top of page

La Operación ā€œMartillo de Medianocheā€

  • CEEA
  • hace 1 minuto
  • 12 Min. de lectura

Ā 

Por el Centro de Estudios EstratƩgicos y Aeroespaciales de la Fuerza AƩrea de Chile

Ā 

La noche del sÔbado al domingo 22 de junio, Estados Unidos, después de una semana de dudas y mensajes al gobierno de TeherÔn, lanzó sorpresivamente un ataque aéreo contra instalaciones nucleares de IrÔn. El gobierno estadounidense informó que se habían atacado instalaciones nucleares de Fordow, Natanz e Ishafan, operación que habría sido producto de meses de planificación previa.

El ataque, el primero que Estados Unidos lanza contra IrĆ”n, supone el involucramiento directo de la principal potencia militar en el conflicto que desde el 13 de junio enfrenta a Israel con IrĆ”n, y aun cuando el presidente Trump habĆ­a seƱalado pocos dĆ­as antes que se tomarĆ­a "como mĆ”ximoā€ dos semanas para tomar la decisión de atacar o no a IrĆ”n, el hecho de que esto se concretara cambia el escenario en el conflicto del Medio Oriente y amenaza a que este recrudezca y pueda involucrar a otros actores.

En este sentido, para algunos analistas, la decisión de atacar IrÔn marca un punto de inflexión para la estabilidad de Medio Oriente y el rol de Washington en la región. AdemÔs, contrasta con el hecho que pocos días antes la Casa Blanca parecía optar por la vía diplomÔtica, con rondas de negociación con IrÔn con la intención de alcanzar un nuevo acuerdo sobre su programa nuclear.

Ā 

Programa nuclear de IrƔn

¿Qué es el programa nuclear de IrÔn? El programa nuclear de IrÔn lleva mÔs de 75 años de evolución, se inició en tiempos del Sha cuando dicho país contaba con el respaldo de las potencias de occidente.

Posteriormente a la revolución islÔmica del año 1979 se continuó con el programa en desarrollo haciendo un énfasis de poseer una soberanía tecnológica como asimismo lograr una dependencia nacional. Durante estos últimos años han informado que su programa es del Ômbito civil tanto para generar electricidad como insumos médicos.

En el año 2015, IrÔn firmó el acuerdo nuclear conocido como JCPOA con seis potencias mundiales, comprometiéndose a limitar su enriquecimiento de uranio a cambio del levantamiento de sanciones. Sin embargo, en 2018, Estados Unidos se retiró del acuerdo, lo que llevó a IrÔn a aumentar progresivamente su nivel de enriquecimiento. En el último periodo IrÔn alcanzó niveles de enriquecimiento de uranio de sobre el 60%, situación que provocó grandes implicancias geopolíticas a nivel regional y global.

Ā 

La operación ā€œMartillo de Medianocheā€

Se debe recordar que, en la madrugada del 13 de junio de 2025, se inició un ataque de Israel a IrÔn, bajo la operación denominada León Creciente. Dicha operación consistió en una ofensiva aérea masiva que involucró aproximadamente 200 aviones de combate y se dirigió contra mÔs de 100 objetivos estratégicos dentro del territorio iraní. Los objetivos mÔs significativos fueron la infraestructura crítica militar que permitieran reducir la capacidad ofensiva iraní destruyendo depósitos de misiles y plataformas de lanzamiento en regiones como Kermanshah y de disminuir la capacidad del programa nuclear iraní.

Sin embargo, la capacidad que tenía IrÔn de las instalaciones de enriquecimiento nuclear no logró ser destruida. La operación marcó un punto de inflexión en el conflicto, provocando una respuesta inmediata de IrÔn y elevando la tensión en toda la región, dando paso el día 22 de junio a un ataque ejecutado por los Estados Unidos.

Esta operación estadounidense, cuyo nombre es ā€œMartillo de medianocheā€, involucró mĆ”s de 125 aeronaves militares, incluidos siete bombarderos furtivos B-2 que utilizaron bombas especiales tipo GBU-57 A/B, como tambiĆ©n a un submarino nuclear estadounidense que habrĆ­a disparado misiles de crucero Tomahawk contra blancos especĆ­ficos poco antes que los aviones ingresaran al espacio aĆ©reo iranĆ­. Los objetivos atacados son tres instalaciones asociadas con el programa de enriquecimiento de uranio que lleva adelante IrĆ”n.

