top of page

EE.UU. incauta más de 35 toneladas de cocaína en el Pacífico y las tensiones con Colombia se intensifican


ree

 

La Guardia Costera de Estados Unidos informó sobre la incautación de 75.000 libras de cocaína desde el inicio de la Operación Víbora del Pacífico en agosto, mientras que el presidente Donald Trump amenaza con aumentar aranceles y suspender pagos a Colombia en medio de una disputa diplomática por el narcotráfico.

Desde principios de agosto de 2025, la Guardia Costera de EE.UU. ha interceptado más de 35 toneladas de cocaína en el Océano Pacífico Oriental, con un promedio de más de 1.000 kilos por día, resultado de más de 20 interdicciones y la aprehensión de 59 personas sospechosas de narcotráfico. La operación busca interrumpir las rutas de transporte de drogas desde Sudamérica y desmantelar organizaciones criminales y cárteles responsables de traficar estupefacientes hacia Estados Unidos.

La fuerza de combate marítimo de la Guardia Costera es incansable en nuestras operaciones continuas para combatir el narcotráfico”, declaró el Contralmirante Jeffrey Novak, subcomandante del Área del Pacífico. “Nuestro último hito —más de 34.900 kilos de cocaína incautados— subraya nuestro compromiso con el desmantelamiento de organizaciones criminales y terroristas que trafican drogas ilícitas hacia Estados Unidos”.

La Operación Víbora del Pacífico involucra coordinación interinstitucional e internacional, con la Fuerza de Tarea Conjunta Interinstitucional Sur del Comando Sur de EE.UU. monitoreando el tránsito marítimo y aéreo de drogas. La Guardia Costera dirige la fase de interceptación y aprehensión, desplegando buques, aeronaves y equipos tácticos para garantizar la efectividad de las operaciones.

 

ree

Conflicto diplomático con Colombia

En medio de estas operaciones, el presidente Donald Trump anunció el aumento de aranceles a Colombia y la suspensión de pagos a la nación sudamericana, acusando al presidente Gustavo Petro de ser un “líder del narcotráfico”. Los comentarios surgieron tras el ataque militar estadounidense a una embarcación vinculada supuestamente a un grupo rebelde colombiano, identificado por EE.UU. como parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Petro respondió que la embarcación pertenecía a una familia humilde y calificó las declaraciones de Trump como ofensivas y una violación de la soberanía colombiana. El gobierno colombiano anunció que buscará apoyo internacional para defender la autonomía del país y la dignidad del presidente frente a las acusaciones.

Los ataques estadounidenses en el Caribe han causado la muerte de decenas de personas y han generado críticas de expertos legales y activistas de derechos humanos, quienes cuestionan la legalidad y la transparencia de estas operaciones militares fuera del territorio estadounidense.

Este episodio marca un punto crítico en las relaciones diplomáticas entre Washington y Bogotá, mientras Estados Unidos intensifica sus operaciones antidrogas en la región y aplica presión económica sobre Colombia.


ree

bottom of page