top of page

Chile y Japón fortalecen su alianza naval con un ejercicio conjunto en Valparaíso

ree

 

Con el Pacífico como escenario y Valparaíso como epicentro de la actividad, la Armada de Chile y la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón (JMSDF) concretaron un nuevo ejercicio naval conjunto que reafirma la cooperación bilateral entre ambos países. La operación dejó en evidencia el nivel de interoperabilidad alcanzado por ambas fuerzas, así como la voluntad compartida de mantener la estabilidad en un espacio marítimo cada vez más relevante a nivel geopolítico.

La Flotilla de Entrenamiento japonesa, compuesta por el buque escuela Kashima y el destructor Hatakaze, recaló en el Molo de Abrigo de Valparaíso entre el 20 y el 23 de julio. Al mando del contraalmirante Yasushige Konno, la delegación incluyó a unos 560 tripulantes, entre ellos 170 cadetes del 73° Curso General de Candidatos a Oficial.

Durante su estadía, se desarrollaron múltiples actividades protocolares y culturales: desde la colocación de una ofrenda floral en el Monumento a la Marina Nacional y visitas al Museo Marítimo Nacional, hasta encuentros deportivos en la Escuela Naval “Arturo Prat” y presentaciones de bandas militares de ambos países.


El Océano Pacífico nos une, aunque estemos lejos geográficamente, compartimos valores fundamentales como la libertad, el estado de derecho y la seguridad marítima. Nuestro objetivo es profundizar esta relación y promover un Indo-Pacífico libre y abierto”, expresó el contraalmirante Konno, destacando el rol que ambas armadas cumplen en la estabilidad regional.

El ejercicio conjunto, que incluyó prácticas operativas en alta mar, se inscribe en un marco más amplio de cooperación bilateral que ya ha tenido otros hitos importantes, como la participación chilena en el ejercicio multinacional RIMPAC. Para la Armada de Chile, este tipo de actividades representa una oportunidad clave para intercambiar experiencias, fortalecer capacidades y consolidar alianzas estratégicas.

Ambos países han mantenido una relación sostenida en materia de defensa, que incluye visitas recíprocas, intercambios académicos e instancias de formación conjunta. La presencia de Japón en esta región no solo tiene valor simbólico, sino también estratégico, en un contexto global donde el Pacífico adquiere cada vez más protagonismo como eje de relaciones comerciales, tecnológicas y de seguridad.

Con este ejercicio, Chile y Japón refuerzan su compromiso con la cooperación marítima internacional y envían una señal clara sobre la importancia de una defensa colaborativa en un mundo interconectado.

bottom of page