La Prefectura Naval Argentina presenta su primer CASA C-212 modernizado
- Santiago Rivas

- 1 oct
- 2 Min. de lectura

En una ceremonia realizada en la sede central del Servicio de Aviación de la Prefectura Naval Argentina en el Aeropuerto de San Fernando, Buenos Aires, se realizó la presentación del primer CASA C-212-300 de la fuerza que fue completamente modernizado y está siendo preparado para volver al servicio activo antes de fin de mes. Durante la ceremonia, presidida por la ministra de seguridad nacional, Patricia Bullrich, la aeronave fue bautizada Virgen del Rosario de San Nicolás. El avión, matriculado PA-62, recibió una nueva cabina completamente digital, con un sistema Garmin 700, un nuevo autopilot Genesis, pantallas para presentación de los datos de motor E.I. Inc MVP-50, nuevas radios y equipos de navegación, actualización del radar, así como una renovación completa de todo el interior y una recorrida de toda su estructura y la renovación de todo el cableado.
Paralelamente, la fuerza está trabajando en la modernización del C-212-300MP matriculado PA-72, el cual se espera que esté terminado antes de fin de año. Esta aeronave va a recibir los mismos sistemas que el PA-62, pero se removerá el radar de búsqueda instalado en la nariz, instalándose una nariz estándar a la que se instalará una torreta giroestabilizada de sensores Hensoldt Argos y un radar Hensoldt PrecISR de apertura sintética instalado en un rádomo ventral, el cual incrementará notablemente las capacidades de la aeronave, al poder realizar no solo vigilancia marítima, sino detección de blancos en tierra, mapeo del terreno y detección de blancos aéreos, lo cual será una capacidad muy importante para el control de fronteras y la detección de actividades ilegales en tierra o aeronaves en vuelo irregular. Además, contará con un faro de búsqueda que podrá trabajar junto con la cámara, la cual también estará enlazada al radar. El cambio en equipos por sistemas nuevos implica una reducción de 400 kilos en el peso vacío de la aeronave.
Los trabajos comenzaron hace casi dos años y demandaron una inversión de 15,2 millones de dólares, mientras que el objetivo de la fuerza es iniciar un programa similar con los aviones PA-61 y PA-73.















