una capacidad operativa estable y sostenible y una excelente movilidad en condiciones de terreno accidentado. Además, la capacidad de supervivencia del K2 se maximiza a través de varios sistemas de protección, como el Sistema de Gestión de Batalla (BMS, Battle Management System) que detecta y distribuye datos de amenazas, el Sistema de Protección Activa (APS, Active Protection System) que desvía las amenazas, el blindaje compuesto y ERA que protege a los miembros de la tripulación. Además posee dos lanzahumos con 6 potes cada uno.

Tiene un peso de combate de 56 toneladas, una velocidad máxima de 70 km/h en asfalto y 50 km/h todoterreno, una autonomía de 450 km y puede vadear cursos de agua de hasta 4,1 metros de profundidad. Tiene un motor diésel de 1.500 CV con transmisión automática con 5 marchas adelante y 3 marchas atrás, con 27,3 hp por tonelada.
Tiene mira para el artillero óptica y térmica, diurna y nocturna, con estabilización de 2 ejes, telémetro láser y mira primaria del comandante (CPS) e integrada al GPS. Puede hacer búsqueda y seguimiento automático de objetivos, tiene sistema eléctrico para movimiento del cañón y la torreta para reducir la firma calórica. Posee GPS y sistema de navegación inercial (INS), así como sistema de gestión de campos de batalla vinculado con el C4I. La capacidad de supervivencia del K2 se maximiza a través de varios sistemas de protección, como el sistema de gerenciamiento de batalla que detecta y distribuye datos de amenazas.