top of page

Âż105 o 120 mm? El dilema continĂșa...

ree

 

Por Paulo Bastos

 

El 1° de agosto, el EjĂ©rcito Brasileño (EB) lanzĂł el aviso de consulta pĂșblica (“solicitud de informaciĂłn” / “solicitud de cotizaciĂłn” – RFI/RFQ) 02/2024, que tiene como objetivo estudiar el mercado nacional e internacional para el suministro de 78 vehĂ­culos blindados de combate de infanterĂ­a (VBC Fuz), dentro del Programa de Fuerzas Blindadas EstratĂ©gicas del EjĂ©rcito (Prg EE F Bld).

El objetivo de este proyecto, iniciado en 2019 por el GT Nova Couraça, es dotar a la Fuerza Terrestre de un nuevo sistema de armamento, el VBC Fuz, y de un vehículo de combate que, en un primer momento, debería complementar y luego sustituir, a los actuales Leopard y M60, modernizando la fuerza blindada del mismo modo que lo harå el VBC Cav 8X8 Centauro II BR con los mecanizados.

Desde entonces, la bĂșsqueda de un sucesor de los actuales vehĂ­culos de combate se ha vuelto mĂĄs urgente debido al precario mantenimiento de la flota Leopard 1A5 BR, principal vector, debido a las dificultades para mantener la cadena de suministro logĂ­stico, derivadas del conflicto con Ucrania. Esto significĂł que su proyecto de modernizaciĂłn fuera postergado, siendo reemplazado por uno de nacionalizaciĂłn de estos componentes.

Luego de realizar varios estudios y evaluaciones ya se han publicado tres versiones de requisitos, la Ășltima en abril de este año en la que, entre los requisitos operativos absolutos (ROA) se destacaron dos:

ROA 2: “Tener un peso inferior a 50 toneladas listo para el combate”

ROA 19: “Tener como armamento principal un cañón de calibre entre 105mm y 120mm”.


ree

Sin embargo, con la publicaciĂłn del aviso de consulta pĂșblica 02/2024, anexo V, hubo un cambio sumamente relevante:

 “Tener una torreta equipada con un cañón de 120 mm como armamento principal
”.

Este cambio demostrĂł una evoluciĂłn de los requisitos presentados porque con la adopciĂłn del Centauro II, que estĂĄ equipado con armamento de 120 mm, no tenĂ­a sentido que la fuerza blindada tuviera un armamento inferior para el tanque y esto fue ampliamente comentado en el artĂ­culo. “¿105 o 120 mm? El EjĂ©rcito define el futuro de su CaballerĂ­a”.

El problema es que el 7 de agosto se publicĂł la fe de erratas II, reemplazando el punto 1.4 del Anexo V por “Tener una torre equipada con un cañón de al menos 105 mm
” Algo muy significativo ya que invalida todos los estudios presentados por la CaballerĂ­a en el momento del proyecto VBC Cav, donde se afirmaba categĂłricamente la preferencia por el calibre 120 mm por su mayor efectividad.


ree
Torreta Leonardo HITFACT MkII

Al parecer, este cambio se debe a que pocas empresas presentan una soluciĂłn con este armamento para vehĂ­culos de hasta 50 toneladas, concretamente la italiana Leonardo (que cuenta con la torreta HITFACT MkII, igual que el Centauro II) y la suiza Ruag; ademĂĄs del sistema IsraelĂ­ Elbit con un proyecto en marcha. La belga John Cockerill, cuya torreta de 3105 (105 mm) equipa varios de los posibles candidatos, intentĂł en el pasado desarrollar una que permitiera una pieza de 120 mm, la XC-8, incluso disponiendo de una maqueta de madera presentada en LAAD 2015, pero no consiguiĂł concluir el proyecto que, aparentemente, quedĂł abandonado.


ree
CV90120-T con torreta de RUAG

A pesar de que el cambio aumenta el nĂșmero de candidatos, permitiendo asĂ­ crear una mayor base de conocimiento sobre lo que existe hoy en el mercado, se mantiene el uso de carros de combate (CC) de 50 toneladas, dentro del concepto MMBT (“medium main battle tank”), en una acciĂłn de choque. Es decir, en romper defensas enemigas bien posicionadas o incluso en enfrentarse a otros CC, sĂłlo se justifica si cuentan con armas que permitan sacar al oponente fuera de combate a mayores distancias, ya que sus blindados tienen una protecciĂłn menor dependiendo de su peso. TambiĂ©n es impensable (al menos desde el punto de vista de los “soldados de caballerĂ­a”) que la fuerza blindada tenga una potencia de fuego inferior a la fuerza mecanizada.


ree
Torreta XC-8 de John Cockerill.

 

 

 

bottom of page