top of page

Brasil afianza su poder naval con el ejercicio “ADEREX SUP-SUB III/2025”

Con un despliegue inédito de medios y personal, la Marina de Brasil concluyó el ejercicio “ADEREX SUP-SUB – Lanzamiento de Armas III/2025”, un operativo de cinco días que tuvo lugar en las aguas de Ilha Grande y Cabo Frio. El entrenamiento, que involucró a más de 2.200 militares, incluyó el empleo real de misiles y torpedos, así como la integración de tecnologías autónomas y maniobras nocturnas de alta precisión.

Coordinado por la Esquadra brasileña, el operativo tuvo como eje central el perfeccionamiento del adiestramiento conjunto entre unidades de superficie, submarinas y aéreas, incluyendo por primera vez en esta fase de ejercicios el uso de Vehículos de Superficie No Tripulados (VSNT), controlados desde el buque-aeródromo multipropósito NAM Atlântico. Esta innovación tecnológica amplió las capacidades de vigilancia, reconocimiento e inteligencia durante las operaciones.

ree

“Aprovechamos las tecnologías más modernas disponibles, como los vehículos no tripulados, para incrementar el grado de entrenamiento y prontitud de combate de nuestras fuerzas”, aseguró el Vicealmirante Antonio Carlos Cambra, comandante de la Esquadra.

Entre las acciones más destacadas se encontraron el lanzamiento de torpedos con cabeza de combate contra objetivos submarinos, disparos con artillería naval de 4,5″ y 40 mm, y el uso de drones como el RQ-1 ScanEagle en misiones de inteligencia y apoyo a la Fuerza de Infantería de Marina.

También se llevaron a cabo maniobras anfibias de retoma de territorio con el uso de vehículos de desembarco, buzos de combate y apoyo aéreo, en lo que fue una demostración de capacidad disuasiva y flexibilidad operacional.

Además, pilotos del Escuadrón de Helicópteros de Ataque (AH-11B Super Lynx) fueron calificados para operar con visores nocturnos NVG, permitiendo aterrizajes en cubierta sin luz diurna, lo que refuerza la proyección operativa en contextos reales de combate.

El ejercicio, uno de los más ambiciosos del año para la Marina brasileña, también buscó consolidar la doctrina del “Conjugado Anfibio” como instrumento clave para la defensa de los intereses marítimos en el Atlántico Sur.

Con estas acciones, Brasil continúa posicionándose como una potencia regional con capacidades navales modernas, interoperables y cada vez más tecnológicamente integradas.

 

 

bottom of page