Más sobre los Stryker para Argentina
- Santiago Rivas
- hace 4 horas
- 3 Min. de lectura

Luego de la firma de la Carta de Aceptación por los primeros ocho vehículos M1126 Stryker ICV para el Ejército Argentino, desde la fuerza brindaron más detalles del proceso. Los vehículos actualmente se encuentran en depósito en el Regional Logistic Readiness Center del US Army en la localidad de Tacoma, en el estado de Washington y, si bien fueron entregados al US Army, no fueron asignados a ninguna unidad ni empleados.
En el mes de junio pasado, una comisión del Ejército Argentino viajó a inspeccionarlos, encontrando que estaban en excelentes condiciones y preservados, estando listos para ser entregados. El equipo fue invitado a recorrer las instalaciones de mantenimiento y a presenciar demostraciones del empleo de los vehículos. Las pruebas a que se sometieron cada una de las unidades fueron estáticas, para comprobar el funcionamiento de los diversos sistemas del vehículo, y dinámicas para comprobar principalmente lo relacionado a los rodamientos y las comunicaciones internas, a través de las cuales se pudo evaluar el estado general de los vehículos, que se encontraban en estado operativo total (FMC - Fully Mission Capable).
Detalles de los vehículos a ser entregados a la Argentina.
También se tuvo acceso a la documentación de mantenimiento y operación de cada uno de los vehículos, para recorrer el trazado de la vida de cada unidad, reparaciones, repuestos, reemplazos y servicios.
Además, los militares argentinos fueron invitados a presenciar un ejercicio táctico de una brigada de combate equipada con Stryker, lo que permitió apreciar de manera contundente la movilidad, potencia de fuego y capacidad de despliegue táctico de éste blindado a rueda, validando sus aplicaciones operativas en escenarios contemporáneos.
Los blindados a recibirse son de los últimos lotes producidos, con casco en W para reducir el impacto de la detonación de explosivos improvisados y minas bajo el vehículo y serán de la variante ICV (Infantry Combat Vehicle) para transporte de hasta nueve soldados y equipados con un afuste para una ametralladora de 12,7 mm o un lanzagranadas de 40 mm.

Según indicaron desde el Ejército Argentino, estos primeros ejemplares servirán en la X Brigada Mecanizada, que posee los Regimientos de Infantería Mecanizada 3, 6 y 12 en Santa Rosa, La Pampa, y Pigüé, Buenos Aires, la cual forma parte del Comando de la Fuerza de Despliegue Rápido (FDR), donde comenzará el trabajo de adopción de la doctrina de empleo de blindados a rueda 8x8 y el entrenamiento de las nuevas tripulaciones, así como su empleo junto a otras unidades de la fuerza.
Posteriormente se espera firmar una segunda LOA por otros 27 vehículos en una segunda etapa, para continuar con el resto hasta alcanzar las 156 unidades previstas inicialmente.

Dimensiones y pesos | |
Tripulación: | 2 + 9 |
Longitud total: | 6.985 m |
Ancho total: | 2.717 m |
Altura total: | 2.641 m |
Peso en orden de combate: | 17.236 kg |
Movilidad | |
Configuración del tren de rodaje: | Ruedas |
Diseño: | 8 x 8 |
Relación peso-potencia: | 20.3 hp/t |
Velocidad máxima: | 96,56 km/h |
Alcance con suministro principal de combustible: | 531 km |
Capacidad de combustible principal: | 200 litros |
Anfibio: | No |
Gradiente: | 60% |
Pendiente lateral: | 30% |
Obstáculo vertical | |
Adelante: | 0,584 m |
Trinchera: | 1.981 m |
Modelo de motor: | Oruga 3126 |
combustible: | diésel |
Potencia de salida: | 350 CV |
Modelo de caja de cambios: | Allison MD 3066 |
Tipo: | Automático |
Marchas de avance: | 6 |
Marchas atrás: | 1 |
Caja de transferencia: | 2 velocidades |
Dirección: | Asistida eléctricamente, 2 ruedas delanteras a cada lado |
Frenos | |
principal: | Potencia |
aparcamiento: | Hidráulico |
Neumáticos: | Michelin 1200 R20 XML |
Suspensión: | Hidroneumática con regulación de altura |
Sistema eléctrico | |
vehículo: | 24V |
Baterías: | 4 |
Capacidad de combate | |
Armamento: | 1 ametralladora M2 HB de 12,7 mm (0,50) 16 x Lanzagranadas de humo (4 x 4) |
Munición 12.7/0.50: | 2.000 |
Tipo de control de potencia de la torreta: | motorizado/manual |
Ángulo de rotación del armamento principal: | 360º |
Elevación/depresión del armamento principal - frente de armamento: | +60°/- 20° |
Estabilizador de cañón | |
vertical: | No |
horizontal: | No |
Supervivencia | |
Equipo de visión nocturna - vehículo: | Sí |
Sistema NBQ: | Sí |
Blindaje | |
Casco/Carrocería: | Sí |
