Nueva familia de vehículos blindados para el Ejercito de Brasil: el sustituto del Leopard toma forma
- Paulo Bastos
- hace 10 horas
- 14 Min. de lectura
Por Paulo Bastos
El Leopard 1A5BR, el más moderno y numeroso vehículo de combate del Ejército Brasileño (EB), con una flota de 220 unidades en dotación, es la última versión de un consagrado y eficiente proyecto alemán, pero que tuvo su producción iniciada a mediados de los años 50 y finalizó en los años 80 con la versión 1A4 (el 1A5 es una modernización de las versiones anteriores). Esto significa que muchos de sus componentes esenciales ya no se producen, y algunas fábricas ni siquiera existían cuando fueron adoptados por el EB, lo que está teniendo un gran impacto en su operatividad.
A diferencia de lo que ocurrió con la adquisición del Leopard 1BE y M60A3, a finales de la década de 1990, el Leopard 1A5, adquirido dos décadas después, fue sometido a una amplia planificación para asegurar su ciclo de vida completo, que en ese momento estaba previsto que durara hasta finales de la década de 2030, incluyendo la implementación de una unidad de mantenimiento a cargo de la empresa alemana Krauss-Maffei Wegmann (KMW) en el sur del país, responsable de su logística y que tendría a su disposición un gran stock de piezas procedentes de almacenes de Alemania y otros países europeos. En aquel momento, el objetivo era preparar a la fuerza blindada para los desafíos futuros, para que, a partir de la década de 2020, pudiera adquirir los mucho más modernos (y complejos) vehículos Leopard 2, que se esperaba que estuvieran disponibles en gran número, debido al proceso (en aquel momento) de reducción de las flotas de los ejércitos europeos.
Desafortunadamente, esta disponibilidad no se produjo según lo planeado y, principalmente debido al conflicto ruso-ucraniano, los componentes logísticos del Leopard 1 se volvieron extremadamente escasos en el mercado (y con precios elevados), lo que redujo la disponibilidad de la flota del EB.

Problemas y soluciones
Frente a estas dificultades, y con el objetivo de dar continuidad al proceso de modernización de la fuerza blindada y mecanizada, iniciado con el proyecto Guaraní, en 2019 el Estado Mayor del Ejército (EME) determinó la creación de un grupo de trabajo multidisciplinario, denominado GT Nova Couraça, cuyo objetivo era presentar soluciones a corto, mediano y largo plazo, alineadas a las directrices de modernización de la Fuerza, que atendieran a sus demandas y se adaptaran a la realidad nacional.
Con base en estos estudios, se dieron los procesos de adquisición de los vehículos Guaicurus y Centauro II BR, el proyecto de modernización del Cascavel y otras medidas que trajeron más modernidad a la caballería mecanizada, y ahora se busca hacer lo mismo con la caballería blindada con la adquisición de nuevos vehículos blindados de combate (VBC CC) y vehículos blindados de combate de infantería (VBC Fuz), este último siendo el sucesor del M113.
En diciembre de 2022 se publicó la Ordenanza No. 877, que aprueba las directrices para la prospección para la adquisición inicial de 65 VBC CC y 78 VBC Fuz, y en agosto de 2024, la Oficina de Proyectos del Ejército (EPEx) lanzó el aviso de consulta pública (“solicitud de información”/“solicitud de cotización” – RFI/RFQ) 02/2024 para sondear el mercado nacional e internacional sobre la posibilidad de este suministro, ya dentro del Programa Estratégico del Ejército Fuerzas Blindadas (Prg EE F Bld).
Según la EPEx, “11 empresas, de 10 países diferentes”, respondieron RFI/RFQ.
Aprovechando LAAD Defence & Security 2025, el encuentro más grande e importante de las industrias de defensa y seguridad de Latinoamérica, presentaremos un breve panorama de los principales competidores hasta la fecha, algunos de los cuales estuvieron presentes en el evento.

