El buque multipropósito BAP Paita se incorporó a la Marina de Guerra del Perú
- Florencia Lucero Heguy
- 28 jul
- 3 Min. de lectura

En una ceremonia encabezada por el ministro de Defensa de Perú, Walter Astudillo Chávez, se oficializó la incorporación del BAP “Paita” (AMP-157) a la Marina de Guerra del Perú. El acto, realizado en la Base Naval del Callao, marcó el afirmado del Pabellón Nacional en esta moderna unidad multipropósito tipo Makassar, que en Perú conforma la clase Pisco, concebida como una herramienta clave tanto para la defensa nacional como para la atención de emergencias en el marco de la Gestión del Riesgo de Desastres.
El BAP “Paita” está diseñado para ejecutar operaciones anfibias, transporte de tropas y carga, y cuenta con autonomía para navegar más de 10.000 millas náuticas. Además, posee instalaciones médicas de alta capacidad que le permiten brindar atención hospitalaria flexible, desde servicios básicos hasta emergencias de nivel I-4, lo que lo convierte en un recurso fundamental ante eventuales catástrofes naturales o crisis sanitarias.
Durante la ceremonia, se leyó el dispositivo oficial que designa al Capitán de Navío Luis Tragodara Migliori como comandante del buque. En un gesto simbólico, el ministro Astudillo hizo entrega del Pabellón Nacional al flamante comandante, consolidando así el inicio de funciones operativas del “Paita”.

La jornada incluyó también una visita oficial a las instalaciones del Servicio Industrial de la Marina (SIMA) en el Callao. Acompañado por el comandante general de la Marina y autoridades civiles, el ministro recorrió los talleres donde se desarrollan nuevos proyectos de construcción y mantenimiento naval. Allí, el gerente general del SIMA, Contralmirante Luis Richard Silva López, expuso los avances en la construcción de una patrullera oceánica, reflejo del fortalecimiento tecnológico e industrial de la defensa marítima peruana.
El BAP Paita comenzó a ser construido el 14 de diciembre de 2017 en el astillero SIMA Callao, y fue botado el 9 de diciembre de 2022, cuenta con un desplazamiento estándar de 7300 toneladas y a plena carga de 11396, con una eslora de 122 metros, una manga de 22 y un calado de 4,9 metros. La velocidad máxima es de 16 nudos, con un alcance de 10.000 millas náuticas a 12 nudos, contando con una tripulación de 100 hombres más capacidad de 457 tropas, 26 vehículos anfibios o 18 tanques o 13 camiones pesados. Además, puede llevar dos LCVP y dos LCM para desembarco en su dique.

Está propulsado por dos motores diesel MAN B&W 9L28/32A de 5996 hp, con dos hélices y un bow thruster, mientras que su armamento es un montaje Escribano Sentinel 40 40/70, dos Escribano Sentinel 30 ATK Mk44 de 30 mm Bushmaster II y cuatro Escribano Guardian 2.0 de 12,7 mm en montajes comandados a distancia. Además posee lanzadores de chaff y bengalas y un sistema de medidas de apoyo electrónico Qhawax. En cuanto a radares, posee un Sperry Marine VisionMaster de búsqueda en superficie en bandas E/F, un Simrad Argus 25U y un Simrad Argus 30U en banda I para navegación y puede recibir un radar de control de tiro Navantia DORNA. Posee un sistema de datos de combate VARAYOC de Desarrollo local y un sistema de control de armas Escribano SCAMO, mientras que posee un sistema de dirección optrónica Escribano OTEOS-N.

El programa de la clase Pisco comenzó con la firma de un contrato con Dae Sun Shipbuilders and Engineering de Corea del Sur para la construcción por parte de SIMA Perú de dos buques multipropósito. El primer corte de acero del BAP Pisco fue en julio de 2013 y la construcción del BAP Paita se demoró debido a la pandemia de Covid-19.
Basado en los buques de desembarco indonesios de la clase Makassar, están equipados con rampas a babor y estribor y dos LCM de 23 metros de eslora se transportan en el dique inundable de popa de 435 m². La cubierta de vuelo de 1.023 m² permite el funcionamiento simultáneo de dos helicópteros y el hangar de 198 m² puede acomodar otro helicóptero. Cuenta con una cubierta de camiones de 410 m², más 410 m² en la cubierta superior para vehículos ligeros, almacenes y contenedores de módulos de misión.
