top of page

Experiencia convertida en soluciones

ree


En América Latina, los conflictos asimétricos contra el crimen organizado y las narcoguerrillas demandan el uso de blindados ligeros y ágiles para operar en zonas boscosas y montañosas, así como entornos urbanos, en donde se requieren vehículos que puedan transitar por caminos angostos y áreas confinadas, pero a la vez tener altos niveles de protección.


En América Latina la situación de guerra interna en muchos países se ha recrudecido de la mano del crimen organizado. Mientras en casos como Colombia sigue un conflicto que ya data de muchas décadas, en otros la delincuencia está alcanzando niveles en los que las bandas ya disputan territorios a los estados, como ocurre en México. Además, su poder de fuego se viene incrementando considerablemente, obligando a las fuerzas estatales a operar con mayor protección y armamento. Por otro lado, los escenarios donde se combate en la mayoría de los casos son complejos, especialmente en terrenos montañosos, selváticos o urbanos, incluyendo la combinación de ellos en algunos casos, lo cual descarta el uso de blindados de gran tamaño o de tanques, que tienen poca efectividad y poca movilidad en estos escenarios.

En zonas urbanas, como ocurre en ciudades como Río de Janeiro o localidades en México y Colombia, donde suelen operar bandas de narcotraficantes, los espacios son muy reducidos, pero a la vez es muy importante que las tropas ingresen al menos hasta cierto punto dentro de un vehículo blindado, que les brinde protección contra el fuego de los criminales.

En otras situaciones, como es en Colombia, Ecuador y Perú, se opera regularmente en entornos de montaña y selva, con caminos muy angostos y normalmente rodeados de árboles o paredes rocosas, por lo que no solo es fundamental el uso de blindados para proteger al personal, sino que estos también tienen que poder moverse con agilidad en esos espacios reducidos. Los blindados 6x6 u 8x8 tienen grandes limitaciones para operar en estos escenarios, debido a su tamaño.


El aumento en el uso de artefactos explosivos improvisados y drones para atacar a las fuerzas gubernamentales aumenta además la necesidad de usar blindados para que las tropas se muevan con seguridad, dado que en vehículos convencionales quedan muy expuestas.

Ante esta realidad, el uso de vehículos blindados ligeros, principalmente 4x4, se vuelve una necesidad en crecimiento. En el caso de México y Colombia ya vienen adoptando algunas soluciones, incluyendo de producción local, sean de diseño propio o bajo licencia, pero aún su cantidad es insuficiente, mientras que el resto de los países prácticamente no ha adoptado este tipo de vehículos en grandes cantidades.

Casspir
Casspir

Soluciones

Sudáfrica tiene una enorme experiencia en el uso de blindados en combate irregular, a través de la llamada “Bush War” o Guerra Fronteriza Sudafricana entre 1966 y 1990, en las cuales el enemigo hacía un uso a gran escala de minas y artefactos explosivos improvisados. Inicialmente, estos generaban muchas víctimas cuando afectaban a blindados convencionales, por lo que Sudáfrica comenzó a analizar alternativas, naciendo así el Casspir, un blindado desarrollado localmente por el Council for Scientific and Industrial Research (CSIR, de cuya pronunciación nace el apodo con el que fue conocido el vehículo) a fines de los años 70. Tras las pruebas iniciales, en 1980 se hizo un primer pedido por 140 unidades y fueron producidos en total más de 2800. Su característica principal era la carrocería en V, que permitía reducir el daño causado por la explosión de minas, soportando la explosión de hasta 14 kilos de TNT bajo la carrocería o 21 kilos bajo una rueda. Este concepto fue luego aplicado en una enorme cantidad de diseños de blindados en todo el mundo, evolucionando luego al concepto de diseño de la carrocería en W.

Los Casspir fueron altamente efectivos en combate y fueron siendo mejorados a lo largo de los años, comenzando por la variante Mk2 y llegando al Casspir NG2000 de 2013, que sigue en producción por parte de la empresa Denel.

Esta experiencia fue aprovechada por la empresa sudafricana Milkor, que contrató a varios de los ingenieros que diseñaron el Casspir y en 2018 lanzó al mercado su primer vehículo blindado, el Milkor 4x4 Armoured Personnel Carrier, el cual se desarrolló sobre la base de un camión Iveco 4x4, con un peso vacío de 9,5 toneladas y uno máximo de 15, con una tripulación de dos y capacidad para llevar hasta ocho soldados en su configuración de transporte, aunque se lo ofrece también en versiones policiales, de evacuación médica y puesto de comando.

Esta primera experiencia llevó a la empresa a trabajar en mejorar el diseño, con acero de mejor calidad y además sumaron la capacidad para doblar chapa de acero. Según explican desde la oficina de diseño de la empresa, inicialmente las chapas eran soldadas y eso hacía que se pierda calidad en el acero, por lo que la empresa adquirió su propia capacidad de doblado de las placas de acero para armar el monobloque, permitiendo incrementar considerablemente la calidad y resistencia.

