Leonardo y Bombardier Defense apuntan a desarrollar un nuevo avión de patrulla marítima
- Santiago Rivas
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura

En el mes de junio, durante el Salón Aeronáutico de París, Leonardo y Bombardier Defense anunciaron que están entrando en una fase de colaboración para explorar nuevas oportunidades en el mercado de capacidades marítimas MMA (aviones multimisión). Las partes firmaron un Memorándum de Entendimiento (MoU) no exclusivo destinado a evaluar la posibilidad de responder a la creciente demanda de esta amplia gama de capacidades aéreas mediante la integración de sistemas Leonardo seleccionados en la plataforma de aviones bimotor Bombardier Global 6500. Esto permitiría a las partes transformar la aeronave en un sistema MMA marítimo de próxima generación dirigido a los estrictos requisitos del mercado.
Por lo tanto, la propuesta de valor se deriva de una fusión del sistema de misión ATOS de Leonardo con la versatilidad de múltiples misiones, integrando los sensores de misión personalizables de Leonardo e instalado en la plataforma de Bombardier que ofrece una solución de vigilancia integral e integrada. Esto podría conducir a la elaboración de una oferta de productos especializados, aprovechando la integración de sistemas acústicos, de misión y sensores de última generación para la tarea.
En el corazón del concepto se encuentra la integración del sistema de misión ATOS (Airborne Tactical Observation and Surveillance) de Leonardo, probado en combate, reconocido por su arquitectura abierta y operatividad multidominio. El ATOS proporciona fusión de datos en tiempo real y conocimiento de la situación mediante la combinación de radar, sistemas EO/IR, vigilancia electrónica y subsistemas acústicos en un entorno de misión unificado. Esto permite a los operadores detectar, clasificar y rastrear rápidamente objetivos navales de superficie y subsuelo en zonas marítimas congestionadas o de alta amenaza. El Global 6500, con su alcance de 6.600 millas náuticas, su conjunto de aviónica avanzada y su rendimiento a gran altitud, ofrece un fuselaje robusto y adaptable con un importante espacio interno para la integración del sistema de misión, las consolas del operador y las unidades de procesamiento a bordo.

Se espera que la plataforma esté equipada con un conjunto de sensores personalizados, incluido el radar Osprey AESA de Leonardo, capaz de vigilancia marítima de 360 grados, y un sistema de procesamiento acústico modular compatible con sonoboyas pasivas y activas para tareas ASW. Esto podría complementarse con un paquete completo de EW (Guerra Electrónica) y una suite de autoprotección para mejorar la capacidad de supervivencia en entornos disputados. La infraestructura a bordo soportaría misiones de larga duración con una carga de trabajo reducida de la tripulación, lo que permitiría una cobertura persistente de áreas marítimas de interés, respaldada por comunicaciones de alto ancho de banda para aplicaciones de guerra centradas en la red.
Según se pudo ver en imágenes publicadas por las empresas, se apuntaría a una versión de vigilancia marítima del Global 6500 que recibiría una modificación en la parte ventral para portar armamento, así como soportes subalares. En la parte trasera podría llevar lanzadores de sonoboyas y un MAD para detección de submarinos en el extremo trasero. Además, seis consolas de operadores de sistemas acústicos (sonoboyas) y no acústicos (radar, MAD y FLIR), área de descanso y posiciones de observación para misiones SAR.
El proyecto podría ser una alternativa muy interesante para América Latina, como reemplazo de sistemas como los P-3 Orion o menores como los Embraer EMB-111 Bandeirulha y Grumman S-2 Tracker.