BAE Systems CV90
El CV90, o "Vehículo de Combate 90", es una familia de vehículos blindados de combate suecos diseñados por la Administración de Material de Defensa Sueca (Försvarets Materielverk – FMV) en conjunto con las empresas Hägglunds y Bofors, a mediados de la década de 1980, y que entró en servicio en Suecia a mediados de la década siguiente con el nombre de Stridsfordon 90, siendo este el diseño más maduro entre los presentados. El vehículo es actualmente ofrecido por BAE Systems Hägglunds y está en su quinta generación, con más de 15 variantes en operación en varias naciones, incluidas algunas en la OTAN, y está integrando al Ejército Ucraniano en su Guerra contra Rusia.
El vehículo pesa entre 35 y 37 toneladas y tiene versiones de combate con armas que van desde el cañón Bushmaster II, de 30×173 mm, hasta el Ruag CTG, de 120 mm y 50 calibres. Se estudió la posibilidad de equiparlo con la torreta Leonardo Hitfact Mk2 (la misma que equipa al Centauro II) para ofrecerla al Ejército Italiano. Sin embargo, según la empresa Leonardo, con la opción de esta última por la Lynx, el proyecto se detuvo.
La versión propuesta por BAE Systems do Brasil es la MkIV, la actual generación del vehículo, con un peso máximo aumentado a 37 toneladas y equipado con un motor Scania de 1.000 CV y la transmisión X300, con una relación peso-potencia de 18,0 KW/T. La empresa viene promocionando este sistema de armas en el EB desde la publicación de los estudios GT Nova Couraça, con varias conferencias y presentaciones, llevando a soldados de la Fuerza Terrestre a ver los vehículos de la familia en Suecia y trayendo un blindado de combate de infantería CV90 MkIIIb para demostraciones en el CAEx, en 2023, y en 2025, en LAAD, el tanque CV90120 MKIIIb.
A pesar de ser un excelente sistema, probado en combate, existe cierta preocupación respecto a su propuesta debido al uso de varios componentes producidos en otros países, con la necesidad de certificación por parte del usuario final y sobre el control de agencias gubernamentales como el International Traffic in Arms Regulations (ITAR), en Estados Unidos, y el Bundesamt für Wirtschaft und Ausfuhrkontrolle (BAFA), en Alemania, lo que puede restringir la capacidad operativa del cliente.
Según BAE Systems, “todos los permisos están en regla para el CV90 en Brasil, en caso de que se elija el vehículo”.

FNSS Kaplan
La empresa turca FNSS Savunma Sistemleri (antigua empresa conjunta de Nurol Holding con BAE Systems, pero actualmente 100% Nurol) y la empresa belga John Cockerill Defense ofrecieron la familia Kaplan. El Kaplan MT (“Tanque mediano”) fue desarrollado a partir de una asociación entre FNSS y la empresa indonesia PT Pindad, donde está en servicio bajo el nombre Harimau (ambos nombres significan “Tigre” en sus respectivos idiomas). Una diferencia en esta versión es que el tren motriz está ubicado en la parte trasera.
Con un peso aproximado de 30 toneladas, está equipado con una torreta Cockerill 3105, con protección STANAG 4569 nivel 5 y armado con un cañón de alta presión (HP) de 105 mm, calibre 53, sistema de carga automático (“autoloader”) y con una elevación de tiro entre -10º y +42º. También tiene una ametralladora coaxial de 7,62x51 mm y puede recibir una ametralladora de 12,7x99 mm (.50 BMG), o un lanzagranadas de 40 mm, en un afuste manual o en un sistema de armas controlado a distancia (SARC), más un sistema de lanzamiento de granadas de humo, con ocho cargas para uso inmediato.
La versión VBC Fuz es el Kaplan 30 NG, con un peso de 30 a 35 toneladas, dependiendo de la configuración, y puede estar equipado con una torreta Cockerill 3030, armada con un cañón Bushmaster II de 30×173 mm, con opciones de misiles antitanque. En 2024, la plataforma sin torre (que venía de Bélgica) llegó al Puerto de Rio Grande, en Rio Grande do Sul, para participar del Festival de Caballería, en Tramandaí (RS), y realizar demostraciones para el EB en el Centro de Instrucción de Blindados (Edificio CI). Sin embargo, la tragedia ambiental que azotó al Sur de Brasil ese año impidió que eso sucediera.

