top of page

Estados Unidos lanza la Operación Southern Spear y crece la tensión en América Latina

ree

 

La administración Trump anunció una ofensiva hemisférica contra el narcotráfico respaldada por el Departamento de Guerra y el Comando Sur. Países de la región expresan preocupación por la legalidad y el alcance de las acciones, mientras aumenta la presencia militar estadounidense en el Caribe y Sudamérica.

La Casa Blanca formalizó esta semana la puesta en marcha de la Operación Southern Spear, una iniciativa militar que, según el gobierno estadounidense, busca “defender el territorio nacional, eliminar a los narco-terroristas del hemisferio y proteger a nuestra gente de las drogas que están matando a nuestra población”. El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció la misión a través de su cuenta oficial de X, donde afirmó que será ejecutada por la Joint Task Force Southern Spear en coordinación con el Comando Sur (SOUTHCOM).

Estados Unidos ya habría iniciado operaciones de interdicción marítima y aérea contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico en el Caribe desde septiembre, acciones que ahora se integran formalmente dentro de este nuevo esquema operativo.


ree

Las repercusiones en América Latina no tardaron en llegar. En Venezuela, el gobierno de Nicolás Maduro advirtió que la estrategia estadounidense podría escalar hacia un escenario de mayor confrontación. Maduro alertó que Washington podría estar preparando una operación de mayor alcance y comparó el riesgo con las “guerras interminables” que Estados Unidos sostuvo en Medio Oriente.

En Trinidad y Tobago, las autoridades confirmaron que realizarán ejercicios militares conjuntos con Estados Unidos en el marco de la operación. Sin embargo, existen debates internos respecto del encuadre jurídico y el grado de involucramiento que el país caribeño aceptará en esta misión ampliada.

En el resto de la región, analistas y funcionarios expresaron preocupación ante la falta de detalles sobre los objetivos específicos, la duración y las zonas de acción de Southern Spear.

La legalidad internacional de la operación también quedó bajo escrutinio. El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, afirmó que los ataques navales realizados por las fuerzas estadounidenses en el Caribe “desatienden el derecho internacional”, dado que no existe un marco jurídico explícito que respalde cada acción ni evidencia detallada sobre los objetivos alcanzados.


ree

En paralelo, la Unión Europea manifestó que Estados Unidos no ha presentado una base jurídica sólida para justificar el uso de fuerza letal fuera de sus aguas jurisdiccionales.

En el plano interno, revelaron que el Departamento de Justicia habría redactado un dictamen legal clasificado en el que argumenta que Estados Unidos se encuentra en un “conflicto armado no internacional” contra los carteles de drogas. Este encuadre buscaría otorgar inmunidad legal a los militares involucrados en las operaciones extraterritoriales.

La Operación Southern Spear se enmarca en un cambio doctrinario promovido por la administración Trump, que impulsa una mayor presencia militar en el hemisferio occidental y amplía el rol de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico. Desde enero, la U.S. Navy había adelantado que esta estrategia integraría sistemas robóticos y autónomos de vigilancia marítima e interdicción, incluyendo drones de superficie y nuevas plataformas no tripuladas, lo que apunta a transformar la forma en que Washington monitorea los corredores del tráfico ilícito.

 

ree

El aumento de la actividad militar, combinado con la falta de transparencia en los criterios de selección de objetivos y el riesgo de afectación a la soberanía de terceros países, alimenta un intenso debate internacional. Mientras Washington sostiene que la amenaza del narcotráfico justifica el uso ampliado de la fuerza, voces diplomáticas, gubernamentales y jurídicas en América Latina y Europa advierten que Southern Spear podría abrir la puerta a una escalada de consecuencias imprevisibles para la estabilidad regional.


ree

bottom of page