top of page

Chiapas presenta nuevas capacidades en seguridad pública, con drones y helicópteros Black Hawk

ree

 

Por José A Quevedo

 

El Gobierno de Chiapas realizó la presentación oficial de la Guardia Estatal y de la Universidad de Seguridad Pública del Sureste (USEPS), como parte de un amplio proceso de transformación institucional, educativa y operativa en el ámbito de la seguridad pública. Como parte de este cambio el Congreso del Estado de Chiapas, aprobó nueva reformas legales como la Ley que crea la Nueva Guardia Estatal en sus diferentes direcciones: la dirección de la Guardia Estatal Preventiva, la dirección de la Guardia Estatal Fronteriza, la dirección de la Guardia Estatal Fuerza Ciudadana; la dirección de la Guardia Estatal de Caminos; la dirección de Guardia Estatal de Turismo; la dirección de Guardia Estatal Procesal; la dirección de Guardia Estatal Complementaria; la dirección de Guardia Estatal Vial Preventiva; la división de Guardia Operativa y la dirección de la Guardia Estatal Cibernética.


ree

Por su parte, la Universidad de Seguridad Pública del Sureste, será una institución académica de nivel superior y de posgrado, especializada en la formación, capacitación, actualización, profesionalización e investigación en materia de seguridad pública que tiene la capacidad de otorgar cédulas profesionales federales.

Asimismo se conoció que se integraron dos unidades móviles KANAN diseñadas para operar como Centro de Comando y Control (C2) en zonas remotas, por lo que a partir de esta fecha, Chiapas, contará con cuatro unidades móviles blindadas, que pueden albergar cada una hasta 24 elementos y su implementación responde a la necesidad urgente de contar con infraestructura táctica adaptable, eficiente y digna para los cuerpos de seguridad, que les permita reaccionar de forma inmediata ante situaciones de riesgo.


ree

Por otro lado, con el fin de continuar reforzando las operaciones de seguridad en Chiapas y en los límites de Chiapas con Guatemala, se presentó una flotilla de seis de drones artillados, de los cuales dos serán enviados a la Frontera de Chiapas con Guatemala en coordinación con el grupo de inteligencia de la Fuerza Reacción Inmediata Pakal (FRIP).

Los drones tienen una capacidad de carga de hasta 35 kilos y pueden cargar fusiles, aunque también se pueden usar para combatir incendios, cuentan con cámaras infrarrojas y tienen 70 minutos de autonomía, con un alcance de 50 kilómetros sin línea de vista, o sea puede el piloto estar desde 50 km volando el dron.

Debido a su gran tamaño y para evitar daños colaterales estos drones solo volarán en territorio rural y los pilotos serán certificados por el Ejército y la Agencia Federal de Aviación Civil


ree

La integración de este tipo de drones, que ni siquiera las fuerzas armadas mexicanas tienen, plantean algunas dudas toda vez que no existen disposiciones específicas que otorguen certeza jurídica a operaciones de seguridad pública de este tipo, ya que las regulaciones que existen en México han sido rebasadas por los avances tecnológicos en todo el mundo ya que aunque los drones realizan diversas tareas como el monitoreo de actividades delictivas, en operaciones de vigilancia, reconocimiento, inteligencia, búsqueda y rescate, sin embargo, el que lleven armamento representa un antes y después; ya que en México no existe antecedente documentado de drones armados operados por instituciones de seguridad pública no militares.

Además, incorporó un primer helicóptero Sikorsky S-70 Black Hawk para potenciar sus capacidades con fuerzas especiales y transporte.

bottom of page