top of page

Centauro II BR en el Ejército de Brasil y quizás en la Marina

ree

 

Por Paulo Bastos

 

El 8 de agosto fue publicada en el Boletín del Ejército la Ordenanza Nº1.590–EME/CEx, que aprueba el nuevo plan de recepción de los vehículos blindados de combate de Caballería (VBC Cav) 8X8 Centauro II BR en el Ejército Brasileño (EB), EB20-P-04.004, modificando el anterior, publicado en 2023.

La nueva distribución, con sus nuevas organizaciones militares de destino (OM), seguirá el orden de prioridad que se indica a continuación:

 

ree

Además de las unidades mencionadas, los dos vehículos recibidos en 2024 e incorporados ese mismo año, serán destinados al Centro de Entrenamiento de Blindados (CIBld), en Santa Maria (RS).

Lo llamativo del plan de recepción original, donde 60 vehículos serían asignados a seis OM del Comando Militar Sur (CMS) y 36 a tres OM del Comando Militar Oeste (CMO), es que esta nueva distribución prioriza el envío de los primeros 12 al recientemente creado 18º Regimiento de Caballería Mecanizada (18.º RC Mec), de Boa Vista (RR), perteneciente al Comando Militar de Amazonas (CMA), unidad responsable de guarnecer la frontera norte, seguido de otros 12 al 13º Regimiento de Caballería Mecanizada (13.º RC Mec), de Pirassununga (SP) y perteneciente a la 11ª Brigada de Infantería Mecanizada (11ª Bda Inf Mec), del Comando Militar Sudeste (CMSE), una fuerza de acción rápida cuya misión es desplazarse rápidamente a cualquier parte del territorio brasileño. Esto indica una clara preocupación del EB con respecto a su región fronteriza con Venezuela.

Tras la recepción y puesta en servicio de dos unidades VBC CAV 8X8 Centauro II BR, el EB se encuentra en la fase final de negociación con el Consorcio IVECO-OTO Melara (CIO) para la adquisición de los 96 vehículos del primer contrato. Se prevé la entrega de las primeras siete unidades en 2027 y su plena operación al año siguiente.


ree

 

¿Y qué pasa con la Infantería de Marina?

Con el objetivo de modernizar el Corpo de Fuzileiros Navais (CFN) y garantizar su apresto y capacidad expedicionaria, la Marina de Brasil (MB), dentro de sus planes estratégicos, creó el PROADSUMUS, que ya fue responsable de la adquisición de algunos sistemas de armas, como los vehículos blindados ligeros sobre ruedas 4X4 JLTV (Joint Light Tactical Vehicle), y cuyo proyecto más importante es la sustitución de sus vehículos ligeros de combate sobre orugas (CCL-SL) SK-105A2S Kürassier .

En el ámbito de este programa, el 7 de abril de este año, en el Comando de la División Anfibia, en la Isla del Gobernador, en Río de Janeiro (RJ), tuvo lugar una demostración del vehículo de combate blindado mediano CV90120 MkIIIb, que causó un impacto positivo en términos de operatividad en comparación al antiguo SK-105.

En junio, el Comando de Material del Cuerpo de Infantería de Marina (CMatFN) envió cartas de consulta a algunas empresas nacionales y extranjeras, solicitando una cotización detallada (“solicitud de cotización” – RFQ) para un nuevo vehículo blindado de combate con orugas, mediano o ligero, para servir como elemento de apoyo de combate dentro de un grupo operativo del CFN.


Al igual que sucedió en el programa VBC Cav del EB, el LAV 700 AG es el competidor más fuerte del Centauro II y podría tener una ventaja, ya que utiliza un cañón de 105 mm y el CFN tiene una gran cantidad de munición en este diámetro y es producido por EMGEPRON, pero son para el cañón GIAT CN105, incompatible con los cañones actuales de 105 mm (Foto:  Cockerill)
Al igual que sucedió en el programa VBC Cav del EB, el LAV 700 AG es el competidor más fuerte del Centauro II y podría tener una ventaja, ya que utiliza un cañón de 105 mm y el CFN tiene una gran cantidad de munición en este diámetro y es producido por EMGEPRON, pero son para el cañón GIAT CN105, incompatible con los cañones actuales de 105 mm (Foto:  Cockerill)

Esta información contradecía una entrevista concedida por el Almirante de Flota (FN) Carlos Chagas Vianna Braga, comandante en jefe del CFN, a la revista Tecnología y Defensa a principios de este año, en la que declaró: “Tenemos algunos estudios y enfoques, algunos relacionados con un vehículo de combate pesado y otros con un vehículo más ligero. No creo que podamos tener algo gigantesco, ya que tendría que ser cargado en buques y apoyado por los puentes existentes en el país. Es un análisis que requiere mucho cuidado, ya que aún queda la duda de si sería sobre ruedas o sobre orugas”, dando a entender que la decisión sobre este tema ya se había tomado.

Sin embargo, en julio se envió un nuevo lote de cartas de consulta (RFI) a empresas con un contenido similar, pero solicitando información sobre un vehículo blindado de combate con ruedas, mediano o ligero, dejando claro que la decisión final sobre el sistema de tracción aún está abierta.

Si el CFN opta por las orugas, los candidatos con más posibilidades actualmente serían el BAE Systems CV90120, el FNSS/Cockerill Kaplan, el GDELS ASCOD, el Otokar Tulpar y el Rheinmetal Lynx. Sin embargo, en el caso de las ruedas, serían el CIO Centauro II y el GDLS-C/Cockerill LAV 700 AG. No obstante, deberían surgir otros candidatos tras el lanzamiento del concurso. Sin embargo, hay un hecho que debería influir considerablemente en la decisión sobre el vehículo elegido: la torreta HITFACT MkII de Leonardo.


El Tulpar, equipado con una torreta HITFACT MkII, surge como una excelente opción de vehículo blindado con orugas para el CFN (Foto: Otokar)
El Tulpar, equipado con una torreta HITFACT MkII, surge como una excelente opción de vehículo blindado con orugas para el CFN (Foto: Otokar)

Considerada la más moderna y capaz de su categoría y la única actualmente en operación equipada con un cañón de 120mm, que está en negociaciones para tener su producción en Río de Janeiro (como uno de los “offsets” de la adquisición del Centauro por parte del EB) y que tiene componentes comunes con la torreta de proa de las fragatas Clase Tamandaré, equipadas con el cañón OTO-Melara 76/62 Super Rapid MF, ambas fabricadas por la empresa italiana Leonardo, en La Spezia.

Por lo tanto, los favoritos para el CFN serían el Centauro II BR y el Tulpar, ya que este último ya está integrando su plataforma con la torreta y las pruebas de homologación están programadas para noviembre de este año en el campo de tiro del Ejército Italiano en Nettuno, Italia. El Lynx también podría ser un candidato sólido, pero aún no está claro cuándo comenzará (o si comenzará) su integración con el HITFACT MkII.

 

bottom of page