top of page

Milkor y Hanwha Systems firman un acuerdo para la integración del radar AESA en el UAV Milkor 380

Hanwha Systems de Corea del Sur ha firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) para integrar su Radar de Apertura Sintética (SAR) de Matriz de Escaneo Electrónico Activo (AESA) en el Vehículo Aéreo No Tripulado (UAV) de Mediana Altitud y Larga Resistencia (MALE) Milkor 380.

Esta semana se firmó, en el Salón Aeronáutico de París 2025, esta alianza que busca ofrecer una solución de vigilancia y reconocimiento totalmente integrada y lista para la exportación, tanto a los mercados regionales como internacionales. El memorando de entendimiento fue firmado por Julian Coetzee, director ejecutivo de Milkor EAU, y Hyuck Park, vicepresidente sénior de la División de Negocios de Electrónica de Defensa de Hanwha Systems.

Hanwha Systems afirmó aportar una amplia experiencia en tecnología de radar AESA, tras haber desarrollado soluciones avanzadas de radar aerotransportado. La integración de su carga útil SAR dotará al Milkor 380 de imágenes de alta resolución, Indicación de Blancos Móviles Terrestres y Marítimos (GMTI/MMTI) y capacidad de reconocimiento en cualquier condición meteorológica, lo que mejorará significativamente su eficacia en la recopilación de inteligencia y el conocimiento de la situación.

Por su parte, Hanwha tiene experiencia trabajando con empresas sudafricanas, ya que contrató a Paramount Aerospace para que le ayudara a probar el radar AESA que se está desarrollando para el caza surcoreano KF-21 Boramae. Los vuelos de prueba a bordo de un Boeing 737 modificado se realizaron desde el Aeropuerto Nacional Wonderboom de Pretoria.

Como UAV MALE, el Milkor 380 cuenta con una envergadura de 18,6 metros y un peso máximo de despegue de 1.500 kilogramos, lo que lo convierte en el avión de su tipo más grande diseñado y construido en África. Está construido para realizar operaciones prolongadas y cuenta con una autonomía máxima de 30 horas (cuando vuela a 60 nudos y una altitud de 10.000 pies sobre el nivel medio del mar) y un alcance de más de 4.000 kilómetros, lo que lo hace ideal para misiones de largo alcance como vigilancia de fronteras, patrullas marítimas y operaciones de combate.

El UAV está equipado con sistemas de comunicaciones de línea de visión (LOS) redundantes duales que pueden mantener contacto con su unidad de control hasta 250 km, con una transición perfecta entre las comunicaciones de línea de visión y más allá de la línea de visión (BLOS), como SATCom.

Milkor se ha asociado con empresas líderes, como la alemana Hensoldt, para integrar sofisticados conjuntos de sensores, incluyendo el Sistema de Observación Aerotransportada ARGOS II HDT con capacidad de designador láser. Estos sensores están diseñados para la precisión en la orientación de objetivos en operaciones de combate y mejoran las capacidades de recopilación de inteligencia y guerra electrónica del UAV. Puede transportar hasta 220 kg de carga útil, incluyendo municiones, módulos de comunicación y sistemas de guerra electrónica, está equipado con un motor Rotax 915iS turboalimentado de cuatro tiempos y cuatro cilindros que desarrolla 135 CV, lo que le permite alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h y una velocidad de crucero de 110-150 km/h. La carga útil es de 220 kg (sin combustible), con una capacidad de 80 kg en cada punto de anclaje del ala exterior y 150 kg en cada punto de anclaje del ala interior. Una estación inferior está diseñada para alojar la carga útil más grande, con una capacidad de 400 kg. El morro de la aeronave puede albergar diversos sensores electroópticos/infrarrojos y de radar.

El Milkor 380 puede armarse y ya se ha exhibido con municiones guiadas de precisión Al Tariq serie X, bombas guiadas Halcon Desert Sting DS-16 y lanzacohetes guiados por láser FZ602. También se ha mostrado una maqueta de un misil desarrollado por Milkor bajo la aeronave, ya que Milkor está explorando el desarrollo interno de misiles.

La producción anual de vehículos aéreos no tripulados es de ocho por año, con planes de alcanzar dieciséis unidades al año en 2026. El año pasado, Milkor tenía media docena de Milkor 380 en construcción en sus instalaciones de fabricación de Ciudad del Cabo.


bottom of page