top of page
Buscar

Un 4x4 con ADN Militar hecho en América Latina: el Agrale Marruá

Foto del escritor: Florencia Lucero HeguyFlorencia Lucero Heguy


Por Florencia Lucero Heguy

 

En Pucará Defensa entrevistamos al Gerente Comercial de Agrale Argentina S.A., Ignacio Armendáriz, quien habló de las características del vehículo 4x4 Marruá, cómo evolucionaron a lo largo de los años, cómo se adaptan a las necesidades de cada cliente y las novedades que tienen, entre otros temas.

 

Pucará Defensa: ¿Qué países y fuerzas de la región hoy lo están empleando?

Ignacio Armendáriz: Prácticamente todos los países de Sudamérica han incorporado en distintas cantidades unidades Agrale Marruá en sus Fuerzas Armadas (FFAA) y Fuerzas de Seguridad (FFSS)




 

PD: ¿Cómo ha evolucionado el Marruá en los últimos años?

IA: En primer lugar, decir que todos los Agrale Marruá son vehículos 4x4 con ADN Militar. A partid de ello, se han diferenciado dos líneas de producto: Militar y Civil. La que más ha evolucionado es la línea civil hacia unidades con mayor potencia y transmisión automática. La línea militar, salvo pequeñas modificaciones, se ha mantenido bastante estandarizada ya que siempre ha cumplido con los requerimientos de los usuarios

 



PD: ¿Cuáles son las distintas versiones y configuraciones para uso militar y de seguridad?

IA: Las versiones que tenemos son:

  • AM2: Transporte de 6 tripulantes con capota removible.

  • AM11 Rec: Vehículo de Reconocimiento con opción para ametralladora 360°.

  • AM21: Vehículo para transporte de tripulantes o carga de 750kg con capota removible y caja metálica con techo vinílico.

  • AM23: Vehículo para transporte de tripulantes o carga de 750kg con carrocería metálica y caja metálica con techo vinílico.

  • AM23 CC: Vehículo conformado por chasis y cabina apto para recibir distinto tipo de aplicaciones (shelter / ambulancia).

  • AM31: Vehículo para transporte de tripulantes o carga de 1.500 kg con carrocería metálica y caja metálica con techo vinílico.

  • AM31 CC: Vehículo conformado por chasis y cabina apto para recibir distinto tipo de aplicaciones (shelter / ambulancia).

  • AM250: Vehículo implementado para FFSS.




 

PD: ¿Qué opciones de motorización y transmisión tienen las distintas variantes?

IA: Para los vehículos miliares la opción de motorización es un Cummins 2.8 Euro III de 150 cv; se elige esta opción ya que es menos exigente en combustibles de calidad; las transmisiones son siempre manuales. El AM250 para FFSS está equipado por un motor Cummins 3.8 de 170 cv en versiones Euro V y Euro V, con transmisiones tanto manual como automática.

 

PD: ¿Qué accesorios pueden recibir?

IA: Aire acondicionado, tomacorriente para mortero, GPS, malacate, inclinómetro, distinto tipo de neumáticos, partida a distancia y snorkel. En el caso del AM250 también puede recibir levantavidrios eléctrico, computadora a bordo y piloto automático como opcionales.




 

PD: ¿Qué puede contar sobre los camiones militares de Agrale?

IA: Estamos desarrollando un camión 4x4 de 10 toneladas de peso bruto total Modelo A10000 Euro III. Se trata de un Vehículo Operativo de Transporte No Especializado (VTNE 5 TON) para el transporte de tripulantes o carga, con caja de transferencia de doble velocidad (reducida) para uso off-road, cabina rígida de acero y carrocería militar de acero, motor diésel, eje delantero y trasero totalmente flotante y freno de servicio tipo tambor. El mismo será evaluado por la Marina Brasilera.

 

PD: ¿Qué posibilidades hay de adaptar los vehículos a las necesidades del cliente?

IA: Dentro de cierto rango, hay posibilidades de adaptar los vehículos a las necesidades del cliente. De hecho, hemos procedido así en varias de las unidades entregadas a las Fuerzas Armadas y de Seguridad argentinas.

 



PD: ¿Cómo es el soporte postventa y las facilidades para el sostenimiento de los vehículos?

IA: En Argentina contamos con una red de más de 30 concesionarios oficiales y Centros de Postventa a los cuales se suma el apoyo de la Empresa. Todos están en condiciones de dar Asistencia Técnica a los usuarios.

 

PD: ¿Cuentan con presencia en toda América Latina?

IA: Con mayor o menor número de unidades contamos con presencia en toda América Latina.


bottom of page