GDELS ASCOD
El ASCOD (acrónimo de “Cooperación Austriaca para el Desarrollo”) es una familia de vehículos desarrollados mediante la cooperación entre los gobiernos de España y Austria, a través de las empresas Santa Bárbara Sistemas y Steyr-Daimler-Puch, que actualmente forman parte del grupo General Dynamics European Land Systems (GDELS), iniciado en la década de 1990, para sustituir a las variantes M113 en sus ejércitos. España encargó 212 vehículos en 2004, donde recibió la denominación “Pizarro”, y Austria 112 en 2005, con la denominación “Ulan”, ambos en versiones diferentes, siendo la principal el VBC Fuz, armado con un cañón Mauser Mk30, 30x173mm, y capacidad para transportar hasta ocho soldados completamente equipados. Su versión actual, conocida como ASCOD 2, según la compañía, es una plataforma modular que ofrece adaptabilidad y escalabilidad a los requerimientos más exigentes, con diferentes capacidades de carga útil y potencial de crecimiento, pero manteniendo un bajo costo de operación y mantenimiento.
Los vehículos pueden ser equipados con varias opciones de propulsión, siendo las principales el motor MTU 199 con transmisión Renk HSWL 256B y el Scania 8V con transmisión Renk HSWL 256B2, y disponen de versiones de VBC CC medio, equipado con cañones de 105 o 120 mm, VBC Fuz, VBTP, artillería autopropulsada (sistema Donar), puesto de mando, observador avanzado, recuperador, de ingenieros, lanzapuente, etc. Su plataforma sirvió de base para la familia británica Ajax, el M10 Booker del Ejército de Estados Unidos y el Sabrah Light de Elbit Systems, que está en servicio en el Ejército de Filipinas.
La versión VBC CC ofrecida al EB tiene un peso bruto de 45 toneladas y está equipada con la torreta Leonardo Hitfact MkII, con un cañón de 120 mm, carga manual, protección balística STANAG 4569 nivel 4. El VBC Fuz tiene un peso de 38 toneladas, cuenta con una tripulación de tres soldados y capacidad para transportar hasta ocho soldados, estando equipado con un SARC ARES UT30MK2BR, con un cañón Bushmaster II de 30x173mm. Al igual que el CV90, tiene componentes de diferentes nacionalidades y algunos bajo el control de ITAR y BAFA.

Otokar Tulpar
El Tulpar es una plataforma multipropósito, con gran modularidad, diseñada íntegramente por la empresa turca Otokar Otomotiv ve Savunma Sanayi para satisfacer una amplia gama de requisitos definidos por el usuario y utilizar todas las tecnologías actualmente disponibles en el mercado, además de tener un gran potencial de crecimiento. Su desarrollo es reciente, habiendo sido presentado al público en 2013, durante la 11ª Feria Internacional de la Industria de Defensa (IDEF), siendo diseñado, desde su concepción, para tener bajos costos operacionales y logísticos, utilizando el máximo número de subsistemas y componentes comunes en todas sus variantes, como el VBC CC, VBC Fuz y otros vehículos especializados. Su protección balística es variable, desde la versión básica con STANAG 4569 nivel 2 (equivalente al VBTP 6X6 Guaraní con blindaje adicional) hasta el nivel 6 (capaz de soportar impactos de munición APSFDF de 30 mm), con el uso de placas de protección balística adicionales (“add-on”) que pueden ser rápidamente reemplazadas después de ser impactadas. Además, cuenta con un kit de protección contra minas hasta nivel 4b, soportando una explosión de hasta 10 kg bajo sus orugas o en el centro del vehículo. La arquitectura electrónica es abierta, lo que permite la utilización de sistemas y optrónica de elección del cliente, además de facilitar la integración de componentes y dispositivos en uso y producidos nacionalmente para el cliente, es decir, su diseño fue realizado con el objetivo de utilizar cualquier sistema actualmente disponible o en desarrollo.
