top of page

Tanques de la próxima generación, concepto del tanque inteligente

ree

Por el TT C Nicolás Agustín Colque*

Publicado originalmente en el Boletín Informativo Táctico Técnico De Caballería de la Escuela de Caballería del Ejército Argentino


La aparición del tanque de guerra marcó un hito significativo en la historia militar y tuvo un gran impacto en la forma en que se llevaban a cabo las operaciones terrestres.

El tanque de guerra surgió durante la Primera Guerra Mundial como respuesta a las trincheras y al estancamiento en el frente occidental. El primer tanque de combate, el británico MARK I, hizo su debut en la batalla del SOMME en 1916. Estos primeros tanques eran rudimentarios, con armamento ligero y blindaje poco efectivo.

ree

Durante la Segunda Guerra Mundial, los tanques experimentaron importantes mejoras en términos de diseño, armamento y movilidad. Se desarrollaron tanques más grandes, como el alemán TIGER y el soviético T-34, con cañones más potentes y blindaje más efectivo. También se mejoraron los sistemas de comunicación y las tácticas de empleo de tanques en el campo de batalla.

Después de la Segunda Guerra Mundial, los tanques continuaron evolucionando con mejoras en la tecnología. Se introdujeron sistemas de estabilización de cañón, sistemas de control de fuego computarizados y sistemas de protección activa y pasiva. Los tanques también se hicieron más rápidos y ágiles, con avances en la suspensión y el motor.

En las décadas siguientes a la Segunda Guerra Mundial, los tanques siguieron evolucionando con tecnologías más avanzadas. Se incorporaron sistemas de defensa activa, como los sistemas de contramedidas electrónicas y los sistemas de protección contra misiles. Los avances en la electrónica permitieron la integración de sistemas de comunicación y control de fuego más sofisticados. Además, se mejoró la movilidad con sistemas de propulsión más eficientes y avanzados.

Los avances de armamento desde la primera guerra mundial fueron muy notorios, especialmente en los vehículos de combate. Pero hoy en día surge un nuevo concepto en la sociedad, baso en la ‘’Inteligencia’’ de los dispositivos o en este caso de los tanques.


La inteligencia artificial

El concepto de IA (Inteligencia Artificial) surgió en los últimos años y toma cada vez más fuerza en el ámbito de la carrera armamentística.

ree

Las potencias mundiales buscan aplicar la IA en sus ejércitos para lograr una mayor eficiencia a la hora del combate. Esto afecta también a los tanques de guerra.

A finales de febrero del 2019, el medio online estadounidense Quarz publicaba una noticia con el siguiente titular: "El Ejército de los EEUU quiere convertir sus tanques en máquinas de matar accionadas por inteligencia artificial".

Empezaba a escucharse cada vez más el concepto de “Tanque inteligente”. Con el nuevo sistema ATLAS (Advanced Targeting and Lethality Automated System), que busca proporcionar a los vehículos blindados la capacidad de "identificar y atacar objetivos al menos el triple de rápido que con el actual proceso manual". Sin embargo, el humano seguirá teniendo el control del tanque. ATLAS utilizará un algoritmo capaz de detectar e identificar objetivos, pero siempre será el operador humano quien tome la decisión de disparar.

Por lo que se ha revelado hasta ahora, el objetivo de ATLAS sería reducir el tiempo que ocupa a los seres humanos hacer ciertas tareas en un tanque.

Alrededor, en los bordes hay una serie de controles diferentes para seleccionar la munición, el tipo de fuego, la configuración de la cámara y más.


ree

Con sólo tocar con el dedo uno de los objetivos de la izquierda, el tanque gira automáticamente su arma, apuntando al objeto seleccionado. Al hacer esto, el sistema de control de fuego recomienda automáticamente la munición y los ajustes apropiados, tales como ráfaga o disparo único, para responder, aunque el usuario puede ajustarlos según sea necesario.

Con el objetivo en la mira y el arma seleccionada, el operador tiene una opción: Aprobar las recomendaciones de la IA y abrir fuego, ajustar la configuración antes de responder, o desactivar. Todo el proceso, desde la detección del objetivo hasta el disparo puede tomar sólo segundos. Una vez que el objetivo es destruido, el operador puede simplemente tocar la pantalla para seleccionar el siguiente objetivo recogido por el ATLAS.

ree

La comunicación

Si bien el sistema de armas es de lo más importante en el tanque, no podemos dejar de lado la comunicación y cómo las nuevas tecnologías pueden facilitarla.

Los tanques inteligentes podrían estar conectados a redes de comunicación militar, permitiendo una mayor interoperabilidad con otras unidades y una mejor coordinación en el campo de batalla. Esto podría incluir la capacidad de compartir información táctica, recibir actualizaciones de inteligencia en tiempo real y coordinar ataques conjuntos.