Ā 

Los blancos

Uno de los objetivos fue la instalación de Fordow, la segunda instalación de enriquecimiento nuclear de IrĆ”n en importancia, la que estĆ” construida en instalaciones subterrĆ”neas en la ladera de una montaƱa, a unos 80 metros bajo tierra, cerca de la ciudad de Qom, a unos 95 km al suroeste de TeherĆ”n, la que serĆ­a vital para el programa nuclear de IrĆ”n. Construida en violación a las resoluciones de la ONU, la instalación fue presentada como una planta de enriquecimiento de uranio de alto grado con capacidad para unas 3.000 centrifugadoras. En el 2023, en dicha planta se detectaron partĆ­culas de uranio enriquecido al 83,7%. IrĆ”n alegó ā€œfluctuaciones involuntariasā€ durante el proceso de enriquecimientoā€.

AdemÔs de esta planta, Washington afirmó que también atacó las instalaciones nucleares de Natanz e IsfahÔn. La planta de Natanz es quizÔs la mÔs conocida, cuenta con dos edificios, uno de ellos subterrÔneo, y contaría con unas 10.000 mÔquinas centrífugas para enriquecer uranio. La instalación de Ishafan es, por su parte, una planta de conversión que permite producir los gases necesarios para el enriquecimiento del material radioactivo.

Las evaluaciones iniciales estadounidenses indicarían que los tres objetivos nucleares iraníes sufrieron daños y destrucción extremos.

En el caso de Fordow, estas se encontrarían a una profundidad tal que no habría sido dañada por los ataques israelíes previos y solo Estados Unidos contaría con una bomba lo suficientemente potente para destruir refugios fortificados ubicados en profundidad la bomba GBU-57, lo que en la prÔctica habría determinado la participación de Washington en esta guerra.

Ā 

Fuente: BBC.
Fuente: BBC.

La operación

El paquete principal de la operación, compuesto por 7 aviones bombarderos B-2 comenzó su viaje de ida y vuelta, que abarcó mÔs de un día de vuelo continuo, desde la Base Aérea de Whiteman, en el Estado de Missouri, distante a unos 10.000 km de la frontera iraní. La operación ademÔs consideró el vuelo de una agrupación similar de aeronaves B-2 que despegó desde la misma base en una ruta por sobre el Pacifico, en una deliberada maniobra de engaño.

Ā 

El grupo de siete B-2 voló una ruta sobre el AtlÔntico, a través del Mar MediterrÔneo, hacia el Medio Oriente, que dado la distancia hacia los objetivos requirió del apoyo una flota de aviones de reabastecimiento aéreo KC-135 y KC-46A, los que conforme la planificación fueron preposicionados para realizar los carguíos de combustible tanto para el trayecto de ida como de vuelta.

Antes del ingreso al espacio aéreo iraní, un número y tipo no especificados de cazas estadounidenses de cuarta y quinta generación se unieron a los bombarderos, con la finalidad de dar protección al grupo de ataque principal de una posible reacción del sistema de Defensa Aérea iraní, principalmente de una posible amenaza superficie-aire, para lo cual se atacaron sitios de misiles antiaéreos con armas de supresión de alta velocidad, antes del ingreso de la fuerza de ataque principal.

Es interesante notar que el sistema de Defensa AƩrea iranƭ ya habƭa sido fuertemente degradado por los ataques israelƭes.

En total, el ataque habría empleado aproximadamente 75 armas guiadas de precisión durante esta operación, entre las que se deben considerar las 14 bombas GBU-57 destinadas a la destrucción de las instalaciones nucleares ya señaladas.

En total, mĆ”s de 125 aviones habrĆ­an formado parte de esta misión de ataque aĆ©reo estratĆ©gico, incluyendo aviones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento y reabastecimiento de combustible, seƱaló el General estadounidense Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto de EEUU. Este mismo alto oficial seƱaló que ā€œdeterminar los daƱos finales de la batalla llevarĆ” algĆŗn tiempo, pero las evaluaciones iniciales indican que los tres sitios sufrieron daƱos de destrucción extremadamente severosā€.

Ā 

El bombardero furtivo estratƩgico B-2 Spirit

El Bombardero B‑2 Spirit, conocido como el Stealth Bomber, es un bombardero estratĆ©gico subsónico con tecnologĆ­a furtiva (ā€œstealthā€) fabricado por la empresa Northrop Grumman y empleado por la Fuerza AĆ©rea de EE. UU. Desde su primer vuelo en 1989 y su incorporación en 1997.