Mientras en 2019 la empresa mostró un concepto de blindado 8x8, prefirió avanzar primero con nuevos productos en doble tracción, por lo que en 2024 presentó tres familias de blindados, que se diferencian por su tamaño y prestaciones, de acuerdo a las misiones que pueden cumplir.

Milkor 4x4 Armoured Personnel Carrier
Milkor 4x4 Armoured Personnel Carrier

Vanguard

El producto más grande de la nueva gama es el Vanguard, que tiene un peso vacío de 15,5 toneladas y uno bruto de 19, con un alto nivel de protección balística (Stanag 3, que protege contra proyectiles perforantes de 7,62 x 51 mm disparados desde 30 metros a velocidades de hasta 930 metros por segundo) y contra explosiones (Stanag 4A y 4B). El nivel 4A le permite sobrevivir a la detonación de una mina antitanque de 10 kg bajo cualquiera de sus ruedas, mientras que el nivel 4B protege a la tripulación incluso si la mina explota debajo del propio vehículo. Ahora la empresa está trabajando en una versión nueva, con mayor potencia y más blindaje, además de otras mejoras que han ido surgiendo de la experiencia obtenida en evaluaciones, la cual será entregada al Ejército Sudafricano.

A diferencia del 4x4, no usa la base de un vehículo existente, sino que fue diseñado desde cero, por lo que se logró un mejor balance y posición del centro de gravedad, para hacerlo más estable y con mejores prestaciones, con un motor de 336 kW (450 hp) y una relación peso potencia de 22 kW (29 hp) por tonelada. Esto le permite alcanzar una velocidad máxima de 100 km/h, vadear cursos de agua de hasta 90 cm, trepar escalones de hasta 50 cm, superar zanjas de hasta un metro de ancho, trepar gradientes de 60 % o inclinaciones de hasta 35 %. Además, tiene un ángulo de aproximación de 31º y uno de salida de 45º, lo que le permite transitar terrenos difíciles sin mayores problemas. Su alcance máximo es de 900 km, lo cual lo vuelve apto para operaciones de larga duración, incursiones o misiones de rescate.


ree

Para misiones de transporte también puede llevar hasta ocho soldados además de sus dos tripulantes, pero está pensado también para actuar como IFV (vehículo de combate de infantería por sus siglas en inglés) con un montaje para ametralladora de hasta 12,7 mm o un lanzagranadas de 40 mm (Milkor produce además una amplia serie de lanzagranadas), que puede ser una torre comandada de manera manual o remota desde adentro del vehículo, según la elección del cliente. Además, la tropa puede disparar desde adentro a través de tres aberturas a cada lado para apuntar sus armas y pequeñas ventanillas blindadas que le permiten ver sus objetivos. También están equipados con lanzagranadas fumígenos para aumentar la protección del vehículo.

Además de misiones de transporte de tropas y como IFV, se lo ofrece para evacuación médica, patrulla fronteriza y puesto de comando.

 

ree

Bushcat

Por otro lado, la empresa ofrece el Bushcat, de menores dimensiones que el Vanguard y bastante similar al original 4x4, con un peso vacío de 10 toneladas y un peso bruto de 12, orientado a las mismas misiones que el Vanguard pero en entornos con menor nivel de amenazas. Su capacidad de transporte de personal es la misma, pero cuenta con menor protección, contando con blindaje contra explosiones Stanag 3A y 3B y balística B7/Stanag 2. Posee un motor de 208 kW (279 CV) con una relación potencia/peso de 20 kW/t (27 CV/t) que le permite una velocidad máxima de 110 km/h, una autonomía de 1000 km, puede vadear cursos de agua de hasta 70 cm, trepar por una gradiente de 70%, y circular por una lateral de 40 %, con un ángulo de aproximación de 48° y uno de salida de 33°.

ree

Frontier

El más ligero de la familia es el Frontier, el cual se produce sobre la base de una Toyota Land Cruiser, contando con menos protección (blindaje B6 estándar o complemento de blindaje Stanag 1) porque está enfocado para otras misiones, pero mantiene una gran reserva de potencia. Principalmente cuenta con dos variantes, una 4x4 y otra 6x6, al agregar un segundo eje trasero. El primero tiene un peso vacío de 3500 kilos y uno bruto de 4500, mientras que en el segundo es de 4500 y 6000 respectivamente. Ambos poseen una potencia de 180 kW (241 CV) y la relación potencia/peso es de 30 kW/t (40 CV/t) en el 6x6 y de 40 kW/t (54 CV/t) en el 4x4, lo cual le permite una velocidad máxima de 120 km/h al 6x6 y de 140 km/h al 4x4, con una autonomía (en carretera) de 700 km (6x6) y 800 km (4x4) o fuera de carretera de 500 km (6x6) y 600 km (4x4).


