¿Un nuevo helicóptero para las Fuerzas Armadas de Brasil?
- Joao Paulo Zeitoun Moralez
- hace 5 minutos
- 5 Min. de lectura

Por João Paulo Moralez
Durante una sesión de la Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional (CRE) del Senado, el 9 de septiembre de 2025, el Ejército Brasileño (EB) anunció su intención de adquirir entre 10 y 12 helicópteros Helibras H145, si se aprueban nuevos recursos para las Fuerzas Armadas, especialmente a través del presupuesto mínimo, que garantiza la previsibilidad de las inversiones en Defensa.
Según la presentación realizada por el teniente general Everton Pacheco da Silva, jefe de la Oficina de Proyectos del Ejército (EPEx), los dos primeros H145 se entregarían en 2028, seguidos de cuatro en 2029, cuatro en 2030 y dos en 2031.
La noticia causó sorpresa, ya que la Aviação do Exército (AvEx), que será el operador de la aeronave si el proyecto avanza, no preveía en sus planes de modernización y adquisición un nuevo helicóptero de maniobra, además de los 12 Sikorsky UH-60M Black Hawk actualmente en producción, con entregas programadas a partir de 2026.
Como parte del Programa Estratégico de Aviación del Ejército, que busca asegurar el flujo de fondos para proyectos de modernización y adquisición, la AvEx es parte de un conjunto de seis programas principales.
Según el sitio web de EPEx, son:
Maniobrabilidad, que cubre la compra del nuevo Black Hawk;
Sistema de aeronaves pilotadas a distancia (SARP) de categoría 3, destinado a misiones de inteligencia, vigilancia, reconocimiento, designación de objetivos y ataque (la AvEx ya opera un SARP de categoría 2);
Sistema de Armamento e Imágenes Axiales para Helicópteros (SiAAIH), aplicable a los modelos Fennec y Pantera, incluidos misiles guiados, sensores de adquisición de objetivos y cascos con miras montadas;
Capacidad de ataque, que prevé la adquisición de nuevos helicópteros de ataque a partir de 2031; y Capacidad de Transporte Logístico, con la compra de un avión de ala fija.
Además, hay tres Acciones Complementarias, que incluyen:
La modernización de los helicópteros Fennec y Pantera (ya completada);
Mando y Control;
e Infraestructura.

Según la AvEx, “la posible adquisición del helicóptero H145M se está tratando en el ámbito del Ministerio de Defensa, a través de una propuesta de acuerdo ‘Gov to Gov’ entre Brasil y Francia si la iniciativa prospera. Por lo tanto, AvEx no participó directamente en el proceso de planificación inicial y la selección del modelo.
La Aviación del Ejército prevé el uso de la nueva aeronave para reemplazar el HA-1A Fennec de los OM operativos (1º y 3º BAvEx), con la intención, por lo tanto, de cumplir el papel de aeronave multimisión con capacidad de ataque ligero.
La AvEx tiene la intención de que el sistema de armas que equipará al helicóptero esté equipado con una ametralladora, un cañón de 20 mm, un cohete guiado y un misil, así como sistemas de autoprotección de guerra electrónica (APGE)”.
Desde 2024, ha habido un movimiento para adquirir el H145M en un paquete amplio que cubriría a las tres Fuerzas además de otras agencias y ministerios federales.
Según noticias de Agência Gov, publicadas el 3 de julio de 2025, el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC) y el Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores de Francia (MEAEF) han expresado su intención de transformar Helibras en un centro de producción y exportación de H145. Los países firmaron una carta de intención después de una reunión entre el ministro Geraldo Alckmin (MDIC) y el ministro Laurent Saint-Martin (MEAEF), en Brasilia.
Según la noticia, se prevé invertir alrededor de R$ 1 mil millones en la producción del H145, con la fabricación de hasta 200 unidades en los próximos 15 años, destinadas al mercado nacional e internacional. Cada helicóptero tiene un valor de mercado estimado de US$ 15 millones.
El diario francés La Tribune, el 4 de noviembre de 2025, destacó que el viaje presidencial a la COP30 también tiene como objetivo sellar un acuerdo binacional para la producción de H145 en Itajubá (MG). Según el diario, los países negocian desde hace meses un pedido de entre 50 y 100 unidades, operación que permitiría la reanudación de la línea de producción de Helibras.
La Tribune también informó que el Ejército Brasileño debería adquirir inicialmente ocho helicópteros, con la mitad de las entregas programadas para 2028 y el resto en 2030. Además, los ministerios de Defensa, Justicia y Seguridad Pública, y Medio Ambiente y Cambio Climático han expresado interés conjunto en otros diez H145.