El B‑2 ha sido capaz de transportar tanto munición nuclear como convencional gracias a su capacidad para evadir sistemas de defensa aĆ©rea sofisticados. Los B-2 Spirit estĆ”n destinados principalmente en la Base AĆ©rea de Whiteman, en Missouri.

Ese tipo de aviones son considerados una de las herramientas militares mÔs avanzadas de Estados Unidos porque permiten lanzar ataques de precisión contra objetivos muy complejos de penetrar.

Ā 

Sus caracterĆ­sticas principales son:

Tripulación: 2 pilotos (piloto y comandante de misión).

Dimensiones: envergadura 52 m., longitud 21 m., altura 5,2 m.

Superficie alar: 478 m2.

Peso mƔximo al despegue: 170.600 kg.

Motores:Ā 4 turbofans General Electric F118‑GE‑100 (7.860 kg;17.310lb de empuje cada uno).

Techo de servicio:15.200 m. (49.869ft.)

Alcance: 11.112 km. (6.000 mn)

Velocidad mÔxima: 525 kt. (Mach 0.95)

Ā 

El diseƱo en forma de ala voladora y el uso de materiales furtivos hacen que el B‑2 tenga una firma de radar extremadamente baja, estimada en 0,1 m², lo que dificulta su detección.

El alcance del bombardero, de mĆ”s de 6.000 millas nĆ”uticas (11.112 km) sin reabastecimiento, le permite alcanzar capacidades de ataque global desde bases continentales de EE. UU. y puede llegar hasta los 17.500 km con una recarga en vuelo, perfilĆ”ndose como el bombardero mĆ”s autónomo del mundo.

Puede llegar a IrĆ”n desde Bases en EEUU o desde la IslaĀ britĆ”nica de Diego GarcĆ­a, en el OcĆ©ano ƍndico, si se reabastecen en vuelo.

El B‑2 estĆ” diseƱado para misiones nucleares y convencionales.

Ā 

Armamento:

Bombas B‑83 (1.100 kg. cada una). Bombas de precisión JDAM, mĆ”s geolocalizadas.

Bunker busters extremos: puede transportar la bomba GBU‑57/Massive Ordnance Penetrator (MOP), de 13.600 kg.

El B‑2 representa el corazón del componente aerotransportado de la trĆ­ada nuclear de EE. UU., junto a misiles intercontinentales y submarinos.

Con una capacidad de penetración sin rival y con objetivos de alto valor estratégico, su disuasión lo convierte en uno de los aviones mÔs letales y caros jamÔs construidos.

Ā 

Operaciones destacadas:

Su bautismo de fuego tuvo lugar en la guerra de Kosovo en 1999, donde fue responsable de la destrucción de 33 % de los blancos de bombardeo en las primeras ocho semanas de la intervención en Serbia. Durante esta guerra, seis B-2 volaron desde su base en Misuri hacia Kosovo, atacaron sus blancos y regresaron a su base, habiendo volado un total de 30 h. El avión se comportó correctamente y utilizó la bomba guiada por satélite JDAM por primera vez. También ha participado en Irak y AfganistÔn.

Para las misiones en AfganistÔn se consideró al B-2 desde el principio y después de bombardear los objetivos terrestres, los B-2 aterrizaban en Diego García, recargaban y cambiaban de tripulación. Esta fue la primera vez que el avión operaba fuera de la Base Aérea de Whiteman.


Para la campaña de Irak se fue un poco mÔs lejos y los B-2 tenían su base en la isla de Diego García. Durante la invasión a Irak el B-2 realizó operaciones de treinta horas de duración y una misión de mÔs de cincuenta horas; el B-2 puede operar con un solo tripulante debido a que estÔ altamente automatizado, el piloto que descansa puede dormir, ir al baño, prepararse una comida mientras el otro se encarga del vuelo. Este avión llegó a capacidad operacional completa y total en diciembre de 2003.

Durante la operación Libertad Iraquí los B-2 lanzaron 583 bombas JDAM a diversos blancos.

En octubre de 2005 se arrestó a Noshir Gowadia (ingeniero de diseño) por vender información clasificada de los sistemas de propulsión del avión en el exterior, su juicio tuvo lugar en febrero de 2008.


Los bombarderos B-2 fueron utilizados en la Operación Amanecer de la Odisea volando durante 25 horas desde Misuri a Trípoli y lanzando 45 bombas guiadas por satélite.

