top of page
Análisis, opinión e información estratégica sobre Defensa y Seguridad en América Latina
Buscar


El Ejército de Brasil entregó las dos primeras UT30BR2 a la 15ª Brigada de Infantería Mecanizada
El 28 de octubre el Ejército brasileño comenzó a transportar dos vehículos blindados de transporte de personal (APC) Guaraní 6x6 equipados con el sistema de armas de control remoto (RCA) UT30BR actualizado, también conocido como UT30BR2, a la 15.ª Brigada de Infantería Mecanizada (15ª Bda Inf Mec), la "Brigada Guaraní", en Cascavel (PR). La entrega se realizó tras la finalización de las pruebas de aceptación de la versión actualizada, llevadas a cabo en el Centro de Evaluació
31 oct2 Min. de lectura


IDV entrega desde Brasil el segundo lote de Guaraní a Filipinas
El 30 de octubre, después de un viaje de 58 días, el segundo lote de nueve vehículos blindados de transporte de personal Guaraní APC 6x6, destinados al Ejército filipino, llegó al puerto de Manila en Filipinas. Los vehículos partieron del puerto de Santos, en São Paulo, el 2 de septiembre, a bordo del buque portacontenedores CMA CGM La Scala, con bandera maltesa, con destino al puerto de Singapur, llegando el día 25 después de una escala en el puerto de Colombo, Sri Lanka. El
31 oct2 Min. de lectura


Se presentó un dron bombardero al Ejército de Brasil
El pasado viernes 24 de octubre, representantes de las empresas Mac Jee y Aero.ID realizaron una presentación sobre drones de reconocimiento y ataque en el Arsenal de Guerra de Río de Janeiro (AGR) ante personal militar de la institución, la Dirección de Fabricación (DF) y el Centro Tecnológico del Ejército (CTEx). Además de demostrar las capacidades de la Base Industrial de Defensa (BID) en el desarrollo y fabricación de drones, especialmente los de categorías 0 y 1, se plan
31 oct1 Min. de lectura


Chile: La estrategia de seguridad para el día cero de Kaiser, Kast o Matthei
Para entender qué se puede hacer en los primeros 100 días debemos entender con qué recursos se cuentan y sobre qué capacidades se puede apalancar para hacer lo que se conocen en jerga militar como “Hit the ground running”. Por Richard Kouyoumdjian – vicepresidente de Athenalab Al igual que la gran mayoría de los chilenos, asumo que el próximo gobierno será de derecha. En ese sentido, e independiente de quien salga electo Presidente de la República, sea José Antonio Kast, Joha
31 oct7 Min. de lectura


Poder aeroespacial de Argentina: La necesidad de una vigilancia espacial adecuada con los intereses nacionales
Por Alejandro Moresi La actitud pacífica de empleo del espacio por parte de la Argentina, si bien es loable, no se condice con la situación espacial del siglo XXI, donde el espacio es un ámbito de competencia continua y por ende de un conflicto permanente, aunque silencioso. La Argentina requiere de numerosos servicios espaciales destinados a fines pacíficos, función asignada por decretos a la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales), por ende, la vigilancia del
31 oct9 Min. de lectura


La Nueva Trinchera Aérea: Drones Guerrilleros contra las Fuerzas Armadas Colombianas
Pucará Defensa, junto al Centro de Estudios Estratégicos Aeroespaciales (CEEA) de la Fuerza Aérea de Chile y la Academia de Guerra Aérea “General del Aire Diego Aracena Aguilar” realizaron el pasado martes 28 de octubre el Webinar denominado “La Nueva Trinchera Aérea: Drones Guerrilleros contra las Fuerzas Armadas Colombianas”, dictado por el Analista e Investigador Colombiano en Defensa y Seguridad y Periodista Erich Saumeth. Como en los webinars anteriores, el Director Ej
30 oct1 Min. de lectura


Las fragatas clase Almirante Latorre de la Armada de Chile se modernizan con misiles MBDA MM‑40 Exocet Block 3
La fragata antiaérea Almirante Latorre (FFG‑14) de la Armada de Chile incorporó oficialmente el misil antibuque MBDA MM‑40 Exocet Block 3, sistema ya instalado en su gemela Capitán Pratt (FFG-11) en 2024. La Almirante Latorre, unidad de la clase Adelaide, regresó recientemente a su base en Valparaíso tras un período de mantenimiento en dique intermedio llevado a cabo por los Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR) en Talcahuano. Durante esta intervención, se instalaron
29 oct1 Min. de lectura


