top of page

EDGE Group apuesta al mercado de América Latina

Actualizado: 7 ago

 

ree

Ante su creciente participación en el mercado de defensa de Brasil y un foco puesto en crecer en toda América Latina, entrevistamos a Hamad Al Marar, Managing Director & CEO de EDGE Group, para conocer sobre el trabajo de la empresa, las soluciones que ofrecen y sus perspectivas de mercado

 

Pucará Defensa: ¿Podría ofrecer una visión general de las operaciones globales de EDGE Group, incluyendo las empresas que forman parte del grupo, número de empleados, ingresos y las inversiones en investigación y desarrollo?

Hamad Al Marar: EDGE ha experimentado una notable expansión desde su fundación en 2019, incrementando su portafolio en un 633 %, pasando de 30 a 220 soluciones, abarcando los dominios aéreo, terrestre, marítimo y cibernético. Actualmente, operamos en más de 90 países, con pedidos internacionales que han crecido de USD 18,5 millones en 2019 a más de USD 2.100 millones en 2024. Nuestros ingresos anuales alcanzan los USD 4.900 millones, consolidándonos como un líder global en capacidades de defensa de vanguardia.

Nuestra fuerza laboral supera hoy los 14.100 empleados, provenientes de 95 nacionalidades distintas, y contamos con la certificación de Great Place to Work.

En los últimos dos años, EDGE ha realizado 13 adquisiciones internacionales y formado 23 empresas conjuntas, incluyendo MILREM Robotics en Estonia y ANAVIA en Suiza. En Brasil, adquirimos participaciones mayoritarias en CONDOR Non-Lethal Technologies y SIATT. Ambas, como empresas estratégicas de defensa, son fundamentales para el desarrollo industrial del país.

Un pilar clave en nuestras operaciones globales es nuestra continua inversión en investigación y desarrollo (I+D). Al co-diseñar y desarrollar soluciones junto a gobiernos, universidades y centros de ingeniería, impulsamos la innovación, aumentamos la autonomía tecnológica y aseguramos la excelencia en todas nuestras áreas.

 


ree

PD: Aunque EDGE Group es relativamente nuevo, ¿cuál ha sido su estrategia para avanzar de forma tan consistente en áreas tan diversas de la defensa, desde armas ligeras y municiones hasta vehículos autónomos, misiles guiados, comunicaciones seguras y gestión de mando y control?

HAM: Nuestro avance constante en sectores tan diversos de la defensa es el resultado de una estrategia clara e integrada basada en tres pilares: integración, innovación e internacionalización.

EDGE se fundó a partir de la consolidación de más de 25 entidades con base en Emiratos Árabes Unidos, unificando conocimientos acumulados y centralizando los esfuerzos de I+D para optimizar las operaciones. Esto nos permitió progresar rápidamente en todos los dominios. Actualmente, estamos conformados por más de 40 entidades.

En esencia, operamos más como una empresa tecnológica que como un contratista tradicional de defensa. Gracias a la integración de inteligencia artificial (IA), autonomía y modularidad, podemos adaptarnos y desplegar nuevas soluciones de manera rápida, respondiendo a las necesidades cambiantes de nuestros clientes.

Además, hemos seguido una estrategia de crecimiento global, forjando alianzas internacionales y adquiriendo compañías tecnológicas de vanguardia. La estrecha colaboración con líderes en innovación nos permite ampliar nuestra presencia mundial y mantener nuestra ventaja tecnológica.

 

PD: Además del ámbito de defensa, ¿el portafolio del grupo incluye soluciones para el sector de la seguridad pública? ¿Podría brindar ejemplos de estos productos?

HAM: Nuestra misión es proteger a través de la tecnología. En un contexto donde la seguridad pública exige más que la simple presencia humana, la tecnología se ha convertido en un aliado indispensable para enfrentar amenazas cada vez más complejas y dinámicas. Hoy, los sistemas inteligentes y reactivos desempeñan un papel central en la protección de la sociedad.

Contamos con diversos productos en nuestro portafolio que se presentan como soluciones efectivas para el sector de la seguridad pública. Desde sistemas de vigilancia impulsados por IA hasta tecnologías integradas de ciberseguridad y antidrones, ofrecemos herramientas escalables e interoperables para responder a las crecientes exigencias de seguridad actuales.

 


ree

PD: ¿En cuántos países se utilizan actualmente las soluciones de EDGE Group? ¿Cuáles son los principales productos del grupo que están en servicio en esos países?

HAM: Actualmente, EDGE opera en más de 90 países en Latinoamérica, África, Asia y Europa, con soluciones centradas en sistemas autónomos, guerra electrónica y armas inteligentes.

