El gobierno argentino formalizó la estructura de la flota presidencial dentro del Ministerio de Defensa
- Florencia Lucero Heguy

- 29 jul
- 2 Min. de lectura

El gobierno argentino oficializó este lunes la incorporación definitiva de la flota aérea presidencial al Ministerio de Defensa, con la creación de una estructura específica para su administración. A través del Decreto 514/2025, publicado en el Boletín Oficial, se estableció la Dirección General de Funcionamiento y Mantenimiento de la Flota Aérea Presidencial, una dependencia que tendrá a su cargo la gestión logística, técnica y operativa de las aeronaves utilizadas por el Poder Ejecutivo.
La medida, firmada por el presidente Javier Milei y el ministro de Defensa Luis Petri, completa el traspaso iniciado el pasado mes de junio mediante el Decreto 377/2025, que dispuso que la administración, operación y custodia de la flota pasaran del ámbito civil al militar. A partir de esa decisión, la Fuerza Aérea Argentina se hizo responsable del mantenimiento técnico de los aviones presidenciales, al tiempo que se reasignaron los créditos presupuestarios necesarios.
Con este nuevo decreto, el Ejecutivo modificó la estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo del Ministerio de Defensa, previamente definida por el Decreto 729/2024. La flamante dirección funcionará bajo la órbita de la Subsecretaría de Planeamiento Operativo y Servicio Logístico de la Defensa, y contará con personal profesionalizado incorporado al Nomenclador de Funciones Ejecutivas del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP).
Los aviones que estarán a cargo de esta nueva dirección son el Boeing 757-256 (ARG-01), el Boeing 737-500 (ARG-02), el Learjet 60 (ARG-03), el helicóptero Sikorsky S-70A y los dos Sikorsky S-76B.
Además de la nueva dirección, se reestructuraron otras áreas vinculadas al funcionamiento del Ministerio, como la Dirección General de Administración para la Logística, la Dirección de Supervisión Logística Operativa y la Dirección de Planeamiento de Compras, todas bajo la Dirección Nacional de Planeamiento Operativo para la Defensa.
Desde el Gobierno destacan que la decisión busca fortalecer la eficiencia y el control en el uso de los recursos del Estado, centralizando la operación de la flota presidencial en una estructura específica y profesional, en línea con el perfil austero y técnico que propone la actual gestión.
Este avance marca un cambio significativo en la administración de los medios aéreos del Poder Ejecutivo, ahora bajo supervisión directa de las Fuerzas Armadas, con una estructura jerarquizada dentro del Ministerio de Defensa y bajo estándares operativos militares.