La tripulación estaría equipada con un casco desarrollado por ELBIT, similar al casco de un piloto de avión de combate, que le brinda una vista completa de su entorno y muestra información relevante sobre los combates en curso.


ree

El concepto es sencillo, la tripulación puede ver en 360 grados lo que ocurre en el exterior del vehículo. El lente incorporado en el casco, refleja gracias a su conexión a una cámara en el exterior, el escenario por el que se están moviendo.

ELBIT afirma que el casco, denominado IRON VISION, “genera una imagen que permite a la tripulación ‘ver a través’ del blindaje del vehículo” y permite a la tripulación “superar las limitaciones inherentes de visibilidad, al tiempo que mejora la eficiencia y la seguridad de la misión”.

“El sistema permitirá un escaneo de 360 grados moviendo la cabeza y localizando objetivos en tiempo real con la ayuda de capacidades de inteligencia artificial”.

Una tecnología a la que hay que sumar la realidad aumentada. El militar no sólo percibe el exterior como si lo estuviese viendo con sus propios ojos; en el escenario se le van graficando elementos que le sirven para contrastar la información de la que dispone, tales como objetivos, propia tropa sobre el terreno o posibles amenazas.

ree

Sistema de defensa

El sistema TROPHY, es un sistema de protección activa (APS) de vehículos blindados

militares diseñados por Rafael Advanced Defense Systems.

Está diseñado para proteger a los vehículos blindados de misiles guiados antitanque (ATGM), granadas propulsadas por cohetes (RPG), cohetes antitanque y proyectiles antitanque de alto explosivo (HEAT). Una serie de contramedidas de proyectiles formados explosivamente destruyen las amenazas entrantes antes de que golpeen el vehículo. Metafóricamente, las contramedidas explosivas protectoras pueden verse como proyectiles de tipo proyectil de escopeta de alta potencia.

Su funcionamiento abarca los siguientes pasos:

•           Detección (utiliza sensores/radares/cámaras)

•           Seguimiento (rastrea la amenaza determinando su velocidad, trayectoria y

dirección)

•           Evaluación (analiza la amenaza para determinar su peligrosidad)

•           Intercepción (dispara rápidamente un proyectil especial, diseñado para eliminar la amenaza)

•           Destrucción (mediante el proyectil lanzado destruye o desvía la amenaza antes de alcanzar al VC).


ree

Su objetivo principal es complementar el blindaje de los vehículos blindados de combate ligeros y pesados. Protege contra una variedad de amenazas antitanque, al tiempo que mejora la capacidad del vehículo para identificar la ubicación del enemigo ante las tripulaciones y la formación de combate, lo que proporciona una mayor capacidad de supervivencia en numerosos entornos de combate.


Conclusión

Desde su aparición durante la Primera Guerra Mundial, los tanques de guerra han experimentado una serie de mejoras significativas en términos de diseño, armamento, protección y movilidad. Estas mejoras continuas han mantenido a los tanques como una parte vital de las fuerzas terrestres en conflictos militares en todo el mundo.

El “tanque inteligente” es un conjunto de inteligencia artificial, las comunicaciones y los sistemas de protección activos. Éstas tecnologías le permiten al tanque recopilar y procesar información en tiempo real, tomar decisiones de forma autónoma o con ayuda humana, y ajustarse de manera efectiva a diferentes situaciones de combate.

ree

Representan la culminación de décadas de avances tecnológicos en el campo de la guerra terrestre. Éstos tanques están diseñados para ser altamente adaptativos, capaces de enfrentar una amplia gama de amenazas y escenarios de combate modernos. Su desarrollo se centra en la integración de tecnologías de vanguardia para mejorar la conciencia situacional, la letalidad, la protección y la movilidad, todo ello con el objetivo de proporcionar una superioridad táctica en el campo de batalla.

Como conclusión, un tanque inteligente es un vehículo militar avanzado que utiliza tecnologías innovadoras para mejorar su desempeño y su capacidad de supervivencia en el campo de batalla moderno.


Bibliografía

Sistemas de protección activa (APS) Trophy para el US Army – Centro de Estudio Grl Mosconi (undef.edu.ar)


Rafael : ACTIVE PROTECTION


US Army developing AI-powered autonomous weapons (qz.com) elbit systems – Máquina de Combate (maquina-de-combate.com)

EE.UU.           prueba un        tanque M1       Abrams            dotado con      inteligencia      artificial (israelnoticias.com)

Elbit Systems - International Defense Electronics Company IronVision (elbitsystems.com)

 

*Egresó del Colegio Militar de la Nación (Argentina) como subteniente del arma de Caballera en el año 2020. Prestó servicios en el Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4 “Coraceros General Lavalle”. Posee las capacitaciones de instructor militar de andinismo, instructor militar de esquí y búsqueda y rescate en montaña. Actualmente presta servicios en el Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martin”

bottom of page