Aerocardal presentó el Let 410NG a las Fuerzas Armadas y de Seguridad de Argentina
- Santiago Rivas
- hace 3 horas
- 4 Min. de lectura

En una jornada llevada adelante en el Aeródromo Militar Campo de Mayo del Ejército Argentino fue presentado el Let 410NG a personal de las Fuerzas Armadas y de Seguridad de Argentina. El avión voló desde Santiago de Chile, en donde presta servicios con la empresa Aerocardal, la cual es representante para América Latina del grupo checo Omnipol, el cual es dueño de Let Aircraft Industries. En el día de ayer fue presentado a empresas civiles en el Aeropuerto Internacional San Fernando, en donde se generó interés de varias empresas que ven en el Let 410NG una opción interesante para reemplazar aeronaves como los viejos Fairchild Metro, entre otros modelos.

En el evento en Campo de Mayo hubo personal del Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Prefectura Naval y Policía Federal, al cual primero se le hizo una presentación general del avión, destacándose sus cualidades STOL, largo alcance, velocidad de crucero y capacidad de operar en pistas no preparadas, entre otros aspectos. Allí los presentes hicieron una amplia serie de consultas, especialmente sobre los sensores que se pueden instalar en la aeronave para misiones especiales, como radar, FLIR y otros equipos, así como las cualidades en operaciones en terrenos no preparados, especialmente en la Antártida.
Posteriormente se hizo una visita a la aeronave, en donde se recorrió tanto la cabina de pasajeros como el sector de los pilotos, destacándose el amplio espacio interno, con una altura de 1,65 metros que permite moverse con comodidad, así como los asientos de pasajeros de tamaño similar al de un jet comercial. Además, posee un pequeño baño en la parte posterior, muy útil en vuelos de larga duración, lo cual es algo para lo que la aeronave está preparada, ya que con tanques auxiliares podría alcanzar las 11 horas de vuelo.
La puerta de acceso es doble, con una puerta para pasajeros de 0,80 x 1,46 m de abertura, lo cual se puede extender cuando se abre la otra puerta, para el ingreso de carga, con una abertura total de 1,25 x 1,46 cm.
La cabina de pilotaje está dominada por las tres pantallas del Garmin G3000, con un panel de instrumentos de diseño muy limpio que permite identificar rápidamente todos los comandos e instrumentos, además de que la información es presentada de manera simple, permitiendo a los pilotos tener una gran conciencia situacional. El acceso a la cabina es por los lados, contando con un mamparo central que la separa de la cabina de pasajeros, mientras que a la derecha hay una amplia puerta de emergencia.
En la recorrida exterior se pudo verificar el fácil acceso a los motores, con sus capots superior e inferior que se pueden abrir fácilmente y permiten un acceso total a los turbohélices, facilitando el mantenimiento. También llamó la atención del personal de las fuerzas que inspeccionó el avión la robustez del tren de aterrizaje, pensado para terrenos difíciles. En la parte delantera, el compartimiento de equipajes también se destaca, con capacidad para hasta 300 kilos y un volumen importante.
Posteriormente se realizó un vuelo de demostración, en donde varios de los pilotos invitados pudieron evaluar el avión. Se destacó el bajo nivel de vibraciones y de ruido en la cabina, así como la amplia visibilidad de sus ventanillas y la comodidad de sus asientos. También se demostraron sus capacidades STOL, donde se lo frenó en 300 metros y luego se despegó en menos de 400 metros, con carga casi completa de pasajeros y una temperatura de 30º C.
El avión generó muy buena impresión en los pilotos y técnicos de las distintas fuerzas invitadas. Desde la Fuerza Aérea y el Ejército destacaron su interés como posible reemplazo de los DHC-6 Twin Otter, mientras que desde la Policía Federal subrayaron su alcance y mayor espacio de cabina que el Twin Otter que posee la fuerza, lo cual lo hace atractivo para los vuelos de transporte que hace regularmente la fuerza, ya que en muchas oportunidades deben hacer escalas, lo cual podrían evitar con el Let 410NG. Esto es muy importante cuando se realiza el traslado de presos, ya que obliga a armar un dispositivo de seguridad en el lugar de la escala. En el caso de la Prefectura Naval lo ven como una opción interesante para el reemplazo de los CASA C-212, que están cerca del final de su vida útil. Según indicaron, les llamó la atención el costo de hora de vuelo, en el orden de los 800 dólares, frente a los cerca de 2400 que hoy paga la fuerza por operar los CASA.

La gran eficiencia de la aeronave en cuanto a sus costos también generó el interés de las otras fuerzas, que comentaron que pueden operar con mayor capacidad que con modelos como el Twin Otter o el CASA C-212 a un costo operativo menor. Otro aspecto muy comentado fue que el 90 % de la aeronave se produce en República Checa, reduciendo la dependencia de otros proveedores, mientras que también generó buenos comentarios el esquema de mantenimiento, con menor cantidad de inspecciones que otras aeronaves de su tipo.
El Let 410NG hoy se perfila como un reemplazo para las flotas de aviones como los Twin Otter, Fairchild Metro, Embraer Bandeirante, CASA C-212 y otros modelos de mucha antigüedad que hoy operan en América Latina, esperándose que obtenga una participación en el mercado interesante en el futuro próximo.


