Nuestras armas ligeras han tenido una gran adopción internacional. Las armas de fuego de Caracal, de alta precisión y confiabilidad, están en servicio en fuerzas de seguridad y cuerpos policiales de todo el mundo. Diseñadas para ser versátiles y fáciles de usar, respaldan operaciones que van desde el patrullaje urbano hasta misiones tácticas especializadas.

Los sistemas aéreos no tripulados (UAS) siguen siendo un área clave para nosotros. Nuestra familia QX de municiones merodeadoras y drones, desarrollada por Adasi, tiene una creciente demanda para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento en tierra y mar. Estos sistemas proporcionan una conciencia situacional crítica y pueden desplegarse rápidamente en entornos dinámicos, reduciendo el riesgo para el personal.

Complementando estas capacidades están nuestros avanzados sistemas navales y terrestres. Filiales como ADSB y NIMR proveen embarcaciones autónomas y vehículos blindados que se despliegan activamente en operaciones de seguridad fronteriza y en entornos urbanos complejos en múltiples países socios. Estos sistemas son robustos, adaptables y diseñados para enfrentar los retos que encaran las fuerzas de defensa y seguridad en la actualidad.

El portafolio de guerra electrónica y comunicaciones seguras de EDGE desempeña un papel crucial en el fortalecimiento de la infraestructura de seguridad nacional tanto en los EAU como en el exterior. En Brasil, las plataformas de comunicación ultra seguras de Katim están siendo implementadas para mejorar la vigilancia y la resiliencia operativa.

El misil MANSUP, desarrollado en colaboración con la brasileña SIATT, es otro ejemplo de lo que pueden lograr las asociaciones estratégicas. Estos misiles pasarán a formar parte del arsenal de la Marina de Brasil a finales de 2025.

Además del acuerdo para integrar el MANSUP en plataformas navales de los EAU, EDGE está en conversaciones con varios clientes potenciales en África y Asia.

 

PD: ¿Cómo está posicionado actualmente EDGE Group en América Latina? ¿Cuál es el enfoque estratégico del grupo para la región en los próximos años?

HAM: Latinoamérica es un mercado estratégico para EDGE, que ofrece oportunidades para desplegar soluciones avanzadas y multidominio, impulsando el desarrollo de capacidades de defensa nacionales.

En los últimos 18 meses, EDGE ha consolidado una creciente presencia en Brasil trabajando estrechamente con socios locales para atender la demanda regional de soluciones de seguridad modernizadas, que abarcan guerra electrónica, ciberseguridad, comunicaciones ultra seguras y tecnologías antidrones. Estas soluciones buscan responder a problemas críticos de la región, como protección fronteriza, seguridad pública, migración ilegal, tráfico ilícito y crimen organizado.

Latinoamérica también brinda un entorno único para desarrollar y adaptar tecnologías de nueva generación, moldeadas por geografías diversas y amenazas en evolución. EDGE ha demostrado esto mediante el despliegue exitoso de plataformas de comunicaciones seguras en entornos operativos exigentes.

De cara al futuro, nuestro objetivo es profundizar la colaboración con actores regionales clave, forjar nuevas alianzas y fortalecer las cadenas de suministro locales, ampliando aún más nuestra presencia a través de exportaciones y oportunidades de codesarrollo.

 


ree

PD: Tal como ocurrió en Brasil, donde el grupo adquirió participaciones en empresas de defensa, ¿EDGE tiene intención de establecer asociaciones similares en otros países de la región? En caso afirmativo, ¿podría dar ejemplos de qué segmentos de defensa le interesan y qué nivel de inversión está previsto por EDGE Group?

HAM: Seguimos explorando oportunidades de inversión internacional como parte de nuestra estrategia para expandir la presencia global de EDGE y construir asociaciones sostenibles y mutuamente beneficiosas.

Además de nuestras adquisiciones en Brasil, donde establecimos nuestra primera oficina internacional, estamos evaluando activamente oportunidades en otros mercados clave, incluidos Argentina y Chile.

Para hacer negocios con éxito en la región, es fundamental contar con presencia local. Establecer nuestra oficina en Brasil nos ha permitido profundizar nuestro entendimiento de la cultura empresarial, las prioridades y regulaciones locales.

Tras reuniones con autoridades en Argentina y Chile, tenemos una comprensión más clara de sus complejos desafíos y necesidades en materia de seguridad nacional. Estos encuentros guían nuestros próximos pasos mientras seguimos explorando oportunidades de colaboración.

 

PD: Más allá de Brasil, ¿cómo evalúa el grupo la posibilidad de establecer centros de soporte y servicio en la región?

