top of page

Ciencia, tecnología e innovación al servicio de la Defensa en Argentina: se viene el 2º Congreso Nacional


ree

Los días 8 y 9 de octubre, el Regimiento de Infantería 1 “Patricios” será sede del 2º Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Defensa Nacional y de la 1º Exposición de Empresas de la Defensa, un encuentro que reunirá a organismos públicos, universidades, empresas y Fuerzas Armadas con el objetivo de fortalecer la articulación científico-tecnológica en el ámbito militar.

La iniciativa, organizada por el Ministerio de Defensa, busca impulsar el intercambio interdisciplinario, la cooperación en innovación dual y la transferencia tecnológica, además de fomentar redes de trabajo con impacto directo en la defensa nacional y en las relaciones internacionales en materia de seguridad.

Entre los organismos participantes se destacan el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF), el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el Servicio de Hidrografía Naval (SHN) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), junto a las áreas de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) del Estado Mayor Conjunto y de las tres Fuerzas Armadas.

La Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF) tendrá un rol central a través de sus unidades académicas: la Facultad de Ingeniería del Ejército (FIE), el Instituto Universitario Aeronáutico (IUA) y la Facultad de la Armada, que exhibirán proyectos de investigación y desarrollos de docentes y estudiantes.

También estarán presentes la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología, el CONICET, empresas públicas y privadas —nacionales y extranjeras—, veteranos de la Guerra de Malvinas y agregados militares acreditados en el país.

 

ree

Un espacio para la innovación y la cooperación

El programa contempla workshops a cargo de empresas y organismos internacionales, orientados al intercambio de conocimientos con personal militar y profesionales del sector. Asimismo, habrá coloquios, exposiciones académicas y stands institucionales con prototipos, simulaciones y desarrollos tecnológicos.

Las áreas de interés previstas abarcan desde simulación para instrucción y adiestramiento, sistemas no tripulados, inteligencia artificial y ciberdefensa, hasta energías alternativas, sistemas de armas, tecnologías espaciales, materiales avanzados, química, biología y geoespacial.

Además, se destinará un espacio especial para la innovación tecnológica en la Guerra de Malvinas, con el fin de difundir experiencias y capacidades desarrolladas durante el conflicto.

Más información en https://www.ctid.ar/

 

bottom of page