La Fuerza Aérea del Perú será el único operador en el mundo con centro de simulación de vuelo para DHC-6-400 Twin Otter
- Angie Rajkovic
- hace 5 minutos
- 3 Min. de lectura

Por Angie Rajkovic
El Perú dará un paso trascendental en el fortalecimiento de sus capacidades aeroespaciales con la implementación del primer Centro de Simulación y Entrenamiento para aeronaves DHC-6-400 Twin Otter fuera del territorio canadiense, el cual estará al servicio de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el Grupo Aéreo N°42 de Iquitos.
Desde esta unidad, los aviones DHC-6 Twin Otter cumplen una misión vital: integrar a los pueblos más alejados de la Amazonía peruana, transportando pasajeros y carga, así como apoyo humanitario, evacuaciones aeromédicas y abastecimiento a comunidades que dependen de la aviación militar para mantenerse conectadas con el resto del país. Su versatilidad para operar en pistas cortas, no preparadas y en condiciones extremas de clima y geografía lo convierten en una aeronave estratégica para el desarrollo nacional.
Capacidad estratégica para el entrenamiento
El nuevo centro contará con un simulador de última generación diseñado para replicar con precisión las condiciones de vuelo del DHC-6 Serie 400 Twin Otter, permitiendo entrenar procedimientos normales, de emergencia y operaciones en escenarios de alta complejidad.
Entre sus principales capacidades destacan:
· Entrenamiento integral y permanente de pilotos, con prácticas exigentes y seguras.
· Reducción de costos, al evitar traslados al extranjero para recibir instrucción especializada.
· Mayor seguridad operacional, gracias a la posibilidad de ensayar situaciones críticas en un entorno controlado.
· Sostenibilidad tecnológica, asegurando mantenimiento, actualización y operación continua en el país.
El centro incluirá la instalación de un entrenador de panel plano (Flat Panel Trainer – FPT), la adecuación de infraestructuras y la capacitación de instructores y técnicos peruanos, lo que garantizará autonomía en la operación del sistema y la transferencia efectiva de conocimiento.

Un hito institucional y regional
Durante la firma del convenio offset entre el Ministerio de Defensa del Perú y la empresa De Havilland Aircraft of Canada Limited, el viceministro de Recursos para la Defensa, Adolfo Herrera Orlandini, destacó que este proyecto permitirá a la FAP contar con un sistema de instrucción de vanguardia: “Este centro no solo fortalecerá la preparación de nuestros pilotos, sino que marcará un precedente en la región al disponer de tecnología de simulación de primer nivel, clave para garantizar seguridad operacional y excelencia en el entrenamiento”.
Por su parte, el teniente general FAP Rubén Gambarini Oñath, jefe del Estado Mayor General de la FAP, señaló que esta iniciativa transforma al programa Offset en una herramienta estratégica de fortalecimiento institucional, al pasar de un requisito contractual a un verdadero mecanismo de desarrollo tecnológico nacional y modernización militar.
Perú, único país con simulador exclusivo
Con este proyecto, la Fuerza Aérea del Perú se convierte en el único operador en el mundo —además de Canadá— en contar con un simulador exclusivo del DHC-6 Serie 400, aeronave que constituye un pilar esencial para garantizar la conectividad en la Amazonía, apoyar a comunidades aisladas y cumplir misiones humanitarias en todo el territorio.
De esta manera, el Perú no solo asegura la preparación de sus tripulaciones bajo estándares internacionales, sino que también se proyecta como centro de excelencia regional en el entrenamiento de aeronaves multipropósito, con capacidad de compartir experiencias y extender cooperación a fuerzas aéreas de países vecinos que enfrentan retos similares en su geografía.
Este avance consolida la visión de la Fuerza Aérea del Perú como una institución moderna, innovadora y líder en la región, que apuesta por la incorporación de tecnología de última generación como motor para el desarrollo estratégico, la optimización de recursos y la garantía de operaciones sostenibles.
Al mismo tiempo, abre un horizonte de liderazgo en el ámbito aeroespacial sudamericano, donde la FAP no solo asegura su capacidad de respuesta nacional, sino que también se perfila como un referente regional en entrenamiento, cooperación internacional y transferencia tecnológica.
Con ello, la Fuerza Aérea reafirma su compromiso con la defensa, la integración social y el desarrollo nacional, al tiempo que sitúa al Perú en una posición privilegiada: la de ser un país capaz de generar conocimiento, tecnología y preparación de nivel mundial en beneficio propio y de la región.