Tienen capacidad de vadeo hasta 70 cm, pueden transitar por una gradiente de 70% o pendiente lateral de 50 %, con un ángulo de aproximación de 35° y uno de salida de 33°.

Ambos tienen capacidad para llevar cuatro personas en su interior, pero luego se diferencian en sus misiones y capacidades entre el 6x6 y el 4x4. El primero puede actuar como transporte de tropas, con hasta ocho soldados en la parte posterior, sin blindaje, existiendo también una variante con caja cerrada para transporte con mayor protección. También se lo ofrece como vehículo utilitario para transporte de carga en la parte trasera o como sistema de armas, pudiendo llevar lanzacohetes u otras armas montadas en la parte trasera, con un alto poder de fuego y capacidad de despliegue rápido.

En cuanto a la versión 4x4, se lo ofrece como utilitario o transporte rápido. También como vehículo para operación de fuerzas especiales con una carrocería simplificada sin puertas ni techo y montajes para armamento incluyendo ametralladoras de 7,62 y 12,7 mm o lanzagranadas de 40 mm. Además, se propone una versión con una estación de armas a control remoto, para una ametralladora o lanzagranadas en la parte superior del vehículo.


ree

 

Equipamiento y opciones

En todos los casos, los vehículos pueden equiparse con sistemas avanzados de control de tiro, con orientación de precisión para armas primarias, sistemas de armas tripulados y controlados a distancia que brindan mayor protección a los operadores, granadas de humo para ocultar el movimiento y proporcionar cobertura. También pueden recibir sistemas de inteligencia de señales (SIGINT) para interceptar y analizar señales enemigas, bloqueadores de comunicaciones y de señal de radar, capacidad antidrones, así como para actuar contra artefactos explosivos improvisados.

En cuanto a las versiones para evacuación médica del Vanguard y el Bushcat, pueden contar, además de las camillas, con desfibriladores, tanques de oxígeno y suministros críticos, sistemas de soporte vital como respiradores y dispositivos de monitoreo de pacientes, a la vez que cuentan con control climático para garantizar condiciones estables para la atención al paciente.

En el segmento de comunicaciones, pueden recibir equipos de radio, comunicaciones vía satélite, enlaces de datos seguros para coordinación, pueden recibir datos en tiempo real sobre la situación de las fuerzas propias y hacerles un seguimiento, así como recibir computadoras y servidores para operar como puestos de comando móvil.

Para su autoprotección y detección de fuerzas enemigas pueden ser equipados con radar y sensores EO/IR (electroópticos/ infrarrojos), así como sistemas de detección acústica para identificar fuentes de sonido como disparos.

Además, ofrecen opciones como volante a la derecha o a la izquierda, distintos tipos de puertas según requerimiento del cliente, tanto de apertura hacia debajo de manera hidráulica o hacia los costados de manera manual, y transmisión manual o automática.


ree

 

Adaptados al cliente

Desde la empresa sostienen que sus blindados no son productos de estantería a los que el cliente debe adaptarse, sino que sobre los modelos bases ellos adaptan el blindado a lo que el cliente requiere, para cumplir el 100 % de las necesidades del cliente, cuando normalmente un vehículo de estantería cumple solo una parte de sus requerimientos. El equipo de ventas identifica las necesidades del cliente, luego el cliente viaja a Sudáfrica para ver los vehículos y ver con el equipo de diseño qué mejorarles para cumplir sus necesidades. El cliente participa en el desarrollo y lo hacen partícipe de todo el proceso para que se cumplan todos sus requerimientos.

Además, plantean ser muy competitivos en precio, adaptando los blindados a un costo aceptable y menor al de otros fabricantes, así como tener tiempos de entrega cortos, lo cual reduce también el costo final del vehículo.

Por otro lado, la empresa está dispuesta a transferir tecnología y producir en otros países luego de analizar sus necesidades, todos los tipos de vehículos que necesitan, variantes, cantidad, etc. Necesitan entender qué tipos de vehículos necesitan y por cuánto tiempo y cuánta transferencia de tecnología pueden hacer, para ver si pueden producir algunas partes o hacer solo el mantenimiento de algunos componentes, ya que cada transferencia de tecnología tiene un costo diferente.


ree

Actualmente la empresa está negociando con el gobierno de Sudáfrica la venta de unos 300 vehículos de los distintos tipos, mientras que están trabajando en el desarrollo de tres nuevos vehículos, de tamaño intermedio entre el Vanguard y el Bushcat, uno ambulancia, otro de estación de control terrestre y otro de transporte de personal, para lo cual están construyendo el monoblock y están esperando el chasis para colocarles el blindaje. Con estos tendrán una gama más completa para ofrecer.

Para América Latina, este tipo de productos puede cubrir una gran variedad de necesidades, desde vehículos para el empleo de fuerzas especiales (una necesidad que poseen la mayoría de los ejércitos) hasta blindados para operar contra grupos criminales y guerrilleros en zonas de selva, montaña o entornos urbanos, brindando poder de fuego, protección y movilidad.




bottom of page