top of page

Petro amenaza con comprar aviones a Rusia si Estados Unidos impide la compra de los Gripen

ree

 

El pasado 2 de noviembre, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, amenazó por la red social X que, en caso de que Estados Unidos impida la compra de los aviones Gripen, se verá obligado a comprarle aviones a Rusia. El hecho se da mientras el presidente viene presionando a la Fuerza Aeroespacial Colombiana y a miembros de su gobierno para que apuren la firma del contrato por entre 16 y 24 aviones Gripen en un contrato que alcanzaría casi 4200 millones de dólares (16,5 billones de pesos colombianos), el cual se debería haber firmado a mitad de año, luego se anunció para octubre y ahora se ha pasado para el mes de noviembre.

Petro se ha mostrado muy insistente en los últimos meses para que se cierre cuanto antes la compra, que, tal como informamos anteriormente https://www.pucara.org/post/colombia-y-per%C3%BA-camino-a-sus-futuros-aviones-de-combate, “es por un valor bastante superior a las propuestas planteadas por Lockheed Martin por el F-16 (unos 3.000 millones de dólares) y Dassault por los Rafale (por 3.500 millones de dólares), lo que genera dudas de cómo se puede justificar dicho valor por un sistema de armas de performances inferiores a sus competidores y cómo se piensa pagarlo en el escenario actual de recorte presupuestario que viven las Fuerzas Armadas de Colombia, que se quejan de no tener siquiera munición para combatir a la narcoguerrilla, mientras el país se sigue sumergiendo en una situación cada vez más complicada por el crecimiento del terrorismo y el crimen organizado”.

Colombia necesita de la aprobación de Estados Unidos para la venta de los motores, pero este último país ha indicado la suspensión de todas las ventas de armamento a Colombia por considerar que Colombia no está actuando debidamente en la lucha contra el narcotráfico y que Petro desempeña un papel en el comercio mundial de drogas ilícitas, por lo cual es muy improbable que se apruebe la venta de los motores, algo que funcionarios de la embajada de Estados Unidos en Colombia han adelantado extraoficialmente.

Sin la aprobación de dicha venta, es imposible cerrar el contrato por los Gripen, dado que cambiar el motor de las aeronaves no solo tendría un costo muy grande, sino que también llevaría varios años para tener lista la nueva variante.



La amenaza de Petro de comprar aviones rusos tiene poco asidero dado que la Fuerza Aeroespacial Colombiana no ha tenido en cuenta para sus análisis aeronaves de este tipo y el proceso de compra demoraría mucho más de lo que le queda de mandato, que termina el 7 de agosto de 2026.

En su posteo, Petro se refirió a que Estados Unidos ofrecía F-16 de tercera mano, aunque en realidad había ofrecido F-16 Block 70 y algunos años atrás había planteado la posibilidad de que se vendan F-16 daneses para cubrir la brecha entre la baja de los Kfir y la llegada de los nuevos F-16, pero estos aparatos fueron finalmente comprados por Argentina.

 

 

bottom of page