EE. UU. fortalece a Guatemala con una donación de equipos en la lucha contra el narcotráfico
- Florencia Lucero Heguy
- hace 3 horas
- 3 Min. de lectura

Â
El Gobierno de Estados Unidos formalizó la entrega de un importante paquete de equipo militar y logÃstico al Ejército y la Marina de Guerra de Guatemala, valorado en 3.5 millones de dólares, con el objetivo estratégico de reforzar la interdicción marÃtima y terrestre frente al crimen organizado transnacional y el narcotráfico. La donación, entregada en el Comando Naval del PacÃfico, no solo subraya la relación estratégica entre ambas naciones, sino que también pone en relieve la renovada confianza de Washington en la lucha guatemalteca contra la corrupción y la delincuencia.
El paquete donado se centra en mejorar la capacidad operativa de las fuerzas de seguridad guatemaltecas en puntos clave para el tránsito de drogas ilÃcitas. Entre el equipo destacan tres embarcaciones rápidas de respuesta costera Silver Ships, veinte lanchas inflables Zodiac equipadas con motores fuera de borda, veintiún cuatrimotos Polaris para operaciones de patrullaje en terrenos difÃciles y cinco camionetas Ford F-450 destinadas al rápido traslado y despliegue de las embarcaciones de interdicción.
Las embarcaciones mayores son tres Coastal Fast Response Boats (CFRBs) construidas por el astillero estadounidense Silver Ships, con casco de aluminio de 43 pies de eslora y fueron entregadas tras un contrato de 6,12 millones de dólares del gobierno de Estados Unidos.
Los buques cuentan con equipos especializados de comunicaciones y navegación, cabina cerrada y sistema de collar WING. Están propulsados por dos motores diésel marinos Caterpillar C7.1 de 500 CV y turbinas de agua Hamilton HJX-29. Los diésel C7.1 proporcionan una combustión eficiente del combustible, un funcionamiento más silencioso y no hay humo visible al funcionar. Los motores fueron suministrados por Thompson Marine, socio de Silver Ships, ubicado en Spanish Fort, Alabama.
El embajador de EE. UU. en Guatemala, Tobin John Bradley, enfatizó que Guatemala es un "lÃder en esta lucha", destacando que el paÃs ha incautado más de 7,500 kilogramos de drogas ilÃcitas en el presente año. Bradley afirmó que el compromiso guatemalteco "envÃa un mensaje claro: esto se trata de compartir las responsabilidades y los beneficios de la seguridad para nuestra región".
La cooperación en seguridad entre Estados Unidos y Guatemala va más allá del valor material de la donación. Según el Ministro de la Defensa Nacional de Guatemala, Henry Sáenz, el apoyo se traduce en entrenamiento especializado a través de programas de capacitación especÃfica para el uso del equipo, un intercambio estratégico con flujo continuo de información de inteligencia clave, y equipamiento logÃstico adicional. Este último incluye drones, sistemas de comunicación, contenedores tácticos, repuestos para vehÃculos blindados J8, e incluso un simulador táctico para prácticas de armas pequeñas.
El presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, calificó la entrega como una "expresión del fortalecimiento de una relación estratégica" esencial para combatir a un "enemigo ágil y flexible" como el crimen transnacional. El mandatario subrayó que la continuidad de esta "confianza" por parte de EE. UU. se debe a los esfuerzos de su gobierno por la "transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción". Esta alianza responde a la Iniciativa Regional Centroamericana de Seguridad (CARSI), enfocada en combatir amenazas como el narcotráfico, la trata de personas y las operaciones del crimen organizado que impactan directamente en la seguridad de ambos paÃses. La asistencia busca, en esencia, "negarles a los criminales la libertad de tránsito, obstruir rutas e interceptar operaciones" en la región.


















