top of page
Buscar
Foto del escritorJoao Paulo Zeitoun Moralez

Brasil y el IFF nacional


Brasil está cada vez más cerca de certificar y prepararse para la industrialización del CM4-B, la criptocomputadora que, en escenarios operativos, alerta si la presencia de una aeronave militar es amiga o enemiga. Este sistema se conoce popularmente como "Identificación de Amigo o Enemigo" (IFF).

A través de este equipo compacto, que pesa alrededor de 500 g, cabe en la palma de la mano y emite algoritmos encriptados, es posible que un avión militar, un radar, un buque o un sistema de defensa antiaérea identifique si una determinada aeronave en vuelo en un espacio aéreo es un aliado o un enemigo. Además de aumentar el conocimiento de la situación y reducir el tiempo de respuesta, el sistema minimiza las posibilidades de fratricidio.



Aunque ampliamente utilizado en el mundo, especialmente por los países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), solo un grupo selecto de menos de diez países tiene la capacidad de desarrollar su propio IFF.

Brasil dio los primeros pasos para lograr la independencia en este sector en 2008, cuando el Estado Mayor de la Fuerza Aérea asignó esta misión al Instituto de Aeronáutica y del Espacio (IAE), en asociación con el Centro de Computación Aeronáutica de São José dos Campos. Entonces se inició el programa IFFM4BR, que a lo largo de los años ha evolucionado en tres etapas.

El desarrollo comenzó con la creación de la prueba de concepto, los algoritmos y el transpondedor, así como la integración con el SABER S200, un radar secundario nacional con un alcance de 370 km y operación criptográfica en modo 4. Esta primera fase contó con la participación de Orbisat y el Centro Tecnológico del Ejército. En 2019, el programa avanzó significativamente con el desarrollo de la criptocomputadora CM4-B, el adaptador de instalación AM4-L, el generador de claves criptográficas KM4 y el insertador "keyloader", así como las aplicaciones y requisitos del servidor. En ese momento, Kryptus, una Compañía de Defensa Estratégica (EED) 100% nacional, pasó a formar parte del programa.

En 2024, se completó el desarrollo del software, la fabricación de seis criptocomputadoras para radares terrestres y las pruebas del sistema. El caza F-39E Gripen será la primera plataforma en recibir el CM4-B. Una unidad de la criptocomputadora ya ha sido entregada al Centro de Diseño y Desarrollo del Gripen en Gavião Peixoto (SP), para su integración en el s-rig, el simulador de desarrollo e ingeniería del Gripen instalado en Brasil.

El programa sigue avanzando. En febrero de 2025 está previsto que comience la calificación con la entrega de los prototipos de CM4-B y KM4 para las pruebas de vuelo. Se espera que el desarrollo de la aplicación se complete en agosto del mismo año, y que la certificación de la criptocomputadora se realice en noviembre. A continuación, el IFFM4BR entrará en la fase de industrialización, integración en las plataformas e implementación, seguida de la evaluación operativa.

Con el avance de este proyecto, Brasil se consolida como uno de los pocos países capaces de desarrollar tecnología propia para sistemas IFF, garantizando mayor autonomía y seguridad en sus operaciones militares.

 

Comentários


Image00016_edited.jpg

Pucará Defensa

Análisis, opinión e información estratégica sobre Defensa y Seguridad en América Latina 

bottom of page