FAMEX 2025: La Fuerza AƩrea Mexicana presenta una nueva aeronave no tripulada
- JosƩ A. Quevedo
- hace 2 minutos
- 2 Min. de lectura

Durante la sexta edición de la Feria Aeroespacial MĆ©xico (FAMEX) 2025, la secretaria de la Defensa Nacional (Defensa) presentó un nuevo desarrollo de un VehĆculo AĆ©reo no Tripulado (VANT) llamado āHolkanā el cual puede realizar despegues y aterrizajes de manera vertical a travĆ©s de cuatro motores elĆ©ctricos, para despuĆ©s avanzar con su motor a combustión a velocidad de crucero.
La palabra "holkan" en maya significa "guerrero". TambiĆ©n puede referirse a un tipo de guerrero con caracterĆsticas y poderes Ćŗnicos. En la cultura maya, los guerreros, conocidos como holkanes eran considerados los campeones de su linaje y paladines de su causa
Este nuevo VANT tiene una autonomĆa de mĆ”s de seis horas de vuelo con un alcance de 100 kilómetros si es operado por el centro de mando y control y de 30 kilómetros con una estación remota y estĆ” equipado con una cĆ”mara electróptica de alta resolución que puede enviar datos en tiempo real a su estación terrena y de control.

Una de las principales ideas detrĆ”s de este VANT, desarrollado por el Centro de Investigación y Desarrollo del EjĆ©rcito y Fuerza AĆ©rea Mexicanos (CIDEFAM) en conjunto con la Universidad Aeroespacial de QuerĆ©taro (UNAQ) como parte del proyecto "Sistemas de Reconocimiento Aero tĆ”cticoā es que se puede contar con una sala de mando y control desde donde se puede dar seguimiento a distintas misiones que incluyen el uso de personal en campo enlazado todo el tiempo con el mismo VANT y el Centro de Mando. Esta idea de contar con una visión completa del campo de operaciones es un concepto nuevo que deberĆ” integrarse a las operaciones de Defensa y de la Fuerza AĆ©rea Mexicana.

El sistema, ademÔs de enlazar al VANT, puede enlazar también a operadores en el terreno equipado con un sistema de comunicación tÔctico que le permite operar e interactuar en tiempo real y mantener comunicación con el comandante de la operación.
Este Centro de Mando y Control desarrollado también por el CIDEFAM, cuanta con paneles solares que le permiten operar en cualquier lugar, tiene varias pantallas que permite monitorear en primer lugar el desempeño del VANT durante el vuelo y conocer sus parÔmetros, como el terreno y las condiciones meteorológicas, para finalmente tener las imÔgenes tomadas por la cÔmara del VANT en tiempo real.