HAM: Consideramos que Brasil funciona como un hub para América Latina. Por ahora, continuaremos fortaleciendo nuestra relación con el país y, de manera gradual, ampliaremos nuestro alcance en toda la región.

 

PD: Entre las soluciones que actualmente ofrece EDGE Group, ¿cuáles están siendo consideradas para su promoción en América Latina?

HAM: Mientras EDGE refuerza su presencia en América Latina, nos estamos enfocando en promover soluciones que respondan directamente a las prioridades de seguridad emergentes en la región. Desde la vigilancia fronteriza hasta operaciones urbanas y la resiliencia en comunicaciones, ofrecemos soluciones adaptables y rentables que incrementan la preparación operativa.

Gracias a nuestra estructura verticalmente integrada y ciclos de desarrollo ágiles, EDGE puede adaptar y entregar capacidades específicas para las necesidades regionales de seguridad y operación. Por ejemplo, el helicóptero no tripulado HT-100 de Anavia permite monitorear áreas remotas o de alto riesgo y seguir actividades criminales transfronterizas, mientras que los sistemas de guerra electrónica e inteligencia de Beacon Red proporcionan inteligencia procesable para combatir el crimen organizado, interceptar comunicaciones ilegales y reforzar operaciones de seguridad urbana.

Estas soluciones pueden integrarse con los sistemas antidrones de EDGE y tecnologías inteligentes de vigilancia para reforzar el control perimetral, prevenir el contrabando y supervisar áreas sensibles, incluyendo puertos, fronteras e infraestructuras críticas.

 

PD: ¿Cómo ve el grupo su participación en los distintos programas de adquisición y modernización de las Fuerzas Armadas en América Latina, que requerirán soluciones en los dominios terrestre, aéreo, marítimo, armamento, ciber y de comando y control?

HAM: La cooperación sólida con las Fuerzas Armadas en América Latina es uno de nuestros pilares estratégicos. Las consideramos socios a largo plazo y queremos asegurar que EDGE proporcione soluciones integradas que fortalezcan capacidades soberanas y modernicen sus fuerzas armadas. Estamos bien posicionados para apoyar estos esfuerzos con un portafolio eficaz de soluciones de defensa multidominio.

 


ree

PD: ¿Cuál es el enfoque de EDGE Group respecto a la transferencia de tecnología y la participación industrial local en asociaciones internacionales?

HAM: La transferencia de tecnología y la participación industrial local son elementos centrales de la estrategia de asociaciones globales de EDGE. Entendemos que, hoy en día, los países no buscan únicamente adquirir equipos; buscan desarrollar ecosistemas de defensa sostenibles y propios.

Estamos comprometidos a participar en empresas conjuntas, acuerdos de codesarrollo y asociaciones industriales que permitan la transferencia de conocimientos, capacidades y manufactura. Consideramos el desarrollo de capacidades locales como una inversión mutua para el éxito a largo plazo.

 

PD: ¿Cómo colabora el grupo con instituciones académicas, start-ups o centros tecnológicos para impulsar la innovación en el sector de defensa y seguridad?

HAM: En EDGE, creemos que la innovación se potencia a través de la colaboración estratégica. Por ello, establecemos alianzas con universidades, institutos de investigación, start-ups y aceleradoras tecnológicas tanto en EAU como a nivel internacional, para fomentar la innovación en el sector de defensa y seguridad.

En Brasil, por ejemplo, EDGE está trabajando activamente con universidades para invertir en el desarrollo de talento y crear una fuerza laboral preparada para el futuro. Recientemente, en Emiratos Árabes Unidos, lanzamos el EDGE Group AI Accelerator, nuestro más reciente Centro de Excelencia (COE), diseñado para acelerar el desarrollo y la integración de proyectos innovadores basados en IA en nuestro portafolio de soluciones altamente disruptivas. Aprovechando la investigación existente y las tecnologías de la Industria 4.0, el Group AI Accelerator actúa como incubadora para el talento emiratí, destacando nuestro compromiso de posicionar al país como un referente en dominios tecnológicos avanzados.

 

PD: EDGE Group opera en múltiples dominios. ¿Cómo aborda el grupo la integración de soluciones multidominio —terrestre, aéreo, marítimo, ciber— bajo un concepto operativo unificado?

HAM: Ya sea proporcionando un vehículo aéreo no tripulado (UAV) táctico integrado con municiones guiadas y reconocimiento de objetivos basado en IA, o un sistema de gestión de campo de batalla seguro vinculado a plataformas navales autónomas, ofrecemos capacidades operativas multidominio, no solo productos independientes. Nuestras soluciones de espectro completo garantizan el éxito de la misión, mejoran la eficiencia operativa y refuerzan la independencia estratégica de nuestros socios en todo el mundo.

bottom of page