La Marina de Brasil estudia un sustituto del SK-105 Kürassier
- Paulo Bastos
- hace 6 horas
- 2 Min. de lectura

Con el objetivo de modernizar el Cuerpo de Infantería de Marina (CFN) y garantizar su prontitud y capacidad expedicionaria, la Marina de Brasil (MB), dentro de sus planes estratégicos, creó el PROADSUMUS, que ya fue responsable de la adquisición de algunos sistemas de armas, como los vehículos blindados ligeros sobre ruedas 4X4 JLTV (Joint Light Tactical Vehicle), y cuyo proyecto más importante es la sustitución de sus vehículos ligeros de combate sobre orugas CCL-SL SK-105A2S Kürassier.
Fabricados en Austria por la empresa Steyr-Daimler-Puch (actualmente General Dynamics European Land Systems Steyr), 17 de estos vehículos, más uno de la versión de rescate 4KH7FA Greif, se incorporaron al Batallón Blindado en 2001. Actualmente, según el comandante del CFN, almirante Carlos Chagas, “han llegado al límite de su vida útil y los estamos operando para no perder la doctrina y aprovechar al máximo la munición disponible. En este sentido, estamos estudiando la adquisición de un nuevo vehículo de combate, y este tema genera gran interés”.

“Tenemos algunos estudios y enfoques, algunos relacionados con vehículos de combate pesados y otros con vehículos más ligeros. Creo que no podemos tener algo gigantesco, ya que necesita ser cargado en buques y soportado por los puentes que existen en el país. Es un análisis que requiere mucho cuidado, porque aún queda la cuestión de si será sobre ruedas o sobre orugas”, concluyó el Almirante Carlos Chagas.
En vista de esto, muchos fabricantes de vehículos blindados ya han expresado sus opiniones durante LAAD 2025, entre los que se destacan las turcas Otokar, con el Tulpar, FNSS, con el Kaplan, y la italiana CIO, con el Centauro II, este último sobre ruedas y recientemente adquirido por el Ejército Brasileño (EB). Otra gran sorpresa fue el anuncio de la demostración del CV90 120, de la empresa sueca BAE Systems, que se realizó el 7 de abril, en el Comando de la División Anfibia, en la Ilha do Governador, en Río de Janeiro (RJ). Se espera que próximamente se realicen nuevas demostraciones y evaluaciones en Brasil y el exterior.
Es importante destacar que independientemente de si el vehículo es de ruedas o de orugas, una ventaja que es bastante clara es la adopción de la torreta HITFACT MkII que está en negociaciones para tener su producción en Río de Janeiro y que tiene componentes comunes con la torreta de proa de las fragatas Clase Tamandaré, equipadas con el cañón OTO-Melara 76/62 Super Rapid MF, ambas fabricadas por la empresa italiana Leonardo, en La Spezia.