La Marina de Brasil continĂșa invirtiendo en drones navales
- Paulo Bastos
- 11 feb
- 5 Min. de lectura

Â
Desde 2021, la Marina de Brasil (MB) desarrolla uno de los proyectos mĂĄs innovadores en defensa nacional: el VehĂculo de Superficie No Tripulado (VSNT). Bajo la coordinaciĂłn del Centro de AnĂĄlisis de Sistemas Navales (CASNAV), el proyecto se iniciĂł con la conversiĂłn experimental de una embarcaciĂłn de casco semirrĂgido de siete metros en un vehĂculo no tripulado. Esta iniciativa fue posible gracias al conocimiento acumulado en el CASNAV durante la creaciĂłn del simulador de navegaciĂłn, el Simulador de Puente (SimPass), utilizado en el Centro de Entrenamiento Almirante Graça Aranha (CIAGA).
Tras los resultados positivos obtenidos en esta etapa, la MB formalizĂł el proyecto, buscando ampliar sus capacidades y aplicaciones. âEl desarrollo del VSNT es mĂĄs que un hito tecnolĂłgico. Es un reflejo del compromiso de la Armada con la innovaciĂłn y la Defensa Nacionalâ, destaca el exdirector de CASNAV, capitĂĄn de navĂo Fabio Kenji Arakaki.
El desarrollo de tecnologĂas autĂłnomas ha mejorado y la industria naval sigue esta tendencia. La embarcaciĂłn autĂłnoma VSNT-LAB, desarrollada por la MB con financiaciĂłn de la Agencia de Financiamiento de Estudios y Proyectos (FINEP), representa un importante paso adelante en esta direcciĂłn, combinando avances en robĂłtica y sistemas de control para crear una embarcaciĂłn capaz de realizar tareas sin necesidad de tripulaciĂłn a bordo. Se trata de una tecnologĂa disruptiva que se estĂĄ incorporando a diversas ĂĄreas de la defensa marĂtima, desde la vigilancia costera hasta el barrido de minas y las operaciones de guerra contra minas.

El objetivo principal del proyecto es desarrollar conocimiento cientĂfico y tĂ©cnico sobre vehĂculos autĂłnomos de superficie. A travĂ©s del Laboratorio VSNT (VSNT-LAB), la Armada creĂł una plataforma flotante que permite realizar experimentos de campo y la aplicaciĂłn de soluciones tecnolĂłgicas innovadoras. Esta infraestructura ha sido utilizada y complementada por decenas de trabajos acadĂ©micos, involucrando estudiantes de pregrado y maestrĂa, tanto de escuelas de formaciĂłn de la MB como de universidades pĂșblicas socias.
El proyecto pretende contribuir a la mejora del Poder Naval, asĂ como a la actuaciĂłn de los organismos de seguridad pĂșblica, entidades del sector marĂtimo, academia y empresas en la Base Industrial de Defensa, ofreciendo un medio operativo capaz de cubrir iniciativas de empleo e investigaciĂłn en un campo de actividad en constante y acelerada evoluciĂłn. âEstamos invirtiendo en tecnologĂas que llevarĂĄn a Brasil a un nuevo nivel en el campo de los vehĂculos de superficie no tripulados, con beneficios para la Marina y para la sociedad como un todoâ, afirma el gerente del proyecto VSNT, capitĂĄn de fragata Rodrigo da Silva Vieira.

Las armadas de varios paĂses han incrementado las inversiones en operaciones autĂłnomas de contramedidas de minas para mitigar los riesgos que plantean las minas marinas, dispositivos explosivos diseñados para dañar buques de superficie y submarinos. Estas armas, conocidas por su bajo costo y alta capacidad destructiva, no sĂłlo causan daños fĂsicos, sino que tambiĂ©n generan un importante impacto psicolĂłgico en los enemigos, restringiendo el uso de ĂĄreas marĂtimas estratĂ©gicas por parte de buques militares y comerciales. Esta amenaza refuerza la necesidad de avances tecnolĂłgicos y estrategias efectivas para garantizar la seguridad en las operaciones navales.
El vehĂculo de superficie no tripulado para contramedidas de minas (VSNT-CMM), una de las evoluciones del proyecto, presenta especificaciones tĂ©cnicas avanzadas y puede configurarse con diferentes sensores, como sonar de barrido lateral, sonar multihaz, cĂĄmaras de vigilancia infrarrojas, computadoras robustas, girĂłscopo satelital y unidad de mediciĂłn inercial. Cada tipo de misiĂłn requiere una disposiciĂłn especĂfica de sensores y equipos.

