top of page

FAMEX 2025: El Ejército Mexicano mostró las armas de producción local



Durante la feria FAMEX 2025 realizada en abril en la Base Aérea Nº1 Santa Lucía, en México, el Ejército Mexicano exhibió algunas de las armas desarrolladas localmente por la Dirección General de Industria Militar (DGIM) de la fuerza, entre las cuales hay algunos prototipos y otros modelos producidos ya en serie.

El primer producto que llamó la atención es el primer prototipo de la ametralladora multitubo para vehículos terrestres AGX16, en calibre 5,56, lo cual la hace más preparada para vehículos ligeros, pensada para los vehículos Saraf Balam 2, donde sería operada de manera remota. Su cadencia de fuego se puede seleccionar en 800 o 1600 disparos por minuto y su peso es de solo 35 kilos. Su calibre está pensado no solo en el menor peso, sino en un menor riesgo de causar daños colaterales, dado que su uso mayoritariamente sería en zonas urbanas. El proyecto comenzó a fines de 2020 y por ahora se encuentra en su etapa de desarrollo.


Ametralladora AGX16.
Ametralladora AGX16.

Por otro lado, se mostró un ejemplar de la ametralladora DGIM ALX Xiuhcóatl, nacida en 2016 y que apunta a reemplazar las ametralladoras ligeras de la fuerza, producida en acero y polímeros, con rieles Picatinny para agregar acessorios, además de un bípode perteneciente a la familia Xiuhcóatl.


Ametralladora ALX.
Ametralladora ALX.

El desarrollo fue fruto de un convenio de colaboración de la DGIM con la Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial (UPDCE) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), para desarrollar un prototipo para pruebas reales sobre la base del fusil FX-05 Xiuhcóatl 2005. La ametralladora es calibre 7,62 x 51 mm, con cadencia de fuego de 700 o 1000 disparos por minuto, con un peso de 8 kg.

Fusil antimaterial FPX .50.
Fusil antimaterial FPX .50.

También se mostró el fusil de precisión antimaterial FPX .50, calibre 12,7 mm con 15,55 kg de peso, el cual también se encuentra en etapa de desarrollo.


Subametralladora SAX-200 con un FX-05 detrás.
Subametralladora SAX-200 con un FX-05 detrás.

Siguiendo con la familia Xiuhcóatl, se mostró la subametralladora SAX-200, calibre 5,56, de diseño ambidiestro, con culata retráctil, rieles Picatinny, una cadencia de fuego de 750 disparos por minuto y un peso de 2,61 kg. Tras fabricarse un lote experimental de 15 unidades en 2023, en 2024 se hizo un lote piloto de 100 unidades y en 2025 se harán 200, con la idea de que en 2026 se largue la producción en serie.


Carabina CX-05 y fusil FX-05 con sistema amortiguado.
Carabina CX-05 y fusil FX-05 con sistema amortiguado.

Además se vieron ejemplares de la nueva variante del fusil FX-05 y la carabina CX-05 con sistema amortiguado, también en 5,56 mm, con diferencias en el largo del cañón, donde la carabina mide 38 cm y en el fusil 46 cm y el peso total es de 3,75 y 4,05 kg respectivamente. Ya se produjo un lote experimental de 15 unidades de cada una y en 2025 se harán otras 200, con la idea de producirlas en serie a partir de 2026 para reemplazar a los fusiles Heckler&Koch G3 fabricados bajo licencia en México.


Fusil FX-05 con lanzagranadas de 40 mm.
Fusil FX-05 con lanzagranadas de 40 mm.

Junto a ellos estaban las versiones originales del FX-05, inclusive la variante con lanzagranadas de 40 mm. Del FX-05 se entregaron 45.000 unidades a la Guardia Nacional entre 2018 y 2024, mientras que se entregaron 22000 fusiles y 3253 carabinas CX-05 al Ejército. Además, las fuerzas de seguridad estaduales recibieron en total 4747 FX-05 en ese período.



Fuera de los fusiles, se mostró un mortero calibre 60 mm producido localmente por la DGIM y una amplia variedad de municiones en calibres 9 mm, 5,56 mm, 7.62 mm, 12,7 mm, de artillería de 105 y 155 mm, de mortero de 60, 81 y 120 mm, granadas de 40 mm, granadas de mano de fragmentación y fumígenas y otros productos.


Mortero de 60 mm producido por la DGIM.
Mortero de 60 mm producido por la DGIM.

 

bottom of page