Perú pone en marcha la construcción de su nueva Fragata Multirrol con el corte de la primera plancha de acero
- Florencia Lucero Heguy
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura

En un acto simbólico y estratégico para el futuro de la industria naval peruana, el Centro de Operaciones de SIMA Callao fue escenario del corte de la primera plancha de acero de la nueva Fragata Multirrol, ceremonia que marca el inicio oficial de su construcción. El evento reunió a altas autoridades de la Marina de Guerra del Perú y representantes del Gobierno de Corea del Sur, consolidando una alianza industrial y tecnológica de largo plazo.
El corte estuvo a cargo del Comandante General de la Marina, Almirante Javier Bravo De Rueda Delgado, el Embajador de Corea en Perú, Jong-Uk Choi, el Gerente General de SIMA PERÚ, Contralmirante Luis Silva López, y el Gerente de Hyundai Heavy Industries Perú (HHI), Kwang Hee Lee. También participaron miembros del Directorio de SIMA, delegaciones diplomáticas, representantes de HHI, Posco International y KOTRA, así como trabajadores del astillero.
Durante su discurso, el Gerente General de SIMA PERÚ resaltó que la Fragata Multirrol representa un hito estratégico para fortalecer la defensa del país y actualizar las capacidades operativas de la Marina. Subrayó que la incorporación de tecnologías de última generación convivirá con la fabricación local, impulsando el empleo calificado, la transferencia tecnológica y la integración de proveedores peruanos al proyecto.
El funcionario valoró además el compromiso y la experiencia del personal técnico del astillero, destacándolo como “el recurso más importante” para materializar los objetivos de modernización naval del país.

Reinauguración del Taller X-32: infraestructura renovada y tecnología avanzada
Tras el acto protocolar, autoridades e invitados se trasladaron al renovado Taller X-32, que fue reinaugurado luego de un proceso de modernización integral. Las obras incluyeron mejoras en oficinas, almacenes, servicios higiénicos, vestuarios, iluminación e infraestructura interna, además de la instalación de una nueva estructura TR4 destinada a optimizar los flujos de trabajo.
El taller ahora cuenta con cortadoras automáticas de tubos, sistemas avanzados de soldadura, posicionadores de tuberías y equipos de control modernos, todos incorporados con apoyo técnico de Hyundai Heavy Industries. Estas mejoras permiten acelerar los tiempos de fabricación, garantizar estándares internacionales de calidad y fortalecer las capacidades operativas del personal de SIMA PERÚ.
Gracias a esta actualización, el astillero se posiciona para responder con mayor eficiencia a las exigencias de construcción, mantenimiento y reparación de unidades navales.

Innovación digital para futuros buques: presentación del gemelo digital
La jornada concluyó en la zona de ensamble, donde se presentaron imágenes digitales del proyecto de los Buques Auxiliares Logísticos (BALOG 1 y 2), desarrolladas con la colaboración de empresas nacionales. Estas representaciones servirán como base para el futuro “gemelo digital” de las embarcaciones.
El uso de esta herramienta marca un avance significativo en la digitalización de los procesos de construcción naval. Entre sus beneficios se encuentran:
Visualización integral del buque y sus dimensiones.
Familiarización del personal con los sistemas antes de su instalación.
Identificación temprana de interferencias entre equipos y tuberías.
Optimización de tiempos y reducción de riesgos operativos.
