FAMAE avanza en la certificación de cohetes Oton y pruebas funcionales del Tralcán en Arica
- Florencia Lucero Heguy

- 29 jul.
- 2 Min. de lectura

Como parte de su compromiso continuo con el desarrollo y mantenimiento de sistemas de armas para la Defensa Nacional, las Fábricas y Maestranzas del Ejército (FAMAE) de Chile realizaron recientemente pruebas de tiro en el sector de Pampa Chaca, en Arica. Estas maniobras se centraron en la certificación del cohete Oton y en evaluaciones funcionales del cohete Tralcán, en el marco de la planificación anual de la institución.

En el caso del cohete Oton, se trató de una fase fundamental dentro del proceso de certificación cualitativa llevado adelante por el Instituto de Investigaciones y Control (IDIC). La campaña de ensayos incluyó pruebas estáticas en condiciones de temperatura extrema, con el objetivo de verificar su comportamiento en términos de presión y empuje, así como también pruebas funcionales en terreno para evaluar su rendimiento balístico.
Este cohete, íntegramente diseñado y fabricado por FAMAE, posee un calibre de 70 milímetros y está destinado a lanzadores aire-tierra. Cuenta con un alcance de hasta 7.000 metros, lo que lo convierte en una alternativa versátil y nacional para sistemas de armamento montados en aeronaves.

Por su parte, el sistema Tralcán también fue sometido a pruebas funcionales enfocadas en parámetros balísticos. Con un alcance operativo de hasta 10 kilómetros, este cohete destaca por su adaptabilidad, permitiendo su uso tanto en plataformas fijas como móviles. Además, puede operar como subcalibre en ejercicios de artillería y admite la integración de tecnologías de guiado de precisión (PGM), incrementando su efectividad contra blancos fijos o móviles.
“La certificación es de vital importancia, ya que nos permite entregar cohetes Oton certificados para 10 años y que cumplen con los requisitos solicitados por la Institución”, afirmó el Teniente Coronel Pablo Ovalle V., jefe fabril de FAMAE. En relación con el Tralcán, destacó que las pruebas permiten “mantener nuestras capacidades productivas, así como el conocimiento para poder producir este cohete”.

La realización de estos ensayos contó con el apoyo del Grupo de Artillería de Cohetes Nº 6 “Dolores”, de la Brigada Motorizada Nº 4 “Rancagua”. Este grupo aportó personal y medios para la observación del impacto y dispersión de los cohetes, así como recursos logísticos para el transporte y despliegue de los sistemas en terreno.
Para el comandante del Grupo, Teniente Coronel Miguel Basoalto Z., esta instancia “también sirvió como una oportunidad de entrenamiento en técnicas, tácticas y procedimientos, mantención de capacidades operativas, además de conocer el trabajo que realiza FAMAE con su personal militar y civil, y la implicancia de ello en el desarrollo de capacidades institucionales”.



