La Aviación del Ejército Nacional de Colombia pone en vuelo el primero helicóptero Mi-17 recuperado
- Florencia Lucero Heguy
- hace 15 horas
- 2 Min. de lectura

Con información de The Aviator Daily
La Aviación del Ejército Nacional de Colombia puso en vuelo el pasado 13 de mayo el primero de los helicópteros Mi-17 reactivados, como parte de un ambicioso programa de sostenimiento que proyecta cerrar el año 2025 con once aeronaves operativas.
El proceso, que implica mantenimiento mayor, adquisición de repuestos y reemplazo de componentes vitales, se lleva adelante con acompañamiento técnico de la empresa estadounidense Vertol Systems Company (VSC), en coordinación con personal de la Brigada de Aviación Ejército N.º 32 Apoyo y Sostenimiento. Este proceso ha sido cuestionado por el fabricante ruso de las aeronaves, que ha informado que la empresa estadounidense no tiene certificación para llevar adelante las tareas, tal como informamos en: https://www.pucara.org/post/la-reparaci%C3%B3n-de-los-mi-17-del-ej%C3%A9rcito-colombiano-dudas-y-riesgos
Actualmente, el Ejército cuenta con cinco helicópteros Mi-17 en servicio. Con la reincorporación de una aeronave y otra en fase de prueba de vuelo, ya se vislumbra una recuperación sostenida. Un tercer helicóptero permanece en mantenimiento y se prevé la entrega de tres unidades adicionales en diciembre, alcanzando así el objetivo de once aeronaves operativas para finales del próximo año.
Estas aeronaves, conocidas por su capacidad de carga y autonomía, son fundamentales para misiones de abastecimiento en zonas de difícil acceso, evacuaciones médicas, operaciones logísticas, ayuda humanitaria y lucha contra incendios forestales.
“El Mi-17 sigue siendo un pilar estratégico para cumplir nuestra misión en el territorio nacional. Esta recuperación representa un paso técnico fundamental para fortalecer nuestra capacidad operacional”, afirmó el coronel Julián Ferney Rincón Ricaurte, comandante de la Brigada de Aviación N.º 32. Según el oficial, cada helicóptero Mi-17 vuela entre 250 y 300 horas anuales, lo que en mayo permitirá alcanzar una capacidad de vuelo estimada en 7.500 minutos para operaciones militares.
La reactivación ocurre tras la firma de un contrato por 32,4 millones de dólares con VSC, que contempla la reparación y overhaul de tres Mi-17, además de sus motores y componentes dinámicos. No obstante, persisten interrogantes sobre la procedencia de algunos repuestos, dado que las sanciones internacionales impiden la adquisición directa a fabricantes rusos. Según se informó, la empresa MI-Series Personnel & Parts, subcontratada por VSC, no ha especificado cómo accederá a piezas originales, lo que abre la posibilidad de que se utilicen partes de proveedores alternativos, como los que actualmente operan en India. Esta situación genera preocupación respecto a la certificación y seguridad operacional de las aeronaves.

Durante el tiempo que parte de la flota Mi-17 estuvo fuera de servicio, las misiones fueron asumidas por los helicópteros UH-60 Black Hawk y Bell 212/412, lo que permitió garantizar la continuidad operativa. Sin embargo, la reincorporación progresiva de los Mi-17 representa una ampliación significativa en cuanto a transporte pesado, autonomía y flexibilidad táctica.
“El Mi-17 es una aeronave ideal para transportar abastecimientos, armamento y tropas en regiones remotas. Con otras plataformas estas misiones consumen más recursos o no tienen la autonomía suficiente”, explicó el coronel Rincón Ricaurte.
Con estas acciones, el Ejército Nacional de Colombia reafirma su compromiso con el fortalecimiento de sus capacidades logísticas y estratégicas, asegurando una respuesta oportuna, eficaz y sostenida frente a los desafíos operacionales en todo el territorio colombiano.