Su “powertrain”, que también puede variar según la versión y los requerimientos del cliente, puede utilizar motores Caterpillar, MTU o Scania, con transmisión Allison o RENK, variando en potencia desde los 700 a los 1100 HP. La suspensión es del tipo barra de torsión, con siete ruedas dobles de apoyo a cada lado. Actualmente se encuentra en pruebas en Kazajstán (que adquirió tres vehículos para su evaluación), fue seleccionado para participar en una importante competencia en Polonia (que pretende adquirir hasta 700 unidades para ser producidas en el país) y está en negociaciones con Bangladesh y otras naciones. La versión VBC CC ofrecida al EB está equipada con la torreta Hitfact MkII, con un cañón de 120 mm, carga manual, protección balística STANAG 4569 nivel 4 y sistema de protección activa Iron Fist APS. El proceso de integración de la torre con la plataforma ya está en su fase final, previéndose que la primera serie de disparos reales se realice a principios del próximo semestre.
El VBC Fuz, por su parte, cuenta con una tripulación de tres soldados y capacidad para transportar hasta nueve soldados, estando equipado con un SARC calibre 30x173mm, con capacidad para disparar misiles antitanque, que puede ser la Ares UT30MK2BR. Ambas versiones pueden recibir el SARC Remax 4, tienen un peso bruto de alrededor de 35 toneladas y están equipadas con un motor Caterpilar C13, de 6 cilindros, con 720 HP a 2300 rpm, y transmisión Alisson 3040 MX, que según Otokar, están fuera del control de ITAR y cuyas empresas productoras tienen plantas de fabricación en Brasil.
Este último tema es muy importante porque la idea de la empresa no es sólo producir los vehículos en Brasil, sino garantizar una transferencia total de tecnología, utilización de componentes nacionales y transferir la propiedad intelectual de las versiones brasileñas al EB, y el hecho de ser “ITAR free” y “BAFA free”, lo que garantiza total independencia logística de la Fuerza Terrestre, posibilidad que no ocurre con la mayoría de los competidores y al ser totalmente desarrollado y financiado por Otokar, una empresa 100% privada, permite una mayor independencia para modificar el vehículo y transferir sus derechos de uso y fabricación, sin preocuparse por la interferencia del gobierno, asegurando una mayor flexibilidad en las negociaciones.

Rheinmetal Lynx
El Lynx es un vehículo de combate blindado de última generación, desarrollado íntegramente por la empresa alemana Rheinmetall Landsysteme (RLS) para el mercado internacional. Fue diseñado como una familia de vehículos modulares de última generación para satisfacer los requisitos de los conflictos actuales y futuros.
Se trata de otro proyecto reciente, con su primera versión, el KF31, presentada al público en Eurosatory en 2016 y, en la siguiente feria, en 2018, se presentó una versión más pesada, la KF41, que priorizaba la integración de subsistemas probados, con un alto nivel de actualización tecnológica, lo que reducía su tiempo de desarrollo, coste y riesgos técnicos. Su peso varía de 35 a 50 toneladas, con versiones de tanque medio, VBC Fuz, puesto de mando, recuperador, de ingenieros, apoyo de fuego, ambulancia, etc.
Su sistema de propulsión está compuesto por un motor Liebherr D976 con transmisión automática Allison X300 (KF31) o Renk HSWL 256 (KF41), generando potencias que van desde los 750 hasta los 1.140 HP, con un sistema de suspensión convencional de barras de torsión, junto con amortiguadores SupaShock, soportados por seis ruedas dobles de apoyo a cada lado, en una configuración considerada confiable y económica.
