INVAP consolida su presencia en Brasil con nuevo contrato para planta de radioisótopos del Reactor Multipropósito Brasileño
- Florencia Lucero Heguy
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura

El pasado 9 de mayo, INVAP firmó un contrato con la Fundación PATRIA y la Comisión Nacional de Energía Nuclear (CNEN) de Brasil para llevar adelante la ingeniería de la Planta de Producción de Radioisótopos que complementará al Reactor Multipropósito Brasileño (RMB), actualmente en construcción en Iperó, estado de São Paulo.
Este nuevo acuerdo marca un hito en la cooperación bilateral en materia nuclear y consolida la participación de INVAP en uno de los proyectos científicos y tecnológicos más relevantes de América Latina. La futura planta tendrá como objetivo abastecer la demanda brasileña de radioisótopos, insumos estratégicos para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, así como para aplicaciones industriales y de investigación.
Desde la empresa radicada en Bariloche, especializada en desarrollos tecnológicos en salud, energía, defensa y aeroespacio, destacaron que este contrato es la continuación de más de una década de trabajo conjunto con instituciones científicas y técnicas de Brasil. INVAP ya había desarrollado las ingenierías básicas y de detalle del reactor RMB, y esta nueva etapa ratifica la confianza mutua forjada a lo largo de los años con CNEN y la comunidad nuclear brasileña.
“El objetivo es claro: avanzar hacia la autosuficiencia en la producción de radioisótopos, reducir la dependencia externa y fortalecer la soberanía tecnológica de Brasil”, señalaron desde INVAP. La producción regional de estos insumos críticos no solo disminuye los riesgos asociados a interrupciones logísticas y a la concentración de proveedores globales, sino que también abre nuevas oportunidades en un mercado latinoamericano con creciente demanda.
En un contexto donde múltiples países enfrentan dificultades para garantizar el acceso sostenido a radioisótopos de uso médico, la iniciativa brasileña se presenta como un modelo a seguir. La planta permitirá mejorar la disponibilidad de herramientas clave para diagnósticos tempranos y tratamientos oncológicos avanzados, consolidando una política de salud pública basada en capacidades locales.
El avance del RMB y su planta asociada contrasta con la situación en Argentina, donde el proyecto CAREM —el primer reactor modular de potencia desarrollado en el país— ha sido oficialmente paralizado por el gobierno de Javier Milei. Esta decisión ha generado críticas en sectores científicos y tecnológicos, que ven cómo una empresa nacional como INVAP continúa aportando conocimiento y valor agregado a proyectos estratégicos, pero fuera de las fronteras argentinas.
La participación de INVAP en el RMB no solo reafirma su liderazgo regional en ingeniería nuclear, sino que también pone de relieve la capacidad de Argentina para generar conocimiento aplicado de alto impacto, incluso en un escenario de desinversión nacional.
El contrato con Brasil refuerza el compromiso de INVAP con el desarrollo científico y tecnológico de América Latina, y reafirma que el talento argentino sigue siendo un activo estratégico en el concierto internacional, incluso cuando las decisiones políticas internas van en sentido contrario.