El ferrocarril, eje logístico del Ejercicio Libertador
- Florencia Lucero Heguy
- hace 7 minutos
- 2 Min. de lectura
Más de 80 vehículos de combate y de apoyo, con un peso cercano a las 1000 toneladas, son trasladados por las vías del litoral hacia Chaco como parte del despliegue de la Fuerza para el Ejercicio Libertador.

El movimiento de tropas y medios hacia el norte de Argentina para el Ejercicio Libertador avanza con un despliegue logístico de magnitud. En esta ocasión, el transporte ferroviario cumple un rol central: más de 80 vehículos de combate, de uso general, de exploración, de comunicaciones y motocicletas todo terreno, integran una carga de cerca de mil toneladas que se traslada por tren hacia la provincia de Chaco.
La operación cuenta con el apoyo de Trenes Argentinos Cargas, cuyos medios y personal especializado garantizan la eficiencia del traslado. Al mismo tiempo, se desplazan de manera paralela otros medios propios de la Fuerza, con la coordinación de la Gendarmería Nacional y las policías provinciales, en un esquema de trabajo interagencial que refuerza la seguridad y efectividad de la maniobra.
La elección del ferrocarril responde a su capacidad de carga, eficiencia energética, velocidad y seguridad. Un solo tren puede transportar miles de toneladas de vehículos y materiales, reduciendo la necesidad de largas columnas por carretera. Aunque no iguala la rapidez de otros medios, el ferrocarril asegura un movimiento masivo de tropas y equipos en poco tiempo y a grandes distancias, configurando además líneas logísticas más protegidas frente a interrupciones.
En un país de dimensiones continentales como la Argentina, el octavo más extenso del mundo, el transporte ferroviario se posiciona como una herramienta estratégica. Sus características lo hacen especialmente apto para cubrir los diversos teatros operacionales que plantea el territorio nacional: desde la cordillera de los Andes hasta las llanuras pampeanas, pasando por la Patagonia, el litoral y las montañas del noroeste.