La versión ofrecida al EB es la KF41, que en versión VBC CC pesa 50 toneladas y está equipada con la torreta Hitfact MkII, con un cañón de 120 mm, con carga manual, y la VBC Fuz pesa 44 toneladas, con tres tripulantes y capacidad para ocho soldados y se ofrece en tres versiones de armamento diferentes: la torreta Lance, armada con un cañón Bushmaster II o Rheinmetall MK30-2/ABM (el mismo que el TORC-30); o torreta Rheinmetall Skyranger 30 KCE, con capacidad antiaérea, todo para munición de 30x173 mm. Es considerado uno de los más modernos de su categoría en el mundo, siendo operado por Hungría y Ucrania, fue seleccionado por Italia (programa AICS) y está participando en evaluaciones en Grecia, Rumania, Polonia y Estados Unidos. En este último, participa en el programa OMFV, que busca al sucesor de la familia Bradley. Sin embargo, sufre el mismo problema que otros vehículos europeos, que es estar bajo el control de ITAR y BAFA, y en este caso es aún peor porque se trata de una empresa alemana.

ST Engineering Hunter
El vehículo blindado de combate Hunter (AFV) es un vehículo producido por la empresa singapurense ST (Singapore Technologies) Engineering, presentado como “una de las plataformas de combate totalmente digitalizadas más avanzadas, diseñada para satisfacer los requisitos operativos del futuro campo de batalla”. Fue desarrollado conjuntamente por la compañía con la Agencia de Ciencia y Tecnología de Defensa (DSTA) y el Ejército de Singapur para reemplazar al antiguo M113 Ultra (una versión de combate del M113 VTP), donde ST utilizó toda su experiencia en el desarrollo de la familia Bionix (con alrededor de 800 producidos). Su primer ejemplar fue entregado en 2019 y se considera plenamente operativo en 2022. El VBC Fuz ofrecido al EB por ST Engineering Latin America (ex-Technicae), que actualmente se encuentra en operación, está equipado con un cañón Bushmaster II, de 30×173mm, y dos misiles antitanque Spike LR2 (el mismo utilizado por el EB), y la versión VBC CC con la torreta Hitfact MkII, con un cañón de 120mm (que aún está en desarrollo) o con la torreta Cockerill 3105, equipada con un cañón de 105mm y 53 calibres (el mismo que el Kaplan), este último participó en el concurso para el programa MPF del Ejército estadounidense.

Norinco VT5 y VT4
Según el representante en Brasil de la empresa china North Industries Corporation (Norinco), por cuestiones internas, la empresa no respondió al aviso 02/2024, pero confirmó su interés en participar del proceso cuando el mismo sea efectivamente implementado y, dentro de su enorme portafolio, los vehículos de la familia Type 15 son los que mejor se ajustan a los requisitos presentados. El VT5 es la versión de exportación del tanque de batalla principal ligero de tercera generación ZTQ-15 (también conocido como Type 15), cuyo diseño comenzó a principios de la década de 2010, y su producción empezó unos años más tarde. Es utilizado por el Ejército, la Infantería de Marina y el Cuerpo Aerotransportado de China. Fue diseñado para satisfacer los requerimientos de un vehículo de combate moderno, ligero y altamente móvil, con gran movilidad y potencia de fuego para operar en regiones montañosas y pantanosas boscosas de China, entornos en los que los vehículos de combate pesados tienen dificultades, y en fuerzas de rápido movimiento. Se les ve a menudo en el Tíbet y en las regiones montañosas de la complicada frontera con la India. Además de China, el ejército de Bangladesh utiliza una versión llamada VT5BD, con algunas modificaciones.
Con un peso de 33 toneladas, su armamento principal es un cañón estriado de 105 mm, similar al empleado en el ST1 ofrecido en el programa VBC Cav, estabilizado, de carga automática y capaz de utilizar munición moderna de alta velocidad, como los chinos DTW-2 y BTA2, del tipo APFSDS, y DTP1A, del tipo HEAT o el misil GP2. Su versión VBC Fuz es la VN17 que fue presentada en 2018. Tiene un peso de 30 toneladas, con tres tripulantes y capacidad para siete soldados, y está equipado con un cañón ZPT99, 30×165 mm, y dos misiles antitanque HJ-12E.
