top of page

Uruguay finalmente cancela el contrato de los OPV con Cardama

ree

 

Tras meses de negociaciones irregulares entre la Armada Uruguaya y el astillero español Cardama, que fuimos adelantando en varias oportunidades (https://www.pucara.org/post/sancionan-a-altos-mandos-de-la-armada-uruguaya-por-contrato-con-el-astillero-cardama, https://www.pucara.org/post/el-astillero-cardama-no-consigue-las-garant%C3%ADas-para-el-contrato-por-los-opv-para-uruguay-y-se-le-oto y https://www.pucara.org/post/los-opv-para-la-armada-uruguaya-demasiados-riesgos-y-pocas-posibilidades-de-%C3%A9xito), finalmente el gobierno uruguayo decidió ayer rescindir el contrato con la empresa por lo que el presidente uruguayo Yamandú Orsi declaró en conferencia de prensa que hay “fuertes indicios de que estamos ante una estafa o fraude contra el Estado uruguayo” y declaró que decidieron “iniciar acciones para rescindir el contrato con la empresa Cardama para la compra de las dos patrullas oceánicas”. Esto se debió a que las garantías presentadas por el astillero, de la empresa EuroCommerce, con sede en el Reino Unido, solo tenían una duración de 12 meses en lugar de los 42 exigidos en el contrato. Si bien dicha garantía fue aceptada, se plantó que debía ser renovada 30 días antes del vencimiento del plazo, pero ante la no renovación de la misma por parte de Cardama en la fecha prevista, el 22 de septiembre, el presidente instruyó al embajador uruguayo en el Reino Unido, Luis Bermúdez, de que se presente en EuroCommerce, para notificar a la empresa de que debía depositar el dinero. Sin embargo, se constató que la empresa nunca había funcionado en el domicilio declarado, que la empresa está en proceso de liquidación y que el único director de la compañía es un ruso, que vive en Rusia, y que la empresa tuvo solo un empleado solo durante el año 2022.


Grado de avance del primer OPV a octubre de 2025, con solo algunas partes de la estructura del casco. Fotos https://www.uypress.net/
Grado de avance del primer OPV a octubre de 2025, con solo algunas partes de la estructura del casco. Fotos https://www.uypress.net/

A esta seria irregularidad se suma el retraso en el proceso de construcción, que preveía la entrega del primer buque a los 18 meses de la firma del contrato, lo cual debía ocurrir el 15 de junio de 2026, pero al día de hoy solo se han montado algunas partes del casco, alcanzándose un avance del 15 % en la construcción.

El primer paso que planea dar el gobierno uruguayo es ejecutar la garantía del contrato del 5% (aproximadamente 4,1 millones de euros), iniciar acciones legales administrativas, civiles y penales, e intentar recuperar los aproximadamente 30 millones de dólares estadounidenses ya transferidos a la empresa.

 

bottom of page