La crisis en Venezuela y posibles escenarios
Mucho se viene analizando sobre el despliegue de medios de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en el Caribe y su actividad contra las embarcaciones que transportan droga, especialmente las lanchas tipo go-fast. Si bien estos ataques se iniciaron contra embarcaciones identificadas como de origen venezolano, como fue en los casos del 2 y 15 de septiembre, el 3 y el 14 de octubre, los casos que siguieron fueron en su mayoría lanchas de origen colombiano. Sin embargo, el ojo ha
29 oct7 Min. de lectura


Modelo conceptual para el empleo de sistemas de armas autónomos aéreos
Por Comandante de Grupo (A) Don Juan Pablo Benavente Nitsche - Centro de Estudios Estratégicos y Aeroespaciales de la Fuerza Aérea de Chile * “Hoy en día, las formas de hacer la guerra están cambiando rápidamente. El crecimiento tecnológico exponencial está acelerando esta tendencia. Mantenerse al día con los métodos de guerra cambiantes requiere enfoque y estudio” (Antal, 2022, p. 2) [1] Los Sistemas de Armas Autónomos (SAA) y la Inteligencia Artificial (IA) están cambia
29 oct22 Min. de lectura


Corazones, mentes y uniformes: nuevos datos revelan la creciente huella de la diplomacia militar de China y Rusia en América Latina y el Caribe
Foto Wang Xiaojun/China News Service/Getty Images Por Ryan C. Berg , Christopher Hernandez-Roy , Jessie Hu y Henry Ziemer para el Center for Strategic and International Studies (CSIS), publicado el 22 de septiembre de 2025 ( https://www.csis.org/analysis/hearts-minds-and-uniforms ). Reproducido con autorización Foto: Wang Xiaojun/Servicio de Noticias de China/Getty Images La evidencia de la cooperación militar entre China y Rusia en todo el mundo ha contribuido a una cr
27 oct12 Min. de lectura


La Fuerza Aérea Salvadoreña recibe cuatro Bell UH-1N donados por Estados Unidos
Los dos ejemplares entregados en Haití, junto a un Bell 412 de la FAS y blindados Roshel Senator empleados por la Fuerza Aérea Salvadoreña. La Fuerza Aérea Salvadoreña recibió dos Bell UH-1N en la Base Aérea de Comalapa y otros dos en el contingente desplegado en Haití, donados por el gobierno de Estados Unidos. Las aeronaves habían servido en el Departamento de Estado en misiones de lucha contra el narcotráfico antes de haber pasado a Panamá, desde donde fueron transferida
24 oct1 Min. de lectura


Colombia planea destinar más de 12.000 millones de dólares a Defensa antes de julio de 2026, en una inversión sin precedentes
El Gobierno colombiano anunció un plan histórico para modernizar sus Fuerzas Armadas. La inversión supera los 12.000 millones de dólares y busca renovar equipos, flotas y tecnología antes de julio de 2026. Colombia se prepara para realizar la mayor inversión en defensa de su historia, aunque el anuncio resulta llamativo ya que se da en un contexto en donde el actual gobierno redujo en cerca de un 50 % el gasto en defensa durante 2025, al punto de que unidades que se encuentra
24 oct2 Min. de lectura


El Senado de Brasil aprobó 5.300 millones de dólares para modernizar las Fuerzas Armadas
El Senado Federal de Brasil aprobó este martes, con 57 votos a favor y 4 en contra, un proyecto de ley complementaria (PLP 204/2025) que destina 5.300 millones de dólares en fondos adicionales para fortalecer los programas estratégicos de las Fuerzas Armadas. La medida, que exonera estos recursos del marco fiscal vigente, busca modernizar el Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea, que han enfrentado años de limitaciones presupuestarias. El monto, equivalente a aproximadamente
24 oct2 Min. de lectura