Sin embargo, en LAAD 2023 reveló que también podría ofrecer el tanque VT4 y el VBC Fuz VN20 para el programa del EB, aunque estos exceden los requisitos de peso y armamento definidos en el programa. El VT4 es un tanque de batalla principal tradicional de tercera generación, no un MMBT (tanque de batalla principal mediano) como los demás, desarrollado y fabricado por Norinco para ser ofrecido al mercado de exportación, con características avanzadas, para ofrecer mayor potencia de fuego y protección en el campo de batalla. Un modelo a escala fue presentado en la feria de defensa Eurosatory de 2012 en París, Francia, bajo el nombre de MBT-3000, pero su primer prototipo no fue revelado hasta dos años después, en la Exposición Internacional de Aviación y Aeroespacial de China de 2014 en Zhuhai. Según la compañía, se utiliza en China, Tailandia, Bangladesh y Nigeria, además de servir como base para el tanque Haider de Pakistán. Se trata de un vehículo con un peso de combate de unas 53 toneladas (por encima de las 50 toneladas estipuladas en los requisitos del programa), equipado con un motor turbodiésel de 1.200 CV (instalado en la parte trasera, como el VT5), con un sistema de suspensión de barras de torsión. Su armamento principal es el cañón de ánima lisa ZPT-98A, de 125 mm y 50 calibres, con sistema de carga automática y capacidad para disparar proyectiles cinéticos (APFSDS), explosivos (HEAT, HESH y HE) y misiles antitanque GP125. El VN20 es su versión VBC Fuz, pero pertenece a una clase más pesada, conocida como “vehículo de combate de infantería de servicio pesado”, con un peso de batalla de alrededor de 55 toneladas. Su tripulación está formada por tres tripulantes y tiene capacidad para transportar ocho soldados, protegido por un blindaje equivalente al de un VBC CC y puede ser equipado con los mismos sistemas de defensa (activos y pasivos) que el VBC CC VT4. Hasta el momento se han presentado dos opciones de armamento: un SARC equipado con un cañón automático de 30x165 mm y una ametralladora de 7,62 mm; y con un sistema de armas similar al del vehículo blindado ruso BMP-3, equipado con un cañón de 100 mm, un cañón de 30×165 mm y misiles antitanque HJ-12E. Norinco informó que puede integrar, si así se desea, la torreta Hitfact MkII en su VBC CC, ya sea el VT5 o VT4, y la UT30BR2 en su VBC Fuz, o cualquier otra modificación solicitada por el EB, afirmando que “está abierta a negociar cualquier adaptación, así como la transferencia de tecnología del vehículo o partes del mismo a Brasil, ya que tiene la propiedad intelectual completa del sistema”.
Sin embargo, a pesar de que los vehículos Norinco son “ITAR free” y “BAFA free”, como los de Otokar, tienen un problema que parece insalvable: el probable requisito de “tener medios de comunicación adoptados en SC2FTer”, ya implicaría la integración obligatoria con radios Harris RF-7800-VS560, estandarizadas en la Fuerza Terrestre. Estos sistemas están controlados por ITAR y los estadounidenses se negaron a permitir su integración en cualquier sistema chino, lo que provocó que sus modelos se colocaran en último lugar al final de los proyectos VBC Cav y VBCOAP 155 SR.
Conclusión
Los problemas logísticos de la flota de tanques Leopard 1A5BR del EB deben acelerar el programa de nueva familia de vehículos blindados, cuya solicitud de propuesta/ solicitud de licitación (RFP) puede lanzarse este mismo año, con el mercado internacional ya moviéndose para presentar sus soluciones, como se mostró en esta edición de LAAD.
Sin embargo, los constantes cambios en la geopolítica global, donde alianzas consideradas sólidas se deshacen por la aplicación descuidada de algunas palabras o por actitudes inesperadas de algunos actores, obligarán al Estado Mayor del Ejército a analizar no sólo las propuestas en función de sus capacidades técnicas y costos operacionales, como ocurrió en los recientes programas VBC Cav y VBCOAP 155 SR, sino también en función de las capacidades de operar estos sistemas con garantías de independencia. Como resultado, expresiones como “transferencia de tecnología”, “propiedad intelectual”, “libre de ITAR” y “libre de BAFA” serán cada vez más comunes en los debates.