A finales de marzo de 2013 se desplegaron bombarderos B-2 en Corea del Sur para realizar maniobras militares, ante la escalada de tensión dentro de la Crisis en Corea de 2013.

El 16 de octubre de 2024, los B-2A llevaron a cabo ataques contra instalaciones de almacenamiento de armas en Yemen, incluidas instalaciones subterrÔneas propiedad de los hutíes. Cinco lugares de almacenamiento de armas subterrÔneos reforzados fueron atacados como parte de la campaña contra los hutíes por atacar el transporte marítimo internacional durante la crisis del Mar Rojo. Se cree que los ataques también sirvieron como advertencia para IrÔn, demostrando la capacidad del bombardero furtivo para destruir objetivos enterrados bajo tierra.

Ā 

Principal armamento utilizado

Bombas GBU-57A/B Massive Ordnance Penetrator (MOP) y misil de crucero BGM-109 Tomahawk.


GBU-57A/B Massive Ordnance Penetrator (MOP) es la mayor bomba antibúnker en servicio en Estados Unidos y estÔ diseñada para destruir objetivos subterrÔneos fuertemente reforzados, como búnkeres o instalaciones nucleares.

Dimensiones:

Ā·Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā  Longitud:Ā Aproximadamente 6,2 metros.

·                               DiÔmetro: Cerca de 0,8 metros.

Ā·Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā  Peso:Ā Alrededor de 13.600 kg (30.000 libras).

Ā·Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā  Explosivo: 2.400 kg (5.300 libras).

·                               Penetración:   60 metros en hormigón armado de 35 MPa (Megapascale)[1].

      8 metros en hormigón armado de 69 MPa.

Ā Ā Ā  40 metros en roca moderadamente dura.

Estos parÔmetros permiten que la munición, pese a su considerable masa, cuente con la resistencia necesaria para penetrar estructuras de alta dureza. Su carcasa estÔ compuesta de acero especial endurecido, lo que le permite absorber el impacto inicial al chocar con superficies duras antes de detonar en el interior del objetivo, maximizando así el daño interno.

La GBU-57A/B incorpora un sistema de guía basado en GPS y navegación inercial, lo que le brinda la precisión necesaria para alcanzar blancos profundos a grandes distancias, a menudo superando los 60 metros de penetración. Debido a su tamaño y peso, el único avión actualmente configurado para transportarla y lanzarla con seguridad es el bombardero furtivo B-2 Spirit.


Ā 

Si bien el B-52 Stratofortress ha realizado pruebas con la GBU-57 e incluso demostró la capacidad de lanzamiento en entornos controlados, este avión no estÔ certificado de forma operacional para emplear esta arma. Del mismo modo, el B-1 Lancer posee la capacidad de carga necesaria para teóricamente transportar la bomba, pero no se ha adaptado ni modificado para su integración oficial, principalmente por restricciones estructurales y de software.


Ā 

Tomahawk

El BGM-109 Tomahawk es un misil de crucero desarrollado por Estados Unidos, con capacidad de volar a baja altitud, seguir rutas programadas con precisión y atacar objetivos a gran distancia (mÔs de 1.600 km). Puede ser lanzado desde buques o submarinos y ha sido utilizado en múltiples conflictos desde la Guerra del Golfo en 1991. Su sistema de guiado combina GPS, navegación inercial y mapas digitales del terreno, lo que le permite alcanzar blancos con gran exactitud.

Algunas de sus caracterĆ­sticas:

Ā·Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā  Alcance: hasta 2.500 km en algunas versiones.

·           Velocidad: subsónica (~880 km/h).

Ā·Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā  Lanzamiento: desde aviones, buques y submarinos.

·           Precisión: guiado por GPS, TERCOM y DSMAC (correlación digital de imÔgenes del terreno).

·           Ventaja: puede volar durante horas, cambiar de rumbo en vuelo y transmitir imÔgenes del objetivo antes del impacto.


Ā 

Las dimensiones del BGM-109 Tomahawk, varían ligeramente según la configuración (principalmente según si se cuenta o no con el propulsor adicional para el despegue):

Ā·Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā  Longitud:Ā Aproximadamente 5,56 m sin el propulsor adicional, extendiĆ©ndose hasta 6,25 m cuando Ć©ste estĆ” incorporado.

Ā·Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā  DiĆ”metro del fuselaje:Ā Cerca de 0,52 m.

