top of page

La Fuerza Aérea Uruguaya modernizará sus Pilatus PC-7

ree

 

La empresa uruguaya Celcol, dedicada a la aviónica y mantenimiento aeronáutico, alcanzó el contrato más importante de su historia al adjudicarse una licitación de US$ 780.000 para modernizar cuatro aeronaves Pilatus PC-7 de la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU).

La licitación, en la que participaron también dos firmas brasileñas, fue finalmente otorgada a Celcol por su capacidad técnica y experiencia en la integración de sistemas completos, un aspecto clave para el tipo de trabajos que se realizarán en los entrenadores suizos PC-7.

El proyecto contempla la modernización integral de las cabinas, reemplazando los antiguos instrumentos analógicos por pantallas digitales multifunción, además de incorporar un sistema Garmin 650XI de última generación que integra navegación, comunicaciones y GPS. También se instalarán equipos para el registro de parámetros de vuelo y del motor, permitiendo monitorear la vida útil de los componentes y mejorar la seguridad operativa.

Según los responsables de la empresa, el primer avión modernizado podría estar operativo antes de fin de año, y el programa completo se extenderá hasta mediados de 2026.

Paralelamente, Celcol obtuvo otra licitación de la FAU por aproximadamente US$ 80.000 para intervenir otras dos aeronaves, consolidando su posición como referente local en aviónica. Fundada hace una década por Richard Colman y Alejandro Celentano, la compañía nació en un pequeño taller del Aeropuerto de Melilla, en Montevideo, con un equipamiento inicial valuado en apenas US$ 3.000. Hoy dispone de herramientas de calibración y diagnóstico de hasta US$ 30.000 cada una, importadas y certificadas anualmente en Estados Unidos.

Hasta este año, Celcol trabajaba principalmente con aviación general, ofreciendo servicios a aviones privados, taxis aéreos y helicópteros, además de realizar tareas para la Policía Nacional y la Armada. Con este contrato, la empresa asegura carga de trabajo estable para los próximos años y se prepara para expandir operaciones a Paraguay.

Para la Fuerza Aérea Uruguaya, la iniciativa representa un paso estratégico dentro del plan de actualización de su flota de entrenamiento, en servicio desde la década de 1990. La modernización de los PC-7 permitirá extender su vida útil y dotar a los pilotos en formación de un entorno de vuelo digital más cercano al de las aeronaves modernas.

 

bottom of page