Perú y Corea del Sur sellarán alianza para construir submarinos HDS-1500MGP en APEC 2025
- Florencia Lucero Heguy
- hace 3 horas
- 2 Min. de lectura

En un paso estratégico para modernizar la flota de la Marina de Guerra del Perú (MGP), el Ministerio de Defensa del Perú ultima detalles para firmar una Carta de Intención (LoI) con la surcoreana Hyundai Heavy Industries (HHI) durante el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Seúl, el 31 de octubre o 1 de noviembre. El acuerdo, centrado en el desarrollo del expediente técnico para los submarinos de clase HDS-1500MGP, marca un hito en la cooperación bilateral y en el fortalecimiento de la industria naval peruana a través de los Servicios Industriales de la Marina (SIMA).
La firma, confirmada tras una invitación formal enviada el 13 de octubre al comandante general de la MGP, almirante Federico Bravo de Rueda Delgado, consolida una relación que se remonta a acuerdos previos. En noviembre de 2024, durante la cumbre APEC en Lima, se suscribió un Memorándum de Entendimiento (MOU) que sentó las bases para el codesarrollo de submarinos. Posteriormente, en abril de 2025, durante el SITDEF en Lima, un Memorándum de Acuerdo (MOA) dio luz verde al diseño del HDS-1500MGP, respaldado por la aprobación técnica de la sociedad clasificadora Det Norske Veritas (DNV).
El HDS-1500MGP, una variante adaptada del modelo HDS-1500 de HHI, es un submarino de ataque convencional de 1.500 toneladas, con 65 metros de eslora y capacidad para 25 tripulantes. Equipado con tecnología de vanguardia, como propulsión independiente del aire (AIP) o baterías de iones de litio, mástiles optrónicos integrados y torpedos Tiger Shark, está diseñado para reemplazar a los veteranos submarinos Tipo 209 de la MGP, algunos con más de 50 años de servicio. La construcción, que se realizaría en los astilleros de SIMA en Chimbote o Callao, incorporará transferencia tecnológica de HHI, fortaleciendo la capacidad industrial del Perú.
“Este proyecto no solo modernizará nuestra flota, sino que posicionará a SIMA como un referente en la región, gracias a la transferencia de conocimiento y la construcción local”, señaló una fuente del Ministerio de Defensa. El programa, enmarcado en la Mesa Ejecutiva para la Reforma de la Industria Naval desde 2022, prevé la adquisición de al menos cuatro submarinos, como parte de un plan de 23 nuevas unidades navales.
La alianza con Corea del Sur refuerza los lazos bilaterales, que ya incluyen la construcción de fragatas, patrulleras oceánicas y buques logísticos. Sin embargo, el proyecto también despierta interés en el vecindario, particularmente en Chile, que opera submarinos Scorpène y Tipo 209, ante el fortalecimiento de la capacidad naval peruana en el Pacífico Sur.
Con la firma de la LoI, se iniciará la elaboración del expediente técnico, que incluirá análisis de financiamiento y licitaciones. Expertos estiman que los primeros submarinos podrían estar operativos en un plazo de cuatro a cinco años, sujeto a la aprobación presupuestaria.