Recientemente, la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) anunció la compra de 11 helicópteros Sikorsky UH-60L Black Hawk usados de Estados Unidos y que serán modernizados, junto con otros 13 ya en operación, a un estándar similar al S-70M. Sumado a los 12 nuevos H125, que se están recibiendo actualmente y destinados a la formación de nuevos pilotos de ala rotatoria, que sustituyen al Esquilo adquirido en la década de 1980, surge la pregunta: ¿realmente la FAB tiene demanda de una nueva plataforma en esta categoría?
Por otro lado, aproximadamente en 2010, la Marina de Brasil (MB) inició el Proyecto UHP (Pequeño Helicóptero de Propósito General), en el que compitieron modelos como el Bell 429, el Leonardo AW109 Power, el EC635 (actual H135) y el EC145 (actual H145). La Aviación Naval tiene una gran capilaridad en todo el territorio nacional y hace de los helicópteros la columna vertebral de sus operaciones.
Independientemente de la necesidad real de un nuevo vector para las Fuerzas Armadas y otras agencias federales, la pregunta sigue siendo sobre las razones que llevaron a la elección del H145 como la solución principal.
Otras posibles alternativas serían el Bell 429, el AW109 -que ha ido ganando terreno en el mercado brasileño, especialmente en el segmento de seguridad pública- y el AW169.
Sobre todos ellos, publicaremos artículos específicos con sus características técnicas y operativas.
A continuación, comenzamos con el H145.

El H145
El H145 es un helicóptero multipropósito bimotor de cuatro toneladas cuyo primer vuelo tuvo lugar en 1999 y entró en servicio en 2002.
Desarrollado a partir del exitoso BK117, el H145 ha sufrido varias evoluciones desde entonces, una de las más significativas fue la incorporación del rotor de cola fenestron, que cuida las palas del rotor y aumenta la seguridad en el suelo. El helicóptero está propulsado por dos motores Safran Arriel 2E, de 894 shp cada uno, certificados en diciembre de 2012, con entrada en servicio en agosto de 2014.
La cabina cuenta con aviónica Helionix, compuesta por tres pantallas digitales a color de 10,4 pulgadas, piloto automático de cuatro ejes y homologación para operación con uno o dos pilotos.
Los asientos utilizan tecnología de absorción de impactos, mientras que el compartimiento de carga, que mide 6,03 m³, destaca por su amplio espacio libre y fácil acceso a través de puertas corredizas de 216 x 113 cm (laterales) y dos puertas traseras de 140 x 99 cm. Internamente, el compartimento mide 3,44 m de largo y 1,57 m de ancho.
El modelo es versátil, pudiendo transportar hasta 10 soldados equipados, o dos camillas y dos profesionales de la salud, además de otras configuraciones posibles.

Versiones armadas y rendimiento
Airbus Helicopters ofrece el sistema HForce, que transforma el H145 en una plataforma capaz de apoyo de fuego, escolta y ataque ligero. El armamento disponible incluye cañones de 20 mm, pods de ametralladoras de calibre 12,7 mm, sensores electroópticos, misiles aire-tierra y aire-aire, así como cohetes guiados. Los pilotos tienen acceso a la información táctica a través de un casco con visor integrada (Helmet-Mounted Sight & Display).
El H145 tiene 11,69 m de largo, un rotor principal de 10,8 m, una altura de 3,98 m, un ancho de fuselaje de 2,72 m y una distancia al suelo de 0,45 m. Su peso vacío es de 1.792 kg, el peso máximo de despegue (MTOW) es de 3.700 kg y el peso máximo con carga externa alcanza los 3.800 kg, con una capacidad de carga externa de 1.600 kg y una capacidad de carga útil interna de 1.905 kg.
El helicóptero alcanza una velocidad máxima de 129 nudos (unos 240 km/h), un alcance de 638 km, un alcance de 3h32 (o 4h20 con un tanque externo) y un techo operativo de 20.000 pies.

