La Fuerza Aérea Argentina realiza el Ejercicio Glaciar de operaciones en zonas frías
- Santiago Rivas
- hace 4 horas
- 3 Min. de lectura

Como parte del entrenamiento del personal de la Fuerza Aérea Argentina para operaciones en zonas frías, especialmente en la Antártida, entre el 1 y el 5 de septiembre en las localidades de Loncopué y Caviahue en la provincia del Neuquén. En el ejercicio participan gran parte de las unidades de la fuerza, donde se destacan las I, II, IV, VII, IX y X Brigadas Aéreas, así como personal de la Escuela Antártica Conjunta localizada en Caviahue, totalizando 113 personas. Además, participaron los agregados militares de Perú y Canadá, dado que se apunta a que en un futuro próximo el ejercicio se convierta en internacional, con la presencia de otros países que operan regularmente en zonas antárticas y árticas.
El ejercicio apuntó a instruir y adiestrar tripulaciones y personal de apoyo al vuelo en planificar y ejecutar operaciones en zona fría, especialmente en un ambiente similar al que se puede encontrar en la Antártida en verano. Así, como en las ediciones anteriores, se montó una pista de aterrizaje en la nieve sobre un cerro de 2200 metros de altura localizado entre las localidades de Loncopué y Caviahue para la operación de aviones DHC-6 Twin Otter de la X Brigada Aérea, así como los helicópteros SA-315B Lama de la IV Brigada Aérea y Bell 412 de la VII Brigada Aérea. Para ello, personal del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) realizó la marcación de la pista en la montaña, para lo cual contó con el apoyo del glaciólogo Sebastián Marinsek del Instituto Antártico Argentino, quien analizó el estado del hielo para asegurar una operación segura de las aeronaves. Además, se instaló una antena de comunicaciones en el cerro para que el personal destacado allí durante la operación de las aeronaves pueda comunicarse con la base instalada en el aeródromo de Loncopué.
En dicha pista se realizó entrenamiento en anevizajes y despegues con el Twin Otter, así como operaciones con los helicópteros, como traslado de personal y carga. Además, se realizaron ejercicios de rescate y evacuación desde la montaña, tanto con helicópteros Bell 412 como aviones Twin Otter, llevando al rescatado hasta Loncopué, desde donde luego se hizo la evacuación aeromédica empleando un Saab 340 de la IX Brigada Aérea y con Beechcraft TC-12 Huron de la II Brigada Aérea para su atención en una ciudad con mayor capacidad hospitalaria, mientras que un C-130H Hercules de la I Brigada Aérea, junto a personal del GOE, realizó operaciones de lanzamiento aéreo sobre el lago Caviahue, tanto de carga como de equipo de supervivencia de mar para actuar en apoyo de náufragos. Personal del GOE y de la Escuela Antártica Conjunta realizó luego la recuperación del equipo empleando botes Zodiac.

Por otro lado, por primera vez participó en un ejercicio el primer Bell 407 de la IV Brigada Aérea, incorporado a fines de 2023, del cual se espera que dentro de poco se sumen los otros dos ejemplares adquiridos para la fuerza (el Ejército ya recibió otros dos, comprados dentro del mismo contrato y en 2026 recibirá su tercera unidad). Esta máquina se empleó en vuelos de traslado, abastecimiento aéreo, búsqueda y salvamento y sobre todo se enfocó en el adiestramiento de sus tripulaciones en el vuelo en montaña con este modelo.
Durante el último día se realizó un ejercicio donde se simuló una situación en que una patrulla se encontraba aislada y con heridos de gravedad, la cual debía ser evacuada en la montaña.