El control del VSNT-CMM se puede realizar en tres modos: remoto, semiautĂłnomo y autĂłnomo. En el modo remoto, el operador controla directamente los ĂĄngulos del timĂłn y la aceleraciĂłn del motor. En el modo semiautĂłnomo, el timĂłn es controlado automĂĄticamente por el sistema digital de a bordo, con el objetivo de mantener un rumbo definido por el operador. En modo autĂłnomo, el sistema digital de a bordo permite programar el vehĂculo para realizar misiones completas, navegando de forma autĂłnoma entre puntos predefinidos. En este caso es necesaria una vigilancia continua para evitar colisiones y garantizar la seguridad tanto del vehĂculo como de las embarcaciones cercanas.
El desarrollo del VSNT-CMM se estå realizando en colaboración con la empresa brasileña DGS Defense, responsable del diseño y producción de los cascos. La MB es responsable de definir los requisitos operativos, desarrollar el sistema de comando y control digital e integrar sensores.
Desde su concepciĂłn, el VSNT ha demostrado eficiencia en operaciones reales. En ejercicios como âMINEX-2023â y âMINEX-2024â, realizados en Salvador (BA), el VSNT-Lab fue esencial para la localizaciĂłn e identificaciĂłn de minas navales.

El VSNT-CMM se ha utilizado en misiones de guerra de superficie y de minas. Cabe destacar la integraciĂłn con un VehĂculo Submarino AutĂłnomo, operado por el Instituto de Investigaciones de la Armada (IPqM), ha identificado positivamente las minas detectadas por el VSNT. La integraciĂłn transmite la ubicaciĂłn de las minas confirmadas al Destacamento de Buzos de Combate, especializado en la desactivaciĂłn de artefactos explosivos, que concluyĂł las fases de Guerra de Minas simulando la detonaciĂłn de minas enemigas.
AdemĂĄs, el proyecto estĂĄ siendo adaptado para operar en plataformas como las futuras fragatas Clase TamandarĂ©, ampliando aĂșn mĂĄs sus aplicaciones en el contexto operacional de la Armada.
El asesor adjunto de CT&I de la DirecciĂłn General de Desarrollo Nuclear y TecnolĂłgico de la Armada (DGDNTM), capitĂĄn de fragata (EN) Vilc Queupe Rufino, destaca que, ademĂĄs de CASNAV, principal InstituciĂłn de Ciencia y TecnologĂa (ICT) de la Armada responsable del desarrollo del VSNT, se cuenta con la participaciĂłn de varias entidades en el proyecto. El Comando del 2Âș Distrito Naval contribuye a definir los requisitos funcionales, mientras que el Centro TecnolĂłgico de la Armada en RĂo de Janeiro coordina los esfuerzos de los diversos organismos. El IPqM participa a travĂ©s del intercambio de experiencias y optimizaciĂłn de recursos. La empresa DGS es responsable de la adquisiciĂłn de materiales y servicios, y LabOceano, de la Universidad Federal de RĂo de Janeiro, ofrece apoyo acadĂ©mico e infraestructura para las pruebas.

Actualmente, el proyecto cuenta con dos buques operativos: el VSNT-Lab y el VSNT-CMM. En el futuro se desarrollarĂĄn al menos dos cascos mĂĄs. AdemĂĄs de las aplicaciones en el campo de las contramedidas contra minas, la Armada estĂĄ explorando otros posibles usos para el VSNT, incluida la inteligencia, la vigilancia, el reconocimiento, la protecciĂłn de infraestructura crĂtica y el monitoreo ambiental.
El responsable de la DivisiĂłn de Control de Proyectos CT&I, capitĂĄn de fragata (T) MĂĄrcio AurĂ©lio de Lima Rocha, explica que estas iniciativas reflejan las directrices de la Estrategia de Defensa MarĂtima y la bĂșsqueda de soluciones tecnolĂłgicas que garanticen la soberanĂa y defensa de Brasil en escenarios cada vez mĂĄs desafiantes.
Con el Ă©xito alcanzado, en 2025 se adquirirĂĄn nuevos sensores y actuadores para el ensamblaje de dos VSNT, iniciĂĄndose las pruebas de operaciĂłn âenjambreâ, es decir, la operaciĂłn coordinada y cooperativa de dos o mĂĄs vehĂculos.
Integrando ciencia, tecnologĂa e innovaciĂłn, el VSNT es una iniciativa prometedora para la mejora del Poder Naval brasileño, especialmente en las ĂĄreas de Defensa Naval y Seguridad MarĂtima.
Fuente: Agencia Marinha de Noticias.
Â