Ā·Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā  Envergadura (alas):Ā Alrededor de 2,67 m.

Ā·Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā  Peso:Ā Aproximadamente 1.310 kg sin el propulsor y cerca de 1.590 kg con el propulsor incluido.

Ā·Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā  Cabeza explosiva: Aproximadamente 450 kg de material explosivo (usualmente a base del dispositivo WDU‑25/B de alta potencia).

El misil Tomahawk ha evolucionado a lo largo de las décadas en varias versiones, cada una con mejoras en alcance, precisión y capacidades.

Ā 

Últimas versiones.

Bloque IV (TLAM-E)

·                               Introducción: 2004.

·                               Mejoras: Capacidad de redireccionamiento en vuelo, transmisión de imÔgenes del objetivo, y menor costo de mantenimiento.

Bloque V (y variantes Va y Vb)

·                               Introducción: Desde 2021.

·                               Va: Mejora en capacidad de ataque a blancos móviles marítimos.

Ā·Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā  Vb: Ojiva penetrante para objetivos reforzados.

Ā·Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā  Estado: En despliegue progresivo.

Source / Author: Raytheon, Photo: Raytheon.
Source / Author: Raytheon, Photo: Raytheon.

Ā 

Reflexiones finales

Al momento de escribir el presente texto, las principales reflexiones que se pueden obtener, entre otras, serĆ­an:

El objetivo militar de la operación ā€œMartillo de Medianocheā€ se habrĆ­a cumplido segĆŗn información estadounidense, atacando tres instalaciones nucleares iranĆ­es (Fordow, Natanz e IsfahĆ”n) con bombarderos B-2 y misiles Tomahawk. Por otra parte, el PentĆ”gono declaró que el objetivo era neutralizar la amenaza nuclear iranĆ­ y no buscaba al rĆ©gimen.

IrÔn respondió con ataques de misiles y drones contra posiciones israelíes y su Parlamento debatió el cierre del Estrecho de Ormuz, lo que podría desencadenar una crisis energética global. IrÔn respondió en menos de 12 horas con ataques de misiles y drones contra objetivos en Israel y en el Golfo Pérsico.

Asimismo, atacó la Base ubicada en Doha, la capital de Qatar, y que es la sede del Centcom de Estados Unidos, donde se realizan las operaciones aéreas en Medio Oriente.

La operación ā€œMartillo de Medianocheā€ produjo un efecto dividido. Israel hacĆ­a presente su aceptación de la acción, otros actores como Rusia, China y la ONU condenaron el ataque, asimismo la Organismo Internacional de EnergĆ­a Atómica (OIEA) convocó una reunión de emergencia y advirtió sobre los riesgos de atacar instalaciones nucleares.

El conflicto ha generado volatilidad en los mercados energéticos y amenaza con afectar a industrias tecnológicas globales debido al posible encarecimiento del petróleo y la interrupción de cadenas de suministro. Aunque EE.UU. señaló que no busca una guerra abierta en la región, la situación continúa siendo volÔtil, donde IrÔn afirmó continuar con represalias calibradas. Con lo anterior, la comunidad internacional demuestra preocupación por la incertidumbre que se observa y teme una escalada mayor, si no se retoma el diÔlogo entre los involucrados.

En lo doctrinario, la operación ā€œMartillo de medianocheā€ es una demostración de algunos conceptos claves que definen el empleo del Poder AĆ©reo como una fuerza inherentemente estratĆ©gica, con capacidad de atacar la profundidad del adversario, primordialmente ofensiva, que requiere información de Inteligencia precisa para su empleo eficaz, capaz de conducir operaciones paralelas simultĆ”neamente en todos los niveles de la guerra y con la capacidad para integrarse plenamente en la maniobra conjunta. Las acciones tambiĆ©n evidencian el principio que seƱala que quien controla el espacio aĆ©reo posee libertad de acción y controla lo que sucede sobre el terreno. Como ha sido demostrado en muchos de los Ćŗltimos conflictos.

Ā 

BibliografĆ­a:

claves_202506226857be24f68fe227a84620db.html


[1]Resistencia a la compresión:El valor de 35 MPa indica que al someter probetas (cilĆ­ndricas o cĆŗbicas) a ensayos de compresión se espera que soporten hasta 35 MPa de presión antes de fallar. Esta resistencia es adecuada para una gran variedad de estructuras, desde edificios residenciales hasta infraestructuras de mediana exigencia.


bottom of page