top of page

Embraer y la Marina de Brasil avanzan en el desarrollo de una nueva generación de drones navales

ree

Ā 

La industria de defensa brasileña dio un paso decisivo hacia la modernización de sus capacidades aeronavales. Embraer y la Marina de Brasil formalizaron un acuerdo para el desarrollo de una línea específica de drones navales de gran porte, categorías CAT 3, CAT 4 y CAT 5, marcando un cambio de escala en la cooperación tecnológica entre ambas instituciones. El entendimiento se enmarca en la evolución de los acuerdos de asociación firmados en 2022 y 2024, originalmente centrados en el perfeccionamiento del radar Gaivota X y en proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).

Hasta ahora, la colaboración entre Embraer y la Marina estaba enfocada en sistemas de radar embarcados y vigilancia costera. Sin embargo, la creciente demanda por medios no tripulados y la experiencia acumulada por las fuerzas brasileƱas, que ya operan drones de superficie, submarinos autónomos y municiones merodeadoras, impulsaron la ampliación del acuerdo hacia vehĆ­culos aĆ©reos no tripulados (VANT) de alto desempeƱo. La iniciativa consolida el concepto de un eventual ā€œEmbraer Navalā€, capaz de centralizar proyectos estratĆ©gicos del Ć”mbito marĆ­timo y potenciar la Base Industrial de Defensa.

El nuevo programa contempla el desarrollo de una familia de drones con mĆŗltiples configuraciones, incluyendo versiones capaces de alternar entre despegue y aterrizaje vertical (VTOL) y despegue convencional (CTOL). Esta flexibilidad permitirĆ” adaptar cada plataforma a misiones embarcadas, operaciones en tierra o perfiles combinados. TambiĆ©n se evalĆŗa la incorporación de versiones navales del e-VTOL de EVE —empresa del grupo Embraer— para tareas de enlace, transporte de carga ligera, evacuación mĆ©dica y operaciones especiales.

En paralelo, se estudia la navalización del A-29 Super Tucano como un vector tripulado de apoyo a las misiones navales. Esta versión reforzada podría desempeñar tareas de patrullaje marítimo, reconocimiento, ataque a superficie, búsqueda y rescate, entrenamiento avanzado y apoyo aéreo cercano para la Infantería de Marina. Su eventual incorporación complementaría a los nuevos drones en un esquema mixto de operación aeronaval.

Entre los proyectos no tripulados, el SARP-E CAT 4 se perfila como uno de los desarrollos mÔs avanzados. Según los estudios preliminares, la plataforma podrÔ alcanzar velocidades de 120 nudos, operar a 25.000 pies y emplear pods de motores para despegue vertical. En configuración CTOL, dispondría de una carga útil de hasta 320 kilos y autonomía para misiones mÔs allÔ del horizonte, con una permanencia en estación de hasta seis horas.

Los drones estarÔn equipados con sistemas SATCOM o RF en línea de vista, sensores electroópticos e infrarrojos, radares de apertura sintética, indicadores de objetivos móviles y designadores lÔser, lo que permitirÔ funciones de patrullaje marítimo, inteligencia, vigilancia, reconocimiento y búsqueda y rescate, entre otras.

Ā 

Ā 

bottom of page