top of page

Nueva familia de blindados para el Ejército de Brasil: Los cuatro favoritos

ree

 

Por Paulo Bastos

 

Fuentes vinculadas al Programa Nueva Familia de Vehículos Blindados sobre Orugas del Ejército Brasileño (EB) informaron a nuestro medio asociado Tecnología & Defesa que, después de analizar las respuestas a la convocatoria de consulta pública (“solicitud de información”/“solicitud de cotización” – RFI/RFQ) 02/2024, lanzada por la Oficina de Proyectos del Ejército (EPEx), el 1 de agosto de 2024 y que contó con la participación de “11 empresas, de 10 países diferentes”, se presentó un estudio preliminar de los candidatos, presentándose una “lista corta” con los cuatro que se consideraron más adecuados a los requisitos presentados, siendo estos:

BAE Systems CV90

GDELS ASCOD

Otokar TULPAR

Rheinmetall LYNX


ree

Todos los vehículos cuentan con plataformas multifunción y son ampliamente conocidos por los militares del EB, con destaque para el CV90, que ya realizó dos presentaciones en Brasil, y el TULPAR, presente en la última edición de LAAD (así como el CV90). Sin embargo, los representantes de los demás competidores siguen esforzándose por presentar las cualidades de sus productos, como Rheinmetall que este mes realizó varias presentaciones en el EB, en la Dirección de Fabricación (DF) y Jefatura de Material (CMat), dos organizaciones militares importantes en el proceso de toma de decisión sobre este proyecto.


ree

 

Armamento

Como ya se detalla en el artículo “Nueva Familia de Vehículos Blindados – El sustituto del Leopard toma forma”, el armamento es uno de los factores determinantes en la elección y, sin duda, la cuestión del cañón de 120 mm en la versión de vehículo blindado de combate (VBC CC) debe haber marcado la diferencia.

De los cuatro candidatos de la supuesta “lista corta”, tres ofrecen la opción por el mismo armamento que el Vehículo Blindado de Combate de Caballería Centauro II BR (VBC Cav), recientemente adquirido por la Fuerza Terrestre y el más importante sistema de armas de la región: la torreta HITFACT MkII, de Leonardo, que debe ser ensamblada en Brasil.

De estos, TULPAR es el que está en la fase más avanzada de integración, previéndose que el primer tramo de tiro técnico tenga lugar a finales de este año o, como muy tarde, a principios del próximo, y los demás iniciarán su homologación después de 2026/27.

Estos tres también ofrecen la opción de utilizar las torretas UT30 MK2BR y REMAX 4 de ARES, además de sus torretas integradas, como la HITFIST y MIZRAK para ser instaladas en la versión de vehículo blindado de combate de los Marines (VBC Fuz).


ree

El CV90 actualmente ofrece únicamente sus propios sistemas, como su nueva torreta equipada con un cañón L44A1 de 120 mm de la alemana Rheinmetall para el VBC CC, y las torretas de la serie D con un cañón Bushmaster II de 30 mm para el VBC Fuz. Sin embargo, su versión CV90120 MKIV, la ofrecida al EB, aún está en desarrollo, y se espera que el primer prototipo esté listo en 2027, lo que podría perjudicar su competitividad.

Si bien la elección de plataforma para el proyecto de la Nueva Familia de Vehículos Blindados sobre Orugas se centra actualmente en definir un CC VBC para reemplazar al Leopard 1A5BR y un Fuz VBC para completar una fuerza blindada moderna, es probable que se sustituyan otros vehículos, en particular el Gepard 1A2 VBC para defensa antiaérea. Dos fabricantes ya lo han anticipado e incluyeron en sus propuestas vehículos que pueden asumir esta función.

Rheinmetall ofrece el LYNX equipado con la torreta Skyranger 30 KCE y Otokar el TULPAR con el Aselsan Korhan. Ambos sistemas considerados “de última generación” y armados con un cañón de 35 mm y misiles, de probada eficacia contra todas las amenazas aéreas, incluidos los “temibles drones”.

 

ree

Próximos pasos

Con la firma del contrato de adquisición del lote piloto/de producción del VBC Cav 8X8 Centauro II BR, que tendrá lugar este semestre, el proyecto Nueva Familia de Vehículos Blindados tomará su lugar como el próximo gran proyecto del Programa Estratégico del Ejército Fuerzas Blindadas (Prg EE F Bld), con el lanzamiento de la solicitud de propuestas (“request for proposal” – RFP) programado para el primer semestre de 2026.

Además de las cuestiones técnicas, también hay que tener en cuenta las políticas, especialmente el control de organismos gubernamentales internacionales “problemáticos”, como el Reglamento Internacional sobre el Tráfico de Armas (ITAR) de Estados Unidos y el Bundesamt für Wirtschaft und Ausfuhrkontrolle (BAFA) de Alemania.

Obviamente, después de que se publique el RFI surgirán nuevas propuestas, pero es posible predecir que estas serán las favoritas.

ree

bottom of page