top of page

Panamá firma el contrato por cuatro Super Tucano


ree

 

 

El Gobierno de Panamá firmó un contrato con la empresa brasileña Embraer para la adquisición de cuatro aeronaves A-29 Super Tucano, que serán operadas por el Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) como nueva plataforma de vigilancia y protección.

Es un honor para Embraer ver que otro país latinoamericano elige el A-29 Super Tucano para potenciar sus capacidades de vigilancia, reconocimiento y protección”, sostuvo Bosco da Costa Junior, presidente y director ejecutivo de Embraer Defense & Security, al confirmar el acuerdo.

Con esta compra, Panamá se convierte en el octavo país de la región en incorporar el Super Tucano, sumándose a Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y República Dominicana. La medida forma parte del plan del SENAN para ampliar su capacidad operativa y fortalecer el proyecto de seguridad nacional en curso.

El A-29 Super Tucano es considerado líder mundial en su categoría, con más de 600.000 horas de vuelo acumuladas y presencia en 22 fuerzas aéreas de distintos continentes. Su éxito se basa en la combinación de robustez, bajo costo operativo y versatilidad, ya que puede cumplir misiones de patrullaje aéreo, reconocimiento, vigilancia fronteriza, combate a actividades ilícitas y entrenamiento de pilotos en diferentes niveles.

La compra de los Super Tucano es un paso muy relevante para Panamá, que no posee oficialmente una Fuerza Aérea desde 1989 ni ha poseído a lo largo de su historia de ningún tipo de aviones de combate. Ahora, el aumento de la actividad de vuelos ilegales, así como de bandas de crimen organizado ha llevado al país a dar el paso para crear una pequeña flota de aviones de ataque.

Actualmente, la flota del SENAN está compuesta mayormente por aviones ligeros y helicópteros, además de una pequeña flota de ENAER Pillán para entrenamiento.

bottom of page