La Fuerza AƩrea Uruguaya realiza el ejercicio Pulso Firme para poner a prueba su capacidad de combate
- Mauro Bia
- hace 2 horas
- 3 Min. de lectura

Ā
Fotos Mauro Bia
Ā
La Fuerza AĆ©rea Uruguaya (FAU) realizó entre el lunes 24 y el miĆ©rcoles 26 de noviembre el Ejercicio Pulso Firme en el destacamento y aeródromo āLa Carolinaā, ubicado en el departamento de Durazno, empleando los distintos medios aĆ©reos y terrestres de la fuerza. Entre los medios participantes estuvo la Brigada AĆ©rea NĀŗ1 con un Lockheed KC-130H Hercules, un CASA C212-100 y un C-212-300 del Escuadrón AĆ©reo NĀŗ3, y dos Bell 212 y un AS365N2 Dauphin del Escuadrón AĆ©reo NĀŗ5, la Brigada AĆ©rea NĀŗ2 con dos Cessna A-37B Dragonfly del Escuadrón NĀŗ2 Caza y dos Pilatus PC-7U del Escuadrón de Vuelo Avanzado N°4. AdemĆ”s, estuvo presente un Cessna 310 de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura AeronĆ”utica (DINACIA), un Siai Marchetti SF260 de la Escuela Militar de Aviación y se desplegó un radar móvil Indra Lanza 3D del Escuadrón de Vigilancia AĆ©rea ademĆ”s de personal del Escuadrón de Operaciones Especiales.
Mientras el grueso de los aviones operó desde la Brigada AĆ©rea NĀŗ2 en Durazno, los C212 y los helicópteros desplegaron a La Carolina, operando los C212 desde la pista de tierra del aeródromo. AllĆ tambiĆ©n se encuentra el polĆgono de tiro de la FAU, en el que los A-37B y PC-7 hicieron tiro. En ambos casos una aeronave hizo tiro con bombas y otra con cohetes, mientras que tambiĆ©n los A-37 hicieron tiro con sus Minigun de 7,62 mm.
La planificación de las operaciones estuvo a cargo de los alumnos de la Escuela de Comando y Estado Mayor de la FAU y comenzó a fines de agosto. āEs un proceso que se hace todos los aƱos en la Fuerza AĆ©rea en el grado de mayor, donde se le brinda en la escuela de comando el curso de estado mayor aĆ©reo, justamente para que ellos aprendan el ciclo de planificación de misiones de todo tipoā explicó el Brigadier Javier Trujillo, comandante del Comando AĆ©reo de Operaciones de la FAU.

El ejercicio se realizó empleando la doctrina de la OTAN organizĆ”ndose COMAO (Composite Air Operations) y se realizaron una salida el dĆa lunes, tres salidas el martes, una por la maƱana, otra por la tarde y finalmente una por la noche, y una COMAO final el miĆ©rcoles al mediodĆa. En cada COMAO las distintas aeronaves cumplieron un rol en una situación simulada en donde el paĆs verde toma una parte de territorio del paĆs rojo (el de las fuerzas propias) y el objetivo general de la maniobra era recuperar el territorio perdido y liberar un campo de prisioneros que se encontraba en este lugar. āPara eso el paĆs invasor ha colocado determinados radares, artillerĆa antiaĆ©rea, pistas de aterrizaje y nosotros tenemos que ir cumpliendo determinados objetivos para poder cumplir con nuestro objetivo final, que es recuperar el territorio perdidoā, agregó Trujillo.
En el dĆa martes, por la maƱana el personal de la Escuela Militar de Aviación realizó una operación terrestre para liberar el campo de prisioneros. Posteriormente, al mediodĆa, la segunda operación se inició con el lanzamiento de paracaidistas de personal del Escuadrón de Operaciones Especiales desde un C212, el cual se desplegó en el terreno e hizo tiro con su armamento liviano. Mientras, dos Bell 212 realizaron una operación C-SAR y tanto los A-37B como los PC-7U ejecutaron apoyo aĆ©reo cercano. El KC-130H realizó lanzamiento de paracaidistas y luego se hizo la extracción del personal de la Escuela Militar de Aviación y el Escuadrón de Operaciones Especiales empleando los C212.
Ā




