Perú y Corea del Sur sellarán alianza para construir submarinos HDS-1500MGP en APEC 2025
En un paso estratégico para modernizar la flota de la Marina de Guerra del Perú (MGP), el Ministerio de Defensa del Perú ultima detalles para firmar una Carta de Intención (LoI) con la surcoreana Hyundai Heavy Industries (HHI) durante el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Seúl, el 31 de octubre o 1 de noviembre. El acuerdo, centrado en el desarrollo del expediente técnico para los submarinos de clase HDS-1500MGP, marca un hito en la cooperación bilateral y
24 oct2 Min. de lectura


Milkor proveerá sus vehículos blindados al Ejército Sudafricano
La agencia estatal de material de defensa de Sudáfrica, Armscor, confirmó que Milkor SA (Pty) Ltd fue seleccionada como proveedora preferente para el suministro de vehículos blindados destinados al Ejército sudafricano (SANDF). La iniciativa forma parte de un programa de modernización que apunta a fortalecer las operaciones de patrullaje y control fronterizo, uno de los principales desafíos de seguridad del país. Según trascendió, la licitación —identificada como ELWS/2024/71
24 oct1 Min. de lectura


Cómo fue el despliegue de la Aviación Naval Argentina en la Patagonia
Texto y fotos de Franco Pereyra Entre el 6 y el 13 de octubre de 2025 el Comando de Aviación Naval de la Armada Argentina realizó un despliegue a la Base Aeronaval Río Grande, retomando este tipo de operaciones que se habían dejado de hacer por varios años. Durante el despliegue se realizó una serie de ejercitaciones entre las unidades desplegadas, donde se destacó nuevamente el Grumman S-2T Tracker, que está llegando al final de su vida operativa. Las actividades comenzaro
24 oct3 Min. de lectura


“Argentina debe decidir si quiere ser una potencia regional o un satélite ideológico”
Entrevista a Santiago Lucero Torres, presidente del Foro Argentino de Defensa Por Santiago Rivas Pucará Defensa: Usted ha sido crítico de la conducción política de la Defensa, aunque en algún momento reconoció algunos gestos positivos. ¿Cuál es su posición hoy? Santiago Lucero Torres: Creo que todos somos críticos, incluso los buenos profesionales dentro de la conducción actual. Pero más allá de los nombres, el problema ya no es quién se sienta en el Ministerio, el proble
24 oct4 Min. de lectura


Uruguay finalmente cancela el contrato de los OPV con Cardama
Tras meses de negociaciones irregulares entre la Armada Uruguaya y el astillero español Cardama, que fuimos adelantando en varias oportunidades ( https://www.pucara.org/post/sancionan-a-altos-mandos-de-la-armada-uruguaya-por-contrato-con-el-astillero-cardama , https://www.pucara.org/post/el-astillero-cardama-no-consigue-las-garant%C3%ADas-para-el-contrato-por-los-opv-para-uruguay-y-se-le-oto y https://www.pucara.org/post/los-opv-para-la-armada-uruguaya-demasiados-riesgos-y-p
23 oct2 Min. de lectura


Colombia activa el primer batallón de drones de Latinoamérica
El Ejército Nacional de Colombia oficializó la activación de su primer Batallón de Aeronaves No Tripuladas (BANOT), la primera fuerza de drones de carácter militar en Latinoamérica. La unidad fue presentada en la base aérea de Fuerte Militar de Tolemaida, en Cundinamarca, y se considera un hito en la modernización tecnológica de las fuerzas armadas de la región. Según autoridades militares, la creación del batallón responde a la creciente utilización de drones por grupos arma
23 oct1 Min. de lectura


EE.UU. incauta más de 35 toneladas de cocaína en el Pacífico y las tensiones con Colombia se intensifican
La Guardia Costera de Estados Unidos informó sobre la incautación de 75.000 libras de cocaína desde el inicio de la Operación Víbora del Pacífico en agosto, mientras que el presidente Donald Trump amenaza con aumentar aranceles y suspender pagos a Colombia en medio de una disputa diplomática por el narcotráfico. Desde principios de agosto de 2025, la Guardia Costera de EE.UU. ha interceptado más de 35 toneladas de cocaína en el Océano Pacífico Oriental, con un promedio de más
22 oct2 Min. de lectura